CONDONACIÓN

El PP se queda solo en la comisión para el estudio de la quita de deuda autonómica en la Asamblea de Madrid

Más Madrid y Vox deciden abandonar, tras el rechazo a sus propuestas de comparecencias, la comisión impulsada por el PP, de la que el PSOE ya se había apeado

La consejeras de Hacienda de Madrid, Rocío Albert (izqda.), y Andalucía, Carolina España.

La consejeras de Hacienda de Madrid, Rocío Albert (izqda.), y Andalucía, Carolina España. / SERGIO PÉREZ / EFE

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

El pasado 2 de abril se constituía en la Asamblea de Madrid una comisión de estudio para estudiar las consecuencias en la Comunidad de Madrid del acuerdo para la quita de deuda autonómica alcanzado entre el PSC y Esquerra Republicana. Nacía a propuesta del Grupo Parlamentario Popular y lo hacía marcada por la anunciada ausencia del PSOE. Hoy, tras la reunión de la mesa de la comisión programada para esta tarde, han sido Vox y Más Madrid los que han anunciado que la abandonan, después de que se hayan rechazado buena parte de sus peticiones de comparecencias.

"El rodillo del Partido Popular suprime cualquier garantía democrática en la comisión", ha denunciado la diputada de Más Madrid Beatriz Borrás. La decisión de la formación de izquierdas llega después de que el pasado viernes la mesa de la comisión tumbara la petición de comparecencia de diversos concejales del partido en la región. Hoy han solicitado que se reconsiderara ese rechazo, pero la mesa ha decidido continuar con la comisión en lugar de volver a plantear la cuestión, por lo que han decidido dejar la comisión tras la primera reunión de la mesa y los portavoces

La formación de izquierdas pretendía extender los debates en la comisión a un análisis más amplio del modelo fiscal en la región "y su impacto en los servicios públicos". A juicio de Borras, la reunión de hoy ha evidenciado "la absoluta falta de garantías mínimas" que el Partido Popular, con mayoría, aplica a la hora de abordar cuestiones como los comparecientes y las propias normas de la comisión.

Motivos parecidos ha esgrimido Vox. El rechazo del PP a paralizar los trabajos de la comisión hasta resolver las solicitudes de reconsideración presentadas por la formación tras la negativa a buena parte de los comparecientes que había propuesto. La formación de ultraderecha había pedido que declarasen en la comisión hasta 23 personas entre expresidentes del Gobierno, exministros o presidentes autonómicos. El PP dio luz verde a las peticiones de comparecencia de Salvador Illa, Carles Puigdemont, Oriol Junqueras o la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. No así a las de José María Aznar, Mariano Rajoy o Alberto Núñez Feijóo en tanto expresidente de la Xunta de Galicia.

El partido había justificado esas peticiones en el argumento de que el acuerdo entre PSC y ERC era consecuencia de un modelo de financiación autonómica consolidado en el pasado que procede analizar. "El Partido Popular quería imponernos un plan de trabajo que nos iba a impedir estudiar todos los antecedentes que existen a este pacto bilateral”, ha señalado la portavoz de Vox en la Comisión, Ana Cuartero. Su partido, ha dicho, no pretende reducir el debate a un mero estudio económico sobre ventajas o inconvenientes para la Comunidad de Madrid: “Lo que está en juego es la unidad de España, no estamos para hacer cálculos económicos, sino para hacer una oposición frontal”, ha afirmado Cantero.

El PSOE regional, por su parte, ya se había apeado de la comisión desde el inicio y después de que se rechazara la creación de otra comisión propuesta por ellos para ponderar los beneficios de esa quita de deuda para la Comunidad de Madrid y otra de Más Madrid para estudiar los efectos de la decisión del Gobierno de Ayuso de no recurrir al Fondo de Liquidez Autonómica para financiar su deuda. A juicio de los socialistas, la comisión impulsada por el PP no es más que un "circo mediático" para erosionar al Gobierno de España y a su presidente.

Fuentes del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea consideran la decisión una nueva ocasión en que Vox y la izquierda se alían "para sostener a Pedro Sánchez" y confirman que la comisión seguirá adelante haciendo "un trabajo serio y riguroso" con comparecientes expertos para desvelar el impacto real en Madrid de lo que consideran "un atropello". El Gobierno regional, que estima que la quita de 83.000 millones de euros (más de 17.000 para Cataluña; unos 8.000 para Madrid) costará a cada madrileño más de 483 euros, ha anunciado que llevará esta condonación a los tribunales.