VIOLENCIA DE GÉNERO
Acuerdo de todos los partidos menos Vox para renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género
El Ministerio de Igualdad y los partidos políticos consensúan la actualización de las medidas del Pacto
Vox, único partido que no secunda el acuerdo

La ministra de Igualdad, Irene Montero, tras comparecer en el Pleno del Congreso de los Diputados. /
El Parlamento ha acordado la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Todos los grupos parlamentarios, a excepción de la extrema derecha, han reeditado el consenso político de 2017 contra las violencias machistas justo el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Gracias al acuerdo, la vigencia del Pacto de Estado será permanente, no tendrá fecha de caducidad, y se garantizará su financiación, ya que el compromiso presupuestario que se firmó en 2017 caducaba en septiembre de 2022.
El Parlamento escenifica su unidad contra la violencia machista
PSOE, PP, Unidas Podemos, Cs, ERC, PNV, Bildu, JxCat, Más País, Compromís, Coalición Canaria, BNG, Teruel Existe, PDeCAt, UPN, Nueva Canarias, PRC, Foro y la CUP han fijado así su compromiso contra la violencia machista.
Todos los partidos que tienen representación en Congreso y Senado -a excepción de Vox- han rubricado el acuerdo en un acto celebrado la tarde de este jueves en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara Baja. En la firma han estado presentes los presidentes de ambas cámaras, Meritxell Batet y Ander Gil, y la ministra de Igualdad, Irene Montero.
"Hoy las instituciones han estado a la altura de las mujeres de nuestro país", ha enfatizado Montero.
"Es un día para hacer política de Estado y eso es lo que hemos hecho, hacer política de Estado. (...) Quiero agradecer a todos los grupos políticos del Congreso y del Senado por haber entendido que la violencia contra las mujeres es una cuestión de Estado, que la lucha por la libertad de las mujeres es una cuestión de Estado y que por tanto hoy teníamos que estar todos lanzando ese compromiso y actualizando este dictamen", ha aseverado la titular de Igualdad.
La presidenta del Congreso ha destacado que el Pacto se va a fortalecer y vertebra la respuesta de España a la violencia machista: "Es un claro ejemplo de la importancia de generar consensos fundamentales en el seno de las instituciones, consensos que son la base para impulsar marcos jurídicos adecuados y políticas públicas efectivas con el objetivo compartido de la eliminación total y sin fisuras de la violencia sobre las mujeres". Unos valores, ha subrayado, "asumidos por la gran mayoría de ciudadanos y ciudadanas" y que suponen una barrera efectiva contra la polarización.

Los presidentes del Senado, Ander Gil; del Gobierno, Pedro Sánchez; y del Congreso, Meritxell Batet; la ministra de Igualdad, Irene Montero, y representantes de todas las formaciones políticas menos Vox durante la firma del acuerdo para la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
/Blindar la financiación para luchar contra las violencias machistas
El objetivo de la renovación del Pacto, además del blindaje de la financiación de la lucha contra la violencia machista, es la mejora de la cooperación institucional y la incorporación de la financiación de las entidades feministas en estos fondos.
En el texto del dictamen cristaliza "la voluntad renovada de todos los actores institucionales de seguir trabajando por el cumplimiento de las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el establecimiento de un marco ampliado y permanente para el desarrollo de políticas públicas que lo fortalezcan".
El Pacto de Estado se aprobó en 2017 con el respaldo de todos los grupos políticos y la abstención de Podemos, que quería un texto más ambicioso. Con 292 medidas, este acuerdo político se gestó para reforzar la lucha contra todas las violencias machistas, incluidas la sexual y la trata.
A diferencia de lo que ocurrió en 2017, en esta ocasión Unidas Podemos no sólo va a secundar el acuerdo, sino que una de sus líderes, la ministra de Igualdad Irene Montero, ha sido la impulsora del nuevo dictamen junto a sus socios del PSOE.
La lucha por la libertad de las mujeres es una cuestión de Estado
— Irene Montero (@IreneMontero) 25 de noviembre de 2021
GRACIAS, a todas, gracias. Gracias al movimiento feminista que lo ha hecho posible. Juntas hasta acabar con las violencias machistas.#25NPactoFeminista pic.twitter.com/WYZjVQ2o6w
La semana pasada, Montero presentó un borrador de dictamen a los grupos como punto de partida de los trabajos, con propuestas previamente pactadas por los partidos del Gobierno. La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género y secretaria de Feminismos y LGTBI de Unidas Podemos, Ángela Rodríguez, y la nueva secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, han sido las principales negociadoras de la renovación del Pacto.
Otra diferencia con respecto a 2017 es la presencia de la extrema derecha, que romperá la unanimidad del acuerdo con su negativa a reconocer la violencia de género.
¿Qué es el Pacto de Estado contra la Violencia de Género?
El Pacto es un compromiso político rubricado en las Cortes que constituye una hoja de ruta para luchar contra todos los tipos de violencias machistas, más allá de la que se da en el ámbito de la pareja y la expareja, un mandato del Convenio de Estambul. Consta de 292 medidas y un compromiso de financiación de 1.000 millones de euros para el periodo de 2018-2022.
Las medidas tienen que ver con la sensibilización y la prevención, la mejora de la respuesta institucional, el perfeccionamiento de la asistencia y protección de las víctimas mujeres y de los menores, la formación de todos los actores implicados en la lucha contra las violencias machistas y el seguimiento y conocimiento estadístico de las distintas violencias.
La aprobación de una ley contra la violencia sexual y de una ley integral contra la trata, la protección de los menores huérfanos de la violencia de género, la acreditación de la condición de víctima sin necesidad de interponer denuncia, la suspensión de las visitas a los hijos de los padres maltratadores, el refuerzo de protocolos sanitarios o la puesta en marcha de planes para la inserción laboral de las mujeres víctimas son algunas de esas medidas.
Noticias relacionadasEl Pacto incluye instrucciones para el Gobierno, el Parlamento, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y otras instituciones como la justicia.
El 016 atiende a las víctimas de todas las violencias contra las mujeres. Es un teléfono gratuito y confidencial que presta servicio en 53 idiomas y no deja rastro en la factura. También se ofrece información a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y asesoramiento y atención psicosocial mediante el número de Whatsapp 600 000 016. Además, los menores pueden dirigirse al teléfono de ANAR 900202010.
- ANTENA 3 La reacción de Joaquín a la incómoda pregunta de una de sus hijas: "Papá, ¿qué es un orgasmo?"
- Calendario a tener en cuenta Esta es la fecha para cobrar la pensión este mes de septiembre
- PRECIO DEL GASÓLEO El Gobierno sortea la presión de los transportistas y no se plantea subir el descuento hasta 20 céntimos
- Previsiones ¿Qué consejos dar ahora mismo a alguien que quiere comprar una casa?
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Francia: El caso Dupont o cómo soplar y sorber a la vez en el rugby
- SUCEDIÓ EN NOVIEMBRE DEL 2021 Evita la cárcel tras maltratar y ahogar a su novia con un cable en Orpesa
- Fórmula 1 Parrilla de salida del GP de Japón de F1, con Sainz sexto y Alonso, décimo
- MUNDIAL DE MOTOGP Ducati reconoce abiertamente que le encantaría fichar a Marc Márquez
- JUBILACIÓN Las cosas que el Imserso puede hacer por ti y no sabías
- Fórmula 1 Golpe de autoridad de Verstappen, que vuelve a la pole Japón