DESDE EL MIÉRCOLES

Comienza la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico por Semana Santa en Madrid con una previsión de 1,67 millones de desplazamientos

La DGT estima que durante toda la Semana Santa, desde el pasado viernes día 11 hasta el 21, las carreteras madrileñas habrán registrado 2.473.000 movimientos

Varios vehículos circulan por la A-5, a 11 de abril de 2025

Varios vehículos circulan por la A-5, a 11 de abril de 2025 / Eduardo Parra | Europa Press

Este miércoles 16 de abril —y como preámbulo del Jueves Santo, festivo— comienza la segunda fase de la operación especial de tráfico de Semana Santa en todo el país, salvo Cataluña y la Comunidad Valenciana, con una previsión de nueve millones de desplazamientos de largo recorrido hasta el próximo lunes 21 de abril, lo que supone un 3,5 % más respecto al año anterior.

Es a partir de las 15:00 horas cuando se espera un notable incremento del tráfico, especialmente en las salidas de los grandes núcleos urbanos, tanto del interior como de la periferia y las zonas costeras. Por ello, la franja horaria menos recomendable para emprender el viaje es entre las 13:00 y las 23:00 horas. Según las estimaciones de la DGT, el jueves 17 de abril, el flujo de salidas continuará desde primera hora, provocando nuevas congestiones en los accesos a las ciudades. En esta ocasión, las horas más críticas serán las comprendidas entre las 7:00 horas y las 15:00 horas por la concentración de vehículos.

DGT espera 1.670.000 movimientos en las carreteras que atraviesan la Comunidad de Madrid

En el caso de Madrid, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha compartido que prevé 1.670.000 movimientos en las carreteras que atraviesan la comunidad durante la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa, que dura hasta el lunes 21 de abril.

El departamento dirigido por Pere Navarro estima que durante toda la Semana Santa, desde el pasado viernes día 11 hasta el 21, las carreteras madrileñas habrán registrado 2.473.000 de movimientos.

El primer retorno de la Operación Semana Santa 2025 comenzará oficialmente el domingo 20 de abril. Durante esa jornada, y a partir de media mañana, se espera una alta densidad de tráfico en zonas turísticas, que irá trasladándose durante la tarde a las principales autovías, autopistas y carreteras que canalizan el regreso a los grandes núcleos urbanos, como la Comunidad de Madrid, en la que más de un 90% de ciudadanos se habrán desplazado, según el Estudio de Turismo Emisor en la Comunidad de Madrid de FEMAV.

Las mayores complicaciones están previstas entre las 11:00 y las 00:00 horas y, durante toda la jornada, Tráfico implementará iniciativas especiales para facilitar el retorno en comunidades como Andalucía, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia, Extremadura, Aragón, Asturias, Cantabria, Islas Baleares y Canarias, mientras que el lunes 21 de abril se completa el regreso en las comunidades donde la jornada sigue siendo festiva.

Carriles adicionales, suspensión temporal de obras y rutas alternativas en el dispositivo especial

La DGT ha previsto medidas enfocadas a ordenar el flujo de vehículos, especialmente en los accesos y salidas de las grandes ciudades ante el creciente flujo de vehículos. Entre las principales acciones destacan la habilitación de carriles adicionales en sentido contrario; suspensión temporal de obras en carretera; limitaciones para vehículos pesados y diseño de rutas alternativas para evitar la zona centro del país, tradicionalmente la más saturada durante este periodo.

Para llevar a cabo estas y otras medias, este año el operativo cuenta con 7.000 efectivos y más de 8.500 recursos técnicos, que incluyen, entre los que se incluyen 5.859 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 657 operadores en los 8 centros de gestión de tráfico. Además, se contará con 9 helicópteros y 39 drones.