GESTIÓN DE RESIDUOS
Madrid aprueba una estrategia de tratamiento de residuos que pueda permitir cerrar la incineradora en diez años
La norma tiene como principal objetivo disminuir el volumen de residuos que van al vertedero

Una imagen del centro de tratamiento de residuos de Valdemingómez. / EFE

Dos años después de su aprobación inicial, el Ayuntamiento de Madrid ha dado este jueves el marchamo definitivo a la Estrategia de Residuos municipal, cuyo principal objetivo es reducir el volumen total de basura que se tira al vertedero. De su éxito en el medio y largo plazo dependerá el fin de la incineración como forma prioritaria de tratamiento, pues el Consistorio madrileño ha condicionado el cierre de la incineradora de Valdemingómez, demanda tradicional de los vecinos y la izquierda, a lograr alcanzar el 10% de residuos depositados en el vertedero.
Así lo ha apuntado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno celebrada este jueves, en la que ha dado cuenta del texto aprobado. En palabras de Carabante, la incineración sigue siendo en estos momentos "mejor alternativa" que el vertedero para deshacerse de los residuos que no se pueden reciclar ni reutilizar. Por ello, y tras reprochar la "manipulación" de la izquierda sobre este recurso, ha afirmado que el Ayuntamiento seguirá apostando por él hasta no haber reducido significativamente el volumen de desperdicio.
Una meta que, de cumplirse los plazos contemplados en la estrategia recién aprobada, se alcanzaría en el horizonte de 2035. Y es que el texto busca responder a tres grandes retos: cumplir con los objetivos europeos de gestión de residuos para 2030, reforzar la sostenibilidad mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y olores, y transformar los residuos en recursos para fomentar la economía circular. En este sentido, el plan establece metas progresivas: reciclar el 55 % de los residuos en 2025, el 60 % en 2030 y el 65 % en 2035, además de reducir el vertido a un máximo del 40 % en 2025, 20 % en 2030 y 10 % en 2035.
En los casi dos años transcurridos desde la aprobación inicial de la estrategia, ha pasado por un periodo de información pública en el que se han recibido más de 200 alegaciones, de las cuales hasta un 57% han sido incluidas total o parcialmente en el texto final. También, según señalan desde el Gobierno municipal, por "todos los trámites" requeridos para cumplir con los requisitos legales y evitar que sea tumbada por la Justicia, como ya sucediera con la norma de 2019.
Un avance significativo, pero con retos pendientes
En 2024, Madrid gestionó 1.361.191 toneladas de residuos, equivalente a 3.729 toneladas diarias. De estas, el 51,4 % se recogieron de forma separada, superando el objetivo del 50 % marcado por la Ley 7/2022 para 2035. Este avance, que contrasta con el 20,6 % de 2018, refleja los esfuerzos en la contenerización y tratamiento de residuos separados. Sin embargo, la separación en origen sigue siendo un desafío, ya que más del 81 % de los residuos depositados en el contenedor de fracción resto (tapa naranja) son impropios, es decir, materiales que deberían ir a contenedores de reciclaje.
En términos de reciclaje, el 36 % de los residuos domésticos gestionados por la vía municipal se recicló en 2024, frente al 28 % de 2018. Si se incluyen los residuos comerciales gestionados privadamente, el porcentaje asciende al 52 %. Respecto al vertido, el 43 % de los residuos municipales acabó en vertedero en 2024 (frente al 49 % de 2018), un dato que mejora al 33 % al considerar la gestión privada de residuos comerciales.
Una hoja de ruta con más de 100 acciones
Para alcanzar los objetivos marcados, la norma establece una hoja de ruta articulada en 9 programas distintos, desglosados en 44 acciones y más que abarcan prevención, separación, tratamiento e innovación. Se centra en mejorar la separación en origen, ajustando los contratos de recogida y optimizando el Parque Tecnológico de Valdemingómez, mientras impulsa la educación ambiental mediante colaboraciones con escuelas y organizaciones para fomentar hábitos sostenibles entre la ciudadanía.
Además, la estrategia busca promover la economía circular a través de ReMAD, el servicio de intercambio gratuito de objetos, y una gestión ejemplar de residuos en edificios municipales, manteniendo temporalmente la valorización energética en Las Lomas hasta alcanzar los objetivos de vertido. Incorpora innovación, transparencia y gobernanza con medidas de I+D+i, desarrollos normativos y un riguroso seguimiento, buscando transformar los residuos en recursos, reducir el impacto ambiental y consolidar a Madrid como referente en sostenibilidad hasta 2030.
La oposición pone en duda el cierre de Valdemingómez
Ni la hoja de ruta ni las palabras del delegado de Medio Ambiente han convencido a la oposición municipal. Pese a ser una noticia "muy esperada", la aprobación de la estrategia "llega muy tarde", ha valorado la concejala socialista Emilia Martínez, quien ha reprochado que su grupo no ha recibido "ninguna respuesta a las 14 alegaciones" que presentaron. Sin haber podido todavía valorar a fondo el nuevo texto, Martínez ha recordado sus habituales críticas al "fracaso del modelo de gestión de los residuos del señor Carabante", así como de sus"insuficientes campañas de información y concienciación. Es necesario "alcanzar unas tasas de separación en origen y reciclaje muchísimo más altas" que permitan "cerrar cuanto antes la incineradora", ha zanjado la edil del PSOE-M.
Igualmente crítica y también sin haber podido acceder a la información completa, se ha mostrado Rita Maestre. Para la portavoz de Más Madrid, la nueva estrategia llega "tarde", "mal" y sin cambios significativos respecto a lo que se venía haciendo. "Nos cuenta la milonga de que cerrarán la incineradora cuando se alcance el 10% de vertido de residuos, pero no están haciendo nada ni van a hacer nada para alcanzar ese objetivo", ha reprochado Maestre. El anuncio de este jueves, ha añadido la líder de la oposición, "es el de un alcalde que renuncia a liderar una gestión de residuos moderna, que apueste por reducir, por reciclar, por reutilizar y que, en cambio, sigue apostando por quemar basura a las puertas de Vallecas".
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- Última hora del tráfico en Madrid: este es el estado de las carreteras en plena 'Operación regreso' de Semana Santa
- Última hora de la salud del papa Francisco, en directo: muere el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- ¿Buscando rutas para caminar? Este nuevo recorrido que une Arganzuela y Latina te fascinará
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Renovar los permisos de asilo en Madrid, misión imposible: 'Si no sale bien, tendré que estar aquí escondiéndome