LO NUEVO
Un lujoso 'pepito' con las patatas dentro: así puede llegar a su casa el entrecot más famoso de Madrid
Café de Paris crea un formato 'delivery' para enviar a domicilio su célebre entrecot con una salsa secreta

El nuevo bocadillo de Café de Paris, con su famoso entrecot, se envía así a domicilio. / ALBA VIGARAY

Pocos bocatas más clásicos y con nombre más castizo que el 'pepito'. El tradicional bocadillo de filete de ternera (a la plancha o a la parrilla, coincidiremos; si es empanado ya hablaríamos de otra cosa) fue durante mucho tiempo, junto al de jamón y el de tortilla, el rey de los bares de carretera, y también la propuesta estrella, maldita nostalgia, de una institución tan poco glamurosa pero siempre resolutiva como el Palentino en Madrid. En los últimos años, sin embargo, esta comfort food de toda la vida está experimentando esa misma escalada de refinamiento que está cambiando la fisonomía de tantas barras. Algo parecido a lo que ha pasado con el sándwich mixto o 'bikini', ahora omnipresente en los locales de moda.
El último paso en esa progresiva sofisticación del concepto es el Café de Paris La Baguette, el bocadillo que se acaban de inventar en el restaurante homónimo (mejor dicho: los restaurantes, porque ya tienen tres sedes en Madrid) famoso por su entrecot, por la salsa secreta con la que lo bañan y por sus fuentes infinitas de patatas fritas y de ensalada verde. Una propuesta que, por el momento, solo se podrá consumir en modo takeway o pidiéndolo a domicilio. Es decir, si usted se quiere comer el célebre entrecot en el restaurante tendrá que ser como siempre, en plato y con todo el ritual que allí plantean: servido en una fuente plateada y con un infiernillo que mantiene la carne caliente y ayuda a que la salsa se vaya deshaciendo. Y si lo quiere disfrutar en casa, en el trabajo o en un parque, tendrá que hacerlo en este nuevo formato.

El 'Cafe de Paris La baguette' llega a casa en una elegante cajja de cartón. / ALBA VIGARAY
¿Cómo se adapta un menú que cuando se toma en el local ocupa un espacio considerable dentro de la mesa a una caja que tiene el tamaño aproximado de una botella de vino? Sencillo: dentro del pan de una baguette, que debe llegar al cliente todavía crujiente, se introduce el entrecot finamente fileteado para que así, con la ternura habitual de la carne que ofrece Café de Paris, se pueda comer fácilmente. Esas lonchas van bañadas en la célebre salsa secreta que es marca de la casa, pero en la cantidad idónea para que no resulte excesiva y tape el sabor de la carne, y para que tampoco acabe uno embadurnado, que no es el propósito.
Lo que puede llamar un poco más la atención es que dentro del bocadillo se colocan también esas patatas fritas caseras que en el restaurante hacen al momento. A algunos puede que la idea, a priori, les recuerde a cierto fast food poco edificante, pero el referente habría que buscarlo más bien en esos bocadillos que los franceses llaman sandwich américain, y que también lleva dentro carne y patatas. En cualquier caso, aquí las calidades son otras, así que todas esas comparaciones quedan enseguida olvidadas.
Si se quiere, se puede pedir también la ensalada verde que en el local renuevan constantemente como acompañamiento. Va en un bote de plástico y con una vinagreta aparte que se puede verter y mezclar con solo agitar ese bote. Nunca repetiremos suficientemente qué gran idea es la de dar a la carne ese acompañamiento vegetal, como se hace tan habitualmente en muchas zonas del norte peninsular. Si se desea un extra de patatas fritas, se puede pedir. Y también un postre, sus crepes con diferentes toppings.

El bocadillo, acompañado aquí de la ensalada verde y la vinagreta. / ALBA VIGARAY
Pero entonces, ¿está bueno el bocadillo? Lo está. Bastante bueno. Es una traslación bien resuelta del menú que se come en el restaurante a un formato que permita tomarlo en cualquier parte. Y lo de incluir las patatas dentro, entre panes, funciona. Los fanáticos de su característica salsa, que le da el punto jugoso al invento, podrán darse por satisfechos. Y pedir más si les parece que la del bocadillo no es suficiente. Que lo es, pero allá cada uno con sus vicios.
Al fin y al cabo, la salsa es la joya de la corona del Café de Paris. Su historia se ha contado mil veces, pero recordaremos que se trata de una fórmula más secreta que la de la Coca Cola que Monsieur Boubier y su esposa se inventaron en el restaurante Le Coq d’Or de Ginebra en 1930. Años después la receta llegó, a través de su hija, a su yerno Arthur-François Dumont, el propietario del restaurante Café de Paris originario, situado en la misma ciudad suiza. Él fue quien se inventó la fórmula de tener un solo plato en su menú, el célebre L'entrecot Café de Paris generosamente bañado en esta salsa, y hoy en día sigue siendo la única opción en la carta (aparte de los postres). En esa salsa, mucha mantequilla, hierbas y especias, además de otros ingredientes. Cuáles exactamente y en qué proporciones, es difícil saberlo.
El bocadillo Café de Paris La baguette se puede comprar en el local para llevar o pedir a través de Glovo, al igual que los extras mencionados, a un precio de 17 euros solo el bocadillo. La ensalada cuesta 5,80 €, el extra de salsa 5 €, el de patatas 3,90 € y las crepes 7 €. Además de la caja, se envía dentro de una bolsa térmica para que todavía llegue caliente, y se puede pedir de 12:30 a 23:30h. Por ahora anuncian que solo va a haber 100 unidades disponibles al día. Como tenga el éxito del entrecot original, pronto tendrán que elevar esa cifra.
- La Semana Santa de Madrid, en directo: las lluvias amenazan las procesiones del Viernes Santo
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- Sábado Santo en Madrid: estas son las procesiones para este 19 de abril
- Luis Zahera: 'Un día un taxista me preguntó si yo era narcotraficante
- Guerra de Ucrania, hoy en directo | Ucrania no sacrificará su adhesión a la UE en ningún eventual acuerdo de paz
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación