HISTORIA

El lujoso palacio oculto en el Barrio de las Letras: hogar de Canalejas y reformado por José de Ribera

Este formidable edificio atesora siglos de historia

Imagen de la decoración interior del Palacio de Santoña.

Imagen de la decoración interior del Palacio de Santoña. / Palacio de Santoña

Madrid

El Barrio de las Letras ha dado cobijo a algunos de los literatos más destacados de la historia de España. Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Mariano José de Larra o Calderón de la Barca han convivido en las calles 'con más literatura' del país. Cada uno de sus edificios esconde un secreto, leyenda o historia que los hace únicos, despertando el interés de los foráneos que visitan la capital y de los propios madrileños.

Precisamente en esta zona encontramos uno de los palacios más ostentosos de la ciudad que, sin embargo, no es excesivamente conocido por sus vecinos. Hablamos del Palacio de Santoña, un opulento edificio que cuenta con una lujosa e hipnotizante decoración.

El Palacio de Santoña, una joya de Madrid

En el siglo XVI, en su misma parcela, ya existía un palacio propiedad de los marqueses de Fresneda. Décadas más tarde, en 1731, fue adquirido por el político y banquero de Felipe V Juan Francisco de Goyeneche. Su arquitecto de confianza siempre había sido José de Churriguera, pero su muerte obligó a Goyeneche a encargar la restauración del palacio a Pedro de Ribera. Su portada de la calle Huertas es todo un ejemplo de su estilo barroco.

Tras pasar por las manos de la Contaduría del Pósito Real, volvió a ser habitado por los Goyeneche hasta 1874, año en el que Juan Manuel de Manzanedo -- duque de Santoña -- lo adquirió. Fue entonces cuando se convirtió en uno de los palacios más representativos de la capital. Fue también residencia del presidente José Canalejas hasta el mismo día de su asesinato. Tras la muerte de la viuda del político, la Cámara de Comercio e Industria de Madrid se hizo con él.

Salones de lujo, decoración única y una gran escalinata de mármol

Este palacio está considerado como una auténtica joya del lujo decimonónico. La gran escalera de mármol de Carrara corona un conjunto donde el arte inunda cada rincón. El Salón Pompeyano, el Salón Turco o el Salón de la Rotonda son algunas de las estancias llenas de lienzos y motivos decorativos que lo convierten en un entorno de lujo para celebrar reuniones de eventos privados de alto standing.

En la actualidad, además de servir como sede para la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, alberga reuniones institucionales y empresariales de diversa índole. Las presentaciones, conferencias, rodajes y actos también son habituales entre sus paredes.

No se encuentra abierto al público, pero en determinados momentos del año se organizan visitas guiadas que permiten disfrutar de sus lujosos techos y su imponente arquitectura.