SEMANA SANTA EN MADRID
'Plan B' a la torrija en Semana Santa: estos son los otros dulces populares en Madrid
A pesar de la fama extendida de las torrijas en Semana Santa, las alternativas existen en Madrid y son también dulces tradicionales y con gran legado cultural

La torrija no es el único dulce popular madrileño que se hace hueco durante la semana santa. / EFE
La torrija es el clásico gastronómico por excelencia en la Semana Santa en Madrid. Sin embargo, existen otras opciones que rinden culto a una celebración (del 11 al 20 de abril este 2025) que lleva la tradición por bandera.
Las 21 procesiones que acompañarán las calles de Madrid muestra en cifras el poder del recuerdo a la muerte de Jesús en la capital, pero no se quedan ahí. La Comunidad cuenta con más de 600 pastelerías, y en ellas puedes optar a probar los 'otros' dulces populares que también ensalzan la Semana Santa.
Romper la monotonía de la torrija en Semana Santa: los cinco dulces que mejor la sustituyen
Rosquillas de anís
Las rosquillas de anís son un dulce tradicional de Semana Santa en Madrid, con variantes como las 'tontás' (sin glaseado) y 'listas' (con glaseado). Se elaboran con harina, huevo, anís y ralladura de limón, y se fríen hasta dorar. Su sabor anisado y su textura esponjosa las hacen muy populares en estas fechas. Son parte del patrimonio repostero madrileño, presentes también en otras festividades como San Isidro.
Hornazo de Chinchón
El hornazo de Chinchón es un pan relleno de embutidos como chorizo, típico del municipio madrileño de Chinchón. Se consume tradicionalmente en Pascua, especialmente el Lunes de Pascua. Aunque es un producto salado, forma parte del repertorio festivo de Semana Santa en la Comunidad de Madrid. Su preparación artesanal lo convierte en un bocado muy apreciado durante estas fechas.
Mona de Pascua
La Mona de Pascua, originaria del este de España, se ha ido incorporando en Madrid como un dulce típico de Pascua. Se trata de un bizcocho decorado con huevos cocidos o de chocolate, azúcar glas y figuras dulces, que tradicionalmente los padrinos regalan a sus ahijados. En Madrid, es cada vez más común entre los niños como símbolo del fin de la Cuaresma.
Los 'penitentes' y los 'pasioncitos'
Los 'penitentes' de Alcalá de Henares y los 'pasioncitos' de Morata de Tajuña son dulces artesanales creados especialmente para Semana Santa. Representan figuras religiosas en miniatura, como nazarenos o motivos pasionarios, elaborados en mazapán o chocolate. Son típicos de estas localidades madrileñas y destacan por su creatividad y carácter local.
Bartolillos
Los bartolillos son un dulce madrileño clásico de Semana Santa, con forma de empanadilla y relleno de crema pastelera. Se fríen hasta quedar dorados y crujientes por fuera, mientras que su interior es suave y dulce. Son tradicionales en muchas pastelerías del centro de Madrid durante la Cuaresma y Pascua. Su receta mantiene la esencia de la repostería convencional.
- La Semana Santa de Madrid, en directo: las lluvias amenazan las procesiones del Viernes Santo
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- ¿Buscando rutas para caminar? Este nuevo recorrido que une Arganzuela y Latina te fascinará
- Sábado Santo en Madrid: estas son las procesiones para este 19 de abril
- Luis Zahera: 'Un día un taxista me preguntó si yo era narcotraficante
- Guerra de Ucrania, hoy en directo | Ucrania no sacrificará su adhesión a la UE en ningún eventual acuerdo de paz
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos