TENIS

El Mutua Madrid Open construirá una nueva pista para 8.000 espectadores

El torneo llegó a la Caja Mágica en 2009 y busca "ampliar el aforo del torneo", construyendo "un nuevo estadio de 8.000 plazas"

Vista general de la pista Manolo Santana del Mutua Madrid Open.

Vista general de la pista Manolo Santana del Mutua Madrid Open. / Oscar J. Barroso / Oscar J. Barroso / AFP7

David Magán

David Magán

Madrid

El Mutua Madrid Open continúa en proceso de crecimiento. Así lo ha confirmado su CEO, Gerard Tsobanian, que afirma que el plan es "construir un nuevo estadio de 8.000 plazas" en la Caja Mágica. Desde la organización apuntan que ya se ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de la capital de España para seguir trabajando en un evento "muy establecido, completo e interesante". Esta nueva pista se situará junto a la zona del lago y se convertirá en la segunda con más aforo del torneo.

"El año pasado se vendieron más del 98% de entradas, tenemos poco margen de subida, pero nuestro plan es construir un nuevo estadio de 8.000 plazas para ampliar el aforo", explica el CEO del Open madrileño en un evento con Rodilla, empresa de restauración y patrocinadora del torneo. La ciudad de Madrid es el centro de atención para el aficionado al tenis durante dos semanas, en las que los mejores del ránking ATP se dejan ver por las pistas de tierra batida de la Caja Mágica.

Un estadio de 8.000 espectadores para fortalecer el proyecto

La idea de la organización del Mutua Madrid Open es construir una nueva pista, que pueda albergar 8.000 espectadores más. De esta forma, se uniría a las tres ya existentes en el recinto deportivo de la Caja Mágica. La pista Manolo Santana seguiría siendo la central del torneo, con una capacidad de 9.600 localidades. En segundo lugar, estaría el nuevo estadio, con 8.000 personas de aforo. La seguiría el Estadio Arantxa Sánchez-Vicario, con disponibilidad para 3.300 espectadores. Por último, el conocido como Estadio 3 dispone de 2.200 localidades. Estas cuatro pistas forman parte de un recinto deportivo que alcanza la veintena de pistas totales, teniendo en cuenta los campos de entrenamiento.

Según el consistorio, se prevé que la inversión ronde los 18 millones de euros para su construcción, que será financiada por el Ayuntamiento de Madrid (50%) y por Madrid Trophy Promotion (50%), empresa encargada de la organización del Masters 1000. En 2024, en torno a 380.000 espectadores pasaron por la Caja Mágica a lo largo de las dos semanas de competición. La organización del torneo es consciente de la importancia que ha adquirido y quieren ir un paso más allá con la construcción del nuevo estadio.

Desde su nacimiento en 2002, cuando aún se disputaba sobre las pistas de Casa de Campo, el torneo se ha convertido en un habitual para la capital. En 2009, llegó a las pistas de la Caja Mágica y se convirtió en un torneo mixto. "Hemos crecido mucho, somos el torneo más joven, pero el más grande. Estoy muy orgulloso, también de mi equipo", explicaba el CEO del Mutua Madrid Open.

MADRID, 07/05/2023.- El tenista español Carlos Alcaraz posa con el trofeo tras su victoria ante el alemán Jan-Lennard Struff en la final del Mutua Madrid Open disputado este domingo en la Caja Mágica, en Madrid. EFE/Chema Moya

El tenista español Carlos Alcaraz posa con el trofeo tras su victoria ante el alemán Jan-Lennard Struff en la final del Mutua Madrid Open. / Chema Moya / EFE

¿Cuándo se disputa el Mutua Madrid Open 2025?

El Mutua Madrid Open llega de nuevo a la capital de España este 21 de abril. Los mejores tenistas del mundo jugarán sobre territorio madrileño. Este año, destaca el regreso de Novak Djokovic tras varios años ausente. Carlos Alcaraz intentará conquistar su tercer título sobre las pistas de Madrid. La gran ausencia será Jannick Sinner, tras cumplir sanción por dopaje. El torneo finalizará el próximo 4 de mayo sobre la pista Manolo Santana.