RECINTO MAD COOL
Madrid y Getafe coinciden en la voluntad de que el recinto del Mad Cool se "consolide" como espacio de eventos
El municipio getafense supedita su apoyo a que se planteen "soluciones a corto, medio y largo plazo" para evitar las molestias a los vecinos

La alcadesa de Getafe (izq.), el delegado del Gobierno (centro) y el titular de Urbanismo de Madrid (der.) durante la reunión celebrada este lunes. / Delegación del Gobierno en Madrid

El primer encuentro multilateral sobre el Mad Cool se ha cerrado sin ningún compromiso en firme, pero con un mensaje de aparente unanimidad entre las distintas administraciones involucradas. Tanto la Comunidad como el Ayuntamiento de Madrid, la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Getafe, así como los promotores del recinto, coinciden en su interés de que el espacio se consolide como una sede recurrente de eventos musicales y culturales. Eso sí, el Consistorio getafense supedita su aquiescencia a que se acometan todas las mejoras y medidas necesarias para que los vecinos del municipio no tengan que soportar afecciones por ruido ni cortes de transporte.
"En esta primera reunión política, las administraciones hemos manifestado esa voluntad de que se consolide ese recinto y de que se consolide este festival tan importante para la Ciudad de Madrid", ha asegurado el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad de la capital, Borja Carabante, en declaraciones posteriores a los medios. "Queremos que ese recinto se consolide como un recinto cultural donde se puedan celebrar conciertos de manera ocasional", además de para otro tipo de eventos culturales y familiares, ha subrayado Carabante al término del encuentro.
"Yo creo que el Mad Cool tiene un impacto muy importante desde el punto de vista económico y turístico", apuntado el delegado, por lo que "es necesario e imprescindible" que pueda celebrarse en Madrid. Según Carabante, el espacio cumple con las condiciones de seguridad, movilidad y comodidad para los vecinos, como demuestra el hecho de que el año pasado se registraron "pocas quejas" tras los cambios aplicados por la organización. "Ahora bien", más allá de los conciertos que se celebren "de manera puntual", el recinto puede tener "distintos usos", para lo cual están trabajando con los promotores para presentar una programación "con un carácter más familiar", ha subrayado el titular de Urbanismo.
Apoyo con reservas en Getafe
Desde Getafe, la alcaldesa, Sara Hernández, ha mostrado también su apoyo a estos planes para el recinto, aunque con reservas. Consciente del descontento de sus conciudadanos por las molestias sufridas en los últimos años y de su temor a que el Iberdrola Music termine convirtiéndose en un 'eventódromo' a gran escala, la regidora ha condicionado la colaboración de su equipo de Gobierno a que las administraciones madrileñas hagan "todo lo posible para minimizar las consecuencias" que tienen estos eventos en su ciudad.
Tras criticar que la reunión se ha producido "siete meses tarde" desde que se pusiera sobre la mesa en septiembre del año pasado, Hernández ha celebrado la "buena voluntad" manifestada por el Ayuntamiento madrileño para llegar a una entente entre todas las partes. No obstante, ante la previsión de que el Iberdrola Music acoja espectáculos "de manera constante", la regidora ha exigido "soluciones a corto, a medio y a largo plazo", especialmente para evitar el tránsito de personas al lado de la M-45.
"Hay que plantear una solución ya duradera, como por ejemplo una pasarela o un cajón híbrido peatonal que favorezca la movilidad peatonal y ciclista entre los dos municipios", ha expuesto Hernández, poniendo como ejemplos el refuerzo del transporte público para evitar cortes en el barrio de Getafe Norte - contiguo al recinto- o la instalación de pantallas acústicas en la M-45 para reducir el ruido. Cuando "se produzcan compromisos claros por parte de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid, Getafe pronunciará su respaldo", ha recalcado Hernández.
En la misma línea, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, también crítico con el retraso en la celebración de esta reunión, así como con las ausencias del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el consejero regional de Transportes, Jorge Rodrigos, ha destacado que la organización de festivales y eventos en el espacio requiere priorizar dos objetivos clave: garantizar la seguridad de los asistentes y mitigar las afectaciones a vecinos y comercios de Villaverde y Getafe. Asimismo, ha enfatizado la importancia de optimizar el operativo de seguridad para evitar que lo excepcional, como el despliegue extraordinario utilizado en ediciones anteriores, se convierta en una medida habitual.
Plan de seguridad y movilidad
De cara al futuro más inmediato, los interesados se han emplazado celebrar nuevas reuniones de carácter técnico para desarrollar el plan de seguridad y movilidad para la edición del Mad Cool de este verano. "A partir de la próxima semana empezarán a trabajar los técnicos de todas las administraciones [...] para cuanto antes tener aprobado ese plan", ha explicado Carabante.
En este sentido, ha destacado el delegado, las obras de urbanización del recinto ya han empezado, por lo que el festival ofrecerá "mejores condiciones" que el año pasado, cuando ya se redujeron las quejas vecinales y "no hubo boletines de denuncia por parte de la Policía Municipal por superación de ruidos". El objetivo ahora es seguir trabajando conjuntamente "en esa línea de que se minimicen esos eventuales prejuicios que se pueden ocasionar a los vecinos", atendiendo también al impacto económico, turístico y cultural que tiene el Mad Cool, ha recalcado Carabante.
Por lo que respecta a la movilidad, la "buena noticia" es que la Comunidad de Madrid va a inaugurar en breves la estación de Metro del Casar que conectará la línea 3 con la 12, añadiendo "una nueva alternativa en el ámbito de la movilidad y el transporte público" para el barrio y para el recinto, ha señalado Carabante. Asimismo, ha avanzado que habrá nuevas reuniones con los vecinos de Getafe y Villaverde para escuchar sus demandas y explicarles las distintas medias que se vayan adoptando. "Yo creo que todas las administraciones estamos trabajando para minimizar esas molestias y que por tanto ese recinto se pueda consolidar como un referente en el ámbito cultural", ha subrayado Carabante.
- La Semana Santa de Madrid, en directo: las lluvias amenazan las procesiones del Viernes Santo
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- ¿Buscando rutas para caminar? Este nuevo recorrido que une Arganzuela y Latina te fascinará
- Sábado Santo en Madrid: estas son las procesiones para este 19 de abril
- Luis Zahera: 'Un día un taxista me preguntó si yo era narcotraficante
- Guerra de Ucrania, hoy en directo | Ucrania no sacrificará su adhesión a la UE en ningún eventual acuerdo de paz
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos