GUERRA COMERCIAL
Madrid critica que el 25 % de las ayudas contra los aranceles vayan para Cataluña
La consejera de Economía de la Comunidad desdeña el plan anunciado por el Gobierno: "Es una reformulación de medidas ya existentes"

El ministro de Economía Carlos Cuerpo saluda a la consejera de Economía de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert. / SERGIO PEREZ / EFE

La consejera de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha criticado que el Gobierno haya pactado con Junts el plan económico de medidas para mitigar el impacto de los aranceles, con ayudas que irán en un 25% a Cataluña, y que se haya aprobado sin realizar estimaciones certeras sobre las repercusiones. Durante su intervención en la reunión de las comunidades autónomas con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en el Consejo Interterritorial de Internacionalización para analizar la respuesta de España para mitigar el impacto de la guerra arancelaria, ha lamentado que "el 25 % de los fondos vayan directamente a Cataluña", según han trasladado desde la Consejería de Economía y Hacienda.
Tras la reunión, Albert ha comentado que la Comunidad de Madrid ha preguntado "expresamente" a Cuerpo en la reunión si el Gobierno había pactado "un cupo" con Junts, pero no ha contestado y solo ha señalado que "es en función de la exposición de cada uno de los territorios", informa Efe. La consejera madrileña ha hecho alusión al anuncio formulado este martes por Junts de que había pactado que un 25 % de las ayudas fueran para Cataluña, algo que fue posteriormente matizado por el Gobierno, que aseguró que se asignarían a demanda y en función de la exposición por sectores y territorios.
El real decreto aprobado por el Consejo de Ministros establece en su disposición adicional segunda una "garantía de proporcionalidad territorial en la aplicación de los fondos", siendo Cataluña la comunidad autónoma más afectada por el incremento de aranceles impuesto por la administración de Donald Trump, con unas exportaciones a Estados Unidos de 4.351 millones de euros en 2024.
La consejera ha criticado que el plan económico se haya aprobado “sin ninguna estimación certera sobre las posibles repercusiones de los aranceles sobre España y antes de fijar una posición común con los socios europeos”. Precisamente para estimar ese impacto en la economía madrileña, Albert y el consejero de Agricultura del Ejecutivo regional, Carlos Novillo, se reúnen esta tarde con el presidente de la patronal madrileña CEIM, Miguel Garrido, el presidente la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, y representantes de los sectores más afectados.
Además, ha criticado que consiste en “una reformulación de medidas ya existentes que incluye recursos como créditos ICO que las empresas tendrán que devolver, reorientaciones de fondos europeos ya comprometidos y programas aprobados antes del conflicto arancelario. No hay nada nuevo ni efectivo".
En su opinión, las medidas son préstamos "pero no hay nada realmente de fondo", por lo que ha considerado que es necesario ganar en competitividad, paralizar la jornada laboral y dar ayudas a las exportaciones concretas.
La Comunidad de Madrid propone la rebaja de impuestos para estimular la actividad económica, la congelación de la reducción de la jornada laboral, la bajada de las cotizaciones sociales y de la tributación empresarial, la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares, la revisión de trabas burocráticas o el fortalecimiento de la promoción exterior.
Albert ha subrayado la importancia de buscar "la diplomacia" y tratar de conseguir que se vuelva a restablecer el libre comercio, con Occidente como "aliados naturales", por lo que, a su juicio, "no es el mejor momento para acercarse" a China en alusión a la gira del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Tenemos que estar con todo Estados Unidos, con todo Hispanoamérica, y no parece lo más adecuado ir buscando nuevos socios, como puede ser China", ha afirmado.
Sobre si el PP apoyará el decreto de medidas contra los aranceles de Trump en el Congreso, Albert ha señalado que los populares estarán "buscando lo mejor" para los sectores y las empresas, que son las que se ven más afectadas por "la incertidumbre".
- La Semana Santa de Madrid, en directo: las lluvias amenazan las procesiones del Viernes Santo
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- Sábado Santo en Madrid: estas son las procesiones para este 19 de abril
- Luis Zahera: 'Un día un taxista me preguntó si yo era narcotraficante
- Guerra de Ucrania, hoy en directo | Ucrania no sacrificará su adhesión a la UE en ningún eventual acuerdo de paz
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación