SEMANA SANTA 2025
Almeida presenta la programación de una Semana Santa que quiere convertir en Fiesta de Interés Turístico
El Ayuntamiento de Madrid sigue con su apuesta por hacer de la celebración un foco de atracción del turismo

Almeida durante la presentación del programa de actividades para esta Semana Santa. / Ayuntamiento de Madrid

Como viene siendo una parte esencial de su liderazgo al frente de la capital, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado este jueves una programación para la Semana Santa de 2025 en la que, junto con la tradición y el folclore religioso, la búsqueda de atraer al turismo ocupa un papel destacado.
El abanico de actividades planeadas sigue la línea de los últimos años de consolidar los festejos como un atractivo turístico de primer orden de la capital, con el objetivo declarado de que sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Una "mezcla entre espiritualidad, cultura y tradición que va a inundar las calles de nuestra ciudad entre los días 11 de abril y 20 de abril", ha resumido Almeida, para quien "cada vez tenemos menos excusas para no quedarnos en esta ciudad durante la Semana Santa".
Y es que "cada año hay más personas que quieren venir a disfrutar de una semana tan especial" en la capital, ha recalcado el regidor popular, antes de animar a todos los madrileños a disfrutar de "una Semana Santa como tiene esta maravillosa ciudad que es Madrid". Para ello, el programa incluye actividades como el ciclo de Música de Órgano de San Ginés, que celebra su 18ª edición con tres conciertos a cargo de destacados intérpretes internacionales.
Además, la Banda Sinfónica Municipal ofrecerá un concierto extraordinario en la Catedral de la Almudena, interpretando obras de Mozart y marchas procesionales. Uno de los momentos más emotivos serán las saetas cantadas desde balcones emblemáticos, como la Casa de la Villa y el hotel Four Seasons, a cargo de artistas reconocidos como Rocío Luna y Manuel de la Tomasa. Estas interpretaciones acompañarán el paso de seis procesiones, añadiendo un toque de solemnidad y emoción.
Tradición religiosa y gastronomía
La tamborrada de Resurrección, que tendrá lugar en la plaza Mayor el Domingo de Resurrección, cerrará las celebraciones con un espectáculo de percusión a cargo de la Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza.
Como novedad destaca, este año la plaza Mayor acogerá una exposición sobre las 19 hermandades y cofradías que participan en la Semana Santa madrileña, mostrando cinco siglos de devoción y patrimonio. Además, la popular Ruta de las Torrijas regresa con más de 40 establecimientos participantes, ofreciendo desde recetas tradicionales hasta versiones innovadoras de este dulce típico.
Asimismo, la consolidación de la carrera oficial de procesiones, que incluirá la Puerta del Sol como punto central, busca facilitar la experiencia tanto a madrileños como a turistas.
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- La mejor ruta de arte urbano para descubrir los 18 murales de los que todos hablan en Carabanchel
- ¿Cuándo es la procesión de Jesús 'el Pobre' en Madrid?
- Hace 77 años de la anexión de Carabanchel a Madrid, que ayudó a convertirse en una gran capital
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- La Semana Santa de Madrid, en directo: las lluvias amenazan las procesiones del Viernes Santo
- ¿Cuándo es la procesión del Divino Cautivo en Madrid?
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos