EMPLEO
Ayuso ratifica en Ecuador un protocolo para favorecer la incorporación de trabajadores cualificados en construcción, tecnología y salud
La Comunidad de Madrid agilizará la acreditación profesional de competencias adquiridas por experencia laboral

Raquel Serrano

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha iniciado hoy su agenda en Ecuador, adonde ha viajado hasta el próximo viernes, y lo ha hecho con la firma de un protocolo en materia de empleo. En realidad, la ratificación de un protocolo ya firmado previamente en Madrid hace unos meses entre la Consejería de Economía y la embajada del país andino para agilizar la acreditación profesional de ciudadanos ecuatorianos residentes en la región.
De lo que se trata, ha detallado Ayuso, es de agilizar la tramitación de documentos que puedan acreditar la cualificación de trabajadores ecuatorianos residentes en la Comunidad de Madrid adquirida por experiencia laboral. Además también se contemplan mecanismos para que estos trabajadores mejoren su formación. "Es un protocolo abierto a toda la población, para que los que empiezan desde cero tengan una orientación y aquellos que ya están trabajando puedan ascender", ha señalado desde la sede de la cancillería en Quito, donde ha procedido a la rúbrica junto al ministro de Relaciones Exteriores subrogante del país, Alejandro Dávalos. "Lo que queremos es crecer juntos", ha añadido.
La presidenta madrileña ha identificado varios sectores en los que la medida puede ser particularmente efectiva para aportar empleo de calidad. Sectores clave, ha dicho, "y muy demandados". Entre ellos, ha mencionado la construcción, la industria manufacturera, las tecnologías de la información y la comunicación, los servicios profesionales, la salud y los cuidados de larga duración. También, a preguntas posteriores de la prensa local, se ha referido al turismo o la gastronomía.
El protocolo tendrá una vigencia de cuatro años, pero Ayuso ha mostrado la disposición de la Comunidad a que se pueda ampliar en el tiempo y que vaya incorporando nuevas disposiciones en función de las necesidades que se vayan detectando. El objetivo es reducir burocracia y excesivos requerimientos para facilitar una integración más rápida en el mercado laboral. La medida prevé beneficiar de una manera u otra a los más de 120.000 ecuatorianos residentes en la Comunidad, a los que Ayuso se ha referido como "unos madrileños más desde el primer día".
La ratificación del protocolo ha sido el primer acto de la presidenta madrileña en un viaje que ha generado suspicacias entre los partidos de la oposición madrileños por su coincidencia con la declaración ante la juez de su pareja, Alberto González Amador. Esta misma tarde, noche en la hora española, Ayuso será investida doctora honoris causa por la Universidad de las Américas de Quito. Posteriormente participará en un mitin del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país andino. La presidenta entregó a Noboa la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid en 2023, tras convertirse en el presidente más joven del país, con 37 años.
Ya mañana, la dirigente madrileña también mantendrá reuniones con empresarios del país y participará en un segundo acto electoral de Noboa.
- La Semana Santa de Madrid, en directo: las lluvias amenazan las procesiones del Viernes Santo
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- Sábado Santo en Madrid: estas son las procesiones para este 19 de abril
- Luis Zahera: 'Un día un taxista me preguntó si yo era narcotraficante
- Guerra de Ucrania, hoy en directo | Ucrania no sacrificará su adhesión a la UE en ningún eventual acuerdo de paz
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación