SANIDAD
La sanidad pública madrileña gestionó 51 millones de consultas de Atención Primaria en 2024, un 7% más que en 2019
La consejera Fátima Matute reivindica el "aumento de la actividad, la introducción de nuevos servicios y unos equipos excelentes" en los centros de salud

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, en una visita al Hospital General Universitario Gregorio Marañón. / COMUNIDAD DE MADRID
EFE
Las consultas de los centros de salud de la Comunidad de Madrid gestionaron el año pasado 51 millones de consultas, lo que supone un 7% más respecto al año 2019, el anterior a la pandemia. En concreto, los médicos de Familia atendieron 25,7 millones, 3,8 los de Pediatría y 16,4 los profesionales de Enfermería, mientras que las Unidades de Atención Específica (matronas, higienistas dentales, odontólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas y psicólogos) sumaron 3 millones de asistencias.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha destacado estos datos en su visita al centro de salud Monterrozas, en Las Rozas de Madrid, donde ha celebrado con trabajadores y usuarios el Día Nacional de la Atención Primaria, que se conmemora este sábado. "Estos resultados demuestran que la sanidad pública madrileña ha recuperado su impulso tras la pandemia, con un aumento de la actividad, la introducción de nuevos servicios y unos equipos excelentes que abarcan distintas disciplinas", ha afirmado Matute, quien ha subrayado la mejora de "la cercanía, la presencialidad, la accesibilidad y la capacidad resolutiva del primer nivel asistencial, el eje vertebrador del sistema sanitario".
Matute ha explicado que la Comunidad de Madrid cuenta con más de 430 centros de salud cuyos profesionales "curan y acompañan a los pacientes, porque no solo resuelven el 90 de los problemas de salud, sino que son agentes promotores de la salud para hablar más de salud que de enfermedad".
En el balance de 2024 también destaca el aumento de casi el 22% de la actividad de los Puntos de Atención Continuada (PAC), con más de 900.000 consultas respondidas por la noche, fines de semana y festivos. Un total de 1.029.762 gestiones fueron realizadas por el Centro de Atención Telefónica del primer nivel asistencial, un recurso que desde el año 2022 resuelve tanto problemas sanitarios que no requieren visita presencial como gestiones administrativas.
Atención en residencias y cuidados paliativos
Por otro lado, se han completado 252.128 asistencias de las Unidades de Atención a Residencias (de mayores y discapacidad), formadas por veintitrés equipos de distintas disciplinas que prestan servicio en 535 complejos de la región. Asimismo, se han prestado 205.118 servicios por parte del personal de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESADP), que se ocupa de los enfermos en sus casas y que ofrecen apoyo a sus familiares con refuerzo telefónico las 24 horas del día, los 365 días (PAL24).
En cuanto a pruebas diagnósticas, 2024 acabó con récord de ecografías, hasta un total de 53.000, un 27 % más que el año pasado, un logro al que ha contribuido la compra por parte del Ejecutivo autonómico de 275 nuevos ecógrafos con Inteligencia Artificial. Actualmente, los ecógrafos son utilizados por médicos de familia, pediatras y fisioterapeutas, y su aplicación se extenderá a las matronas a lo largo de este año, una vez formadas, tanto para el seguimiento del embarazo como para la valoración ginecológica en la edad fértil de la mujer y en la menopausia.
Además, 5.344 madrileños consultaron dudas por teléfono sobre medicamentos, tramitadas por los farmacéuticos del programa ATENTO, en funcionamiento desde 2021.
La plantilla de Atención Primaria creció en 2024 un 7%, hasta alcanzar 15.075 profesionales. Para este año está previsto el incremento de los recursos humanos de la sanidad pública madrileña con la creación de, al menos, 30 plazas más de psicólogos y el refuerzo del Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria con 48 nuevos médicos y trabajadores sociales, entre otros. Fuera del ámbito asistencial, este balance contempla 37 millones de citas realizadas presencial y telefónicamente por parte del personal administrativo.
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- Última hora del tráfico en Madrid: este es el estado de las carreteras en plena 'Operación regreso' de Semana Santa
- Última hora de la salud del papa Francisco, en directo: muere el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- ¿Buscando rutas para caminar? Este nuevo recorrido que une Arganzuela y Latina te fascinará
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Renovar los permisos de asilo en Madrid, misión imposible: 'Si no sale bien, tendré que estar aquí escondiéndome