HUELGA DE BASURAS
El Ayuntamiento de Madrid fija en el 50% los servicios mínimos para la inminente huelga de recogida de basuras
Los paros, convocados por la falta de acuerdo entre los sindicatos y las empresas adjudicatarias, comenzarán el próximo lunes 21 de abril

Imagen de archivo de un trabajador recogiendo un cubo de basura en Madrid. / Ayuntamiento de Madrid

Los trabajadores del servicio de recogida de basuras de Madrid, agrupados en los sindicatos CCOO, UGT y USO, han convocado una huelga indefinida a partir del próximo lunes 21 de abril, en protesta por el “incumplimiento sistemático” de acuerdos laborales por parte de las empresas concesionarias del servicio. La medida, respaldada por el 92% de los empleados en la votación celebrada el pasado jueves, amenaza con colapsar la limpieza en la capital, donde se generan diariamente más de 3.500 toneladas de residuos.
Ante esta delicada situación, el Ayuntamiento madrileño ha decretado unos servicios mínimos del 50% desde la noche del lunes y durante todo el tiempo que duren los paros, tal y como ha anunciaodo este lunes el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. Pese a lamentar la situación, el delegado ha señalado que se trata de un conflicto laboral entre los trabajadores y las adjudicatarias, y no con el Consistorio.
El papel del Gobierno municipal en este asunto es "instigar desde el punto de vista institucional a que se llegue un acuerdo" para evitar causar perjuicios a los vecinos, ha apuntado. "Esperamos que esos servicios mínimos se cumplan. Si lo hacen "se está dando satisfacción al derecho de huelga que tienen los trabajadores, pero también a que esa huelga no perjudique de una manera notable a los ciudadanos", ha afirmado Carabante, antes de emplazar a los sindicatos y a las empresas a que durante los próximos días "sigan sentándose para llegar a un acuerdo en esa negociación del convenio colectivo.
Reclamos laborales y desgaste tras años de tensión
Las entidades sindicales piden a las compañías- FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser- la negociación de un convenio colectivo único que garantice condiciones laborales homogéneas, propuesta rechazada por el momento por las concesionarias del servicio. Entre otras medidas, reclaman la actualización salarial acorde a la inflación —que cerró 2024 en el 4,1%—, la reducción de la jornada laboral para los trabajadores nocturnos y la contratación de más personal para cubrir las bajas sin sustitución.
Son alrededor de 1.800 empleados los llamados a la huelga que comenzará a las 23:00 horas del próximo lunes. Las próximas jornadas serán clave: los sindicatos mantendrán una reunión urgente con el Ministerio de Trabajo el viernes, aunque descartan retirar la huelga sin «avances firmes». Con la Semana Santa recién terminada y una agenda repleta de eventos internacionales, Madrid se enfrenta a un abril crítico entre papeleras desbordadas y presiones en plena campaña electoral autonómica.
- La Semana Santa de Madrid, en directo: las lluvias amenazan las procesiones del Viernes Santo
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- Sábado Santo en Madrid: estas son las procesiones para este 19 de abril
- Luis Zahera: 'Un día un taxista me preguntó si yo era narcotraficante
- Guerra de Ucrania, hoy en directo | Ucrania no sacrificará su adhesión a la UE en ningún eventual acuerdo de paz
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación