ECONOMÍA

El Ministerio de Transportes invirtió en Madrid un 54% más de lo presupuestado en 2024

La Comunidad es la tercera región a la que más dinero destinó el año pasado el departamento de Puente tras Cataluña y Andalucía

Trenes en la estación de Puerta de Atocha-Almudena Grandes de Madrid.

Trenes en la estación de Puerta de Atocha-Almudena Grandes de Madrid. / Jesus Hellin - Europa Press

Madrid

La Comunidad de Madrid es la tercera región a la que más dinero destinó en términos absolutos el Ministerio de Transportes en 2024, por detrás de Cataluña y Andalucía. Así se desprende de los datos de ejecución de inversión territorializada a lo largo del año pasado del departamento que dirige Óscar Puente. Madrid recibió un total de 967,4 millones de euros, cifra solo superada por Cataluña, donde alcanzó los 1.227,8 millones de euros, y Andalucía, donde el montante de inversiones ejecutadas superó ligeramente los 1.022,2 millones de euros. La cantidad de inversiones realizada en la Comunidad es una polémica recurrente entre la administración regional y el Gobierno central.

La cantidad es inferior a los 1.328 millones de euros ejecutados en la comunidad al cierre de 2023. Sin embargo, supera ampliamente los 627 millones de euros que preveían para este año los Presupuestos Generales del Estado (prorrogados desde 2023). El grado de ejecución presupuestaria del Ministerio de Transportes en Madrid ha sido, de hecho, uno de los más altos entre las comunidades españolas: un 154,29%. Lo rebasan únicamente Baleares, con un 172,7%, y La Rioja, con un 157,4%.

Con respecto al total de inversión ejecutada por el Ministerio, los 967,4 millones destinados a Madrid suponen un 9,94%. El porcentaje de la inversión total realizada en Cataluña suma el 12,6%.

En el conjunto de España, el Ministerio de Transportes ejecutó en 2024 el 82,66% de la inversión territorializada presupuestada. Según datos del departamento que dirige el ministro Óscar Puente, para el conjunto de 2024, el Presupuesto prorrogado de 2023 había previsto una inversión territorializada total por importe de 11.764 millones de euros, correspondiente a todo el grupo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitrams), que incluye los organismos y empresas públicas vinculadas, como Renfe, Adif, Puertos del Estado, Aena o Salvamento Marítimo. Sobre el total presupuestado, el grupo habría ejecutado un total de 9.724 millones a 31 de diciembre de 2024 (el 82,66% del total), según datos del propio ministerio a los que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, del grupo Prensa Ibérica.

En cifras absolutas, Cataluña despunta como la comunidad autónoma donde el grupo Mitrams ejecutó un mayor volumen de inversión territorializa, con un total de 1.227 millones de euros. Esta cantidad equivale al 60,34% de lo presupuestado (2.034 millones). Es el tercer porcentaje más bajo de ejecución de inversión del grupo Mitrams en 2024, solo por detrás de Ceuta (56,91%) y de Asturias (53,43%)

En porcentaje de ejecución, sin embargo, las mayores tasas se encuentran en Baleares (172,7%), en La Rioja (157,4%) o en Madrid (154,29%). En estas comunidades, el grupo Mitrams ejecutó inversión por encima de las cantidades inicialmente asignadas. Lo mismo sucedió también en Murcia (119,64%), Castilla y León (115,66%), Castilla La Mancha (103,57%), Extremadura (102,28%) y Aragón (102,18%).

La mayor parte de la inversión territorializada del Estado se lleva a la práctica a través del grupo del Ministerio de Transportes. Del total de 12.737 millones de euros de inversión territorializada presupuestada para 2024 para el conjunto de los organismos del Estado -según se deriva de la prórroga de los Presupuestos de 2023-, al grupo Mitrams le correspondieron 11.764 millones (el 92,4%).

Polémica por los datos de la IGAE primer semestre

El Ministerio de Hacienda, a través de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), dejó de publicar la estadística de ejecución de la inversión territorializada del conjunto del Estado (no solo de Transportes) en el segundo trimestre de 2022. La polémica territorial que desataban los diferentes grados de ejecución de la inversión entre las diferentes comunidades autónomas acabó desaconsejó a Hacienda su publicación en la web. Desde entonces, el departamento de María Jesús Montero solo remite la información a la Oficina Presupuestaria del Congreso de los Diputados.

Los últimos datos remitidos al Congreso por la IGAE corresponden al primer semestre de 2024. Los datos, a los que tuvo acceso Catalunya Ràdio y TV3, mostraban que en el primer semestre, en Cataluña solo se habían ejecutado 456 millones. Esta cantidad era equivalente al 20% de la inversión territorializada total del Estado presupuestada para Cataluña (2.276 millones), de la que el Mitrams representa la mayor parte (2.034 millones).

Tan bajo porcentaje de ejecución del primer semestre (20%) provocó un airado comentario del líder de ERC, Oriol Junqueras, en la red social X (antes Twitter). Con los datos facilitados ahora por el grupo Mitrams, el ministerio de Óscar Puente quiere poner el acento en que Cataluña es la comunidad donde más inversión ha ejecutado su departamento en cifras absolutas en el conjunto del año.