Qué es el "aquaplaning" y cómo actuar para evitarlo en los desplazamientos con lluvia

La probabilidad de este fenómeno depende de varios factores, como la velocidad del vehículo, la profundidad del agua en la vía y el estado de las ruedas

¿Cuándo dejará de llover en Madrid? Esta es la previsión de la AEMET que apunta a una tregua en el temporal

Acuaplaning y cómo evitarlo

Acuaplaning y cómo evitarlo / Shutterstock

Las continuas lluvias y borrascas que azotan a la Comunidad de Madrid están dejando escenarios de riesgo para los ciudadanos. A pesar de las advertencias lanzadas desde las autoridades regionales y los servicios de emergencias, de limitar los desplazamientos, es inevitable en casos como los de ir al trabajo. Una de las situaciones que se pueden experimentar es el "acuaplaning". Este fenómeno peligroso ocurre cuando un vehículo pierde el contacto con el asfalto debido a la acumulación de agua en la carretera. Pero ¿Cómo podemos evitarlo?

Cuando llueve intensamente, el agua se acumula en la calzada y, si los neumáticos no pueden desalojarla lo suficientemente rápido, se genera una capa de agua entre la llanta y el asfalto. Esto impide que el vehículo responda adecuadamente a las maniobras del conductor, como frenar o girar el volante. La probabilidad de "acuaplaning" depende de varios factores, como la velocidad del vehículo, la profundidad del agua en la vía y el estado de las ruedas.  

Consejos para evitar el "acuaplaning"

Para reducir el riesgo de sufrir este fenómeno, es importante reducir la velocidad. A mayor velocidad, menor será la capacidad de los neumáticos para evacuar el agua. Conducir a una velocidad moderada permite mantener un mejor control del vehículo. También es importante mantener los neumáticos en buen estado, ya que la profundidad del dibujo en las llantas es crucial para canalizar el agua de manera eficiente. Se recomienda que la profundidad mínima del dibujo sea de 1.6 mm, aunque lo ideal es contar con más de 3 mm en condiciones de lluvia.  

Por otro lado, y ante esta situación, es recomendable evitar maniobras bruscas cómo girar el volante de manera repentina o frenar de golpe, ya que esto puede aumentar la posibilidad de perder el control si los neumáticos no tienen buen agarre. Evitar también las zonas de charcos o acumulaciones de agua y estar pendiente de la presión de los neumáticos, para asegurarse de llevar la adecuada para que las ruedas no se dañen.

¿Qué hacer si experimentas "acuaplaning"?

Si notas que el volante se siente ligero y el vehículo no responde a los movimientos:

  • Mantén la calma y sujeta el volante con firmeza.  
  • No frenes bruscamente, ya que esto puede hacer que el auto derrape.  
  • Suelta lentamente el acelerador hasta recuperar la tracción.  
  • Evita movimientos bruscos del volante; mantén la dirección recta hasta que sientas que las llantas recuperan el contacto con la carretera.