PROSTITUCIÓN
El PSOE se desmarca de UP con una enmienda a la ley del sí es sí para abolir la prostitución
Los socialistas se descuelgan de su socio de Gobierno y han registrado una enmienda a la ley de garantía integral de la libertad sexual para castigar todo tipo de proxenetismo y el alquiler de locales para ejercer la prostitución.
A pesar de sus diferencias en torno a la prostitución, PSOE y UP han pactado enmiendas conjuntas a la ley del sólo sí es sí y han consensuado elaborar de forma conjunta una ley contra la trata con fines de explotación sexual.

Irene Montero, junto a la secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, y la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández. /
El PSOE ha manifestado en múltiples ocasiones su intención de abolir la prostitución y pretende dar el primer paso hacia ese objetivo a través de la ley de garantía integral de la libertad sexual, la ley del sólo sí es sí. Los socialistas se han desmarcado del texto pactado con Unidas Podemos en el seno del Gobierno y han registrado una enmienda a este proyecto de ley para castigar todo tipo de proxenetismo y el alquiler de espacios donde se ejerza la prostitución.
La secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, ha explicado a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA que en su partido son "mucho más ambiciosas" y pretenden atacar toda forma de proxenetismo: "Es un primer paso, pero un paso histórico hacia la abolición de la prostitución".
Fuentes socialistas añaden que la abolición de la prostitución será "un largo camino", si bien consideran que "nunca se había llegado tan lejos en la persecución del proxenetismo como plantea esta enmienda".
La prostitución es un asunto que divide a los socios de Gobierno, pues existen sensibilidades diferentes: mientras que el PSOE aboga por abolirla, en Unidas Podemos no existe una postura consensuada, hay corrientes regulacionistas y otras abolicionistas -entre estas últimas se encuentra la ministra de Igualdad, Irene Montero.
El proyecto de ley del sólo sí es sí pactado en el seno del Ejecutivo ya contiene medidas para luchar contra el proxenetismo y la tercería locativa, pero el partido de Pedro Sánchez quiere ir más allá.
El texto que llegó al Parlamento plantea castigar con penas de prisión el proxenetismo coactivo (obligar a alguien a prostituirse mediante violencia, intimidación o engaño) y también a quien se lucre explotando la prostitución de otra persona aprovechándose de una relación de dependencia o subordinación.
Ahora el PSOE quiere, según se lee en la enmienda registrada al proyecto, que se castigue a todo aquel que, con ánimo de lucrarse, "promueva, favorezca o facilite la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de la misma".
También ampliar el alcance de la persecución de la tercería locativa. El texto inicial quiere castigar el alquiler de locales con ánimo de lucro donde se produzca explotación sexual. Los socialistas aspiran a que se persiga el alquiler de espacios donde se ejerza la prostitución, un punto que ha rechazado públicamente en anteriores ocasiones el Ministerio de Igualdad.
Aunque tanto PSOE como UP quieren que la tramitación parlamentaria de la ley del sí es sí no se extienda en el tiempo, la negociación de las medidas sobre explotación sexual y prostitución se prevé ardua. También con los socios del Gobierno. PNV, Cs, ERC, Bildu, JxCat, En Comú Podem y la CUP no quieren penalizar la tercería locativa en este proyecto.Fuentes de Igualdad han precisado a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA que es "el momento de trabajar con todos los grupos políticos para que salga adelante cuanto antes" la ley del sólo sí es sí, que quiere "luchar contra la impunidad de la industria proxeneta y proteger a todas las mujeres en contextos de prostitución, victimas de trata y explotación sexual".
Las mismas fuentes han destacado que la propuesta del Gobierno es pública desde el inicio del trámite de la ley: "Ahora estableceremos diálogo con todos los grupos parlamentarios, muchos de los cuales han presentado enmiendas a los apartados correspondientes, para articular el máximo consenso", han defendido.
Los socios pactan una ley contra la trata
Al margen de la diferencia en torno a la prostitución, PSOE y Unidas Podemos han pactado 28 enmiendas conjuntas para incluir medidas del dictamen del Pacto de Estado contra la Violencia de Género orientadas a garantizar su financiación, mejorar la cooperación institucional o incluir la financiación de entidades feministas especializadas en la atención a víctimas.
Y también se han aliado contra la trata, pues han anunciado que en enero, los dos partidos registrarán en el Congreso de los Diputados de forma conjunta una proposición ley contra la trata con fines de explotación sexual.
Ambas formaciones ya trabajan en un texto, han informado este miércoles fuentes de los dos partidos. La propuesta irá encaminada a acabar con la trata con fines de explotación sexual de mujeres, niñas y niños.
La futura proposición incidirá en que la situación administrativa irregular de las víctimas de trata y de explotación sexual no sea un impedimento para que puedan acceder a sus derechos.
Asimismo, incluirá un plan de inserción sociolaboral para mujeres explotadas sexualmente y aquellas que se encuentran en contextos de prostitución, de forma que puedan acceder a alternativas vitales.
El Ministerio de Igualdad había iniciado los trabajos de un proyecto de ley de trata con el objetivo de elevarlo al Consejo de Ministros, pero el acuerdo entre PSOE y UP cambia esos planes iniciales: ambos partidos consensuarán un texto común que presentarán de la mano en el Parlamento con el objetivo de que tenga una tramitación más rápida.
Ambos comparten que hay que combatir y erradicar tanto la trata de seres humanos como la explotación sexual y es en este lugar de encuentro en el que se centrarán para trabajar la proposición de ley contra la trata con fines de explotación sexual, una iniciativa que forma parte del acuerdo de Gobierno y también es una medida que mandata el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Se trata del segundo acuerdo consecutivo que alcanzan ambos partidos desde que fuera nombrada secretaria de Igualdad del PSOE Andrea Fernández. En noviembre, Fernández y la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, sacaron adelante la renovación del Pacto de Estado, a la que se sumaron todos los partidos del arco parlamentario con la excepción de la extrema derecha.
Noticias relacionadas- EXCLUSIVA 'Caso 100 Montaditos': una grabación destapa acuerdos entre Heineken y Restalia "ocultados" a los franquiciados
- LA HISTORIA DETRÁS DE… (III) 'Opá, yo viazé un corrá', la canción que arrasó gracias a un desconocido de Córdoba: “Ahora soy feliz con mis cabras”
- Diáspora Los refugiados ucranianos que se van de España: "Con estos sueldos y estos precios es imposible vivir"
- NUEVO INFORME AL JUEZ Los cazadores de mentes de la Guardia Civil: el asesino de Manuela Chavero la mató cuando trataba de violarla
- Así despidió Telecinco a Mario Picazo de manera fulminante tras criticar un programa de la cadena
- Redes sociales Meta anuncia la publicación cruzada de 'reels' de Instagram en Facebook
- ELECCIONES MUNICIPALES Los candidatos a la Alcaldía de Las Palmas se mueven a la espera de una posible candidatura de Carolina Darias
- Campeonato de Europa de atletismo Asier Martínez hace historia por una sola milésima
- Villarreal CF Paco Alcácer se marcha al Sharjah FC
- ZAMORA El incendio en la Sierra de la Culebra de Zamora es oficialmente el peor de la historia de Castilla y León