LA OPINIÓN DE MURCIA
Más de cien personas, en lista de espera en Murcia para 'abandonar' a su perro
Zoonosis no da abasto para cuidar a los canes que sus dueños ya no pueden tener y entregan en el centro por lo legal

Instalaciones de Zoonosis, del Ayuntamiento de Murcia, en la población de La Albatalía esta semana. / Israel Sánchez
En el Centro Municipal de Control de Zoonosis, ubicado en la población de La Albatalía, en Murcia, no hay espacio para más animales. "Ya tenemos muchas dificultades con los que cogemos de la calle", apunta José María Meseguer, uno de los veterinarios que trabajan en el lugar.
Las personas que, por las razones que sea, ya no pueden hacerse cargo de su mascota, pero tampoco son desaprensivos que vayan a dejar a su suerte en la calle al que fue un miembro no humano de su familia, suelen acudir a estas dependencias, porque saben que ahí trabajan profesionales que cuidan a los animales.
Al entrar al recinto, los ladridos de los perros, que subsisten en jaulas de dos y de tres huéspedes, reciben al visitante. Al cual un trabajador le explicará amablemente que no pueden quedarse con el animal ya, que el protocolo pasa por apuntarse a la lista de espera para ‘abandonar’ por lo legal a la mascota de la que uno ha decidido desprenderse.
"Hay una lista de espera para dejarlos", manifiesta Meseguer. A la pregunta de cuántos vecinos están aguardando actualmente para, cuando les llamen, ir a La Albatalía para dejar ahí, y dejar atrás, a su mascota, el veterinario contesta que "más de cien".
Animales maltratados
Entre los animales que se acumulan en las decenas de jaulas del recinto (40 para perros, unas 15 para gatos), algunos han sufrido malos tratos. "Son intervenidos, porque se denuncia que han sufrido malos tratos y se incautan", explica.
A la llamada de la Policía, los profesionales de Zoonosis se movilizan y se ocupan del superviviente. Han tenido no solo canes y felinos: también pájaros y hasta caballos. Un poni descansa en uno de los habitáculos. "Ese ya está adoptado", dice Meseguer.
"Cuando un animal está sin identificar, a los 10 días pasa a ser propiedad del Ayuntamiento y ya lo podemos dar en adopción", concreta. En la página web ayuntamientomurcia-salud.es/adoptamur/ están todos los animales que buscan un hogar.
Faltan fondos
La profesora Rocío Arregui Montoya admite que «es cierto que se ha recogido, tras la reforma de la ley, la posibilidad del cambio de titularidad y cuidado provisional» del animal agredido por su dueño, "de modo que se establece su tutela o acogida provisional para alejarlo del investigado, para lo que hay que dotar de fondos a los centros especializados".
A juicio de la abogada, se trata de "una medida muy positiva, pues se aleja al animal de su presunto maltratador durante un proceso penal que puede ser largo".
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- La Federación renovará a Bouza tras la clasificación para el Mundial de rugby y se despiden Mar Álvarez y Miguelón
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- ¿Nos espían por bluetooth?: una empresa española descubre una funcionalidad oculta en los chips chinos
- Las obras de la línea 11 de Metro descubren uno de los tramos más largos conservados del Real Canal del Manzanares
- Un brindis por Xabier Fortes