AYUNTAMIENTO DE MADRID

El distanciamiento total entre Almeida y Maroto tensa el primer Pleno tras la ruptura de relaciones

La tirantez estará servida en una sesión donde la oposición pedirá la reubicación del cantón de Montecarmelo y en la que se colarán temas como el reparto de inmigrantes, la situación en Barajas o el problema de la vivienda

Almeida y Maroto durante uno de los pasados Plenos municipales.

Almeida y Maroto durante uno de los pasados Plenos municipales. / Ayuntamiento de Madrid

Héctor González

Héctor González

Madrid

Ni uno solo de los Plenos municipales de la legislatura han transcurrido con la deseable armonía que se les presume. No obstante, el de este martes apunta a ser especialmente conflictivo. Será la primera sesión plenaria tras la abrupta ruptura de relaciones institucionales del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, con el PSOE a raíz de las palabras de su portavoz, Reyes Maroto, sobre las muertes en las residencias madrileñas durante la pandemia, que calificó de "asesinatos". La brecha, que ya que era grande entre ambos dirigentes, es ahora un abismo difícil de salvar.

El propio Almeida se refirió a esta cuestión ayer, cuando en declaraciones a los medios tras un acto aseguró que "lo que hace falta es que Reyes Maroto pida disculpas" de forma pública. Tras repasar algunos de los choques más sonados con la portavoz socialista, el regidor popular afirmó que no está dispuesto a "aceptar equidistancias" con la "testaferro del barro del sanchismo" en el Ayuntamiento de Madrid. "Lo que no puedes hacer es llamar asesinos a los adversarios políticos. Y eso es lo que hizo Reyes Maroto. Y es la culminación de lo que ha pasado estos años en el Pleno", zanjó el regidor madrileño.

Esta postura es unánime dentro de los populares madrileños. En la habitual rueda de prensa previa a la celebración del Pleno del lunes, el portavoz del Grupo Municipal Popular, Carlos Izquierdo, señaló también a Maroto como responsable de la "crispación" que se vive en Cibeles desde hace un año y medio. Izquierdo, que comparte la opinión de que la portavoz del PSOE-M debería pedir disculpas "con contundencia" por sus palabras, preguntará al alcalde por las mismas durante la sesión de este martes; así como por las del Delegado del Gobierno, Francisco Martín, otro de los señalados habitualmente por los populares madrileños.

La aludida, Reyes Maroto, también aprovechó el altavoz de las ruedas de prensa de este lunes para replicar a estas acusaciones, afirmando que Almeida representa un proyecto político "agotado" que debe refugiarse en la política "del fango" y la crispación" para taparlo. En contraposición, el PSOE ejerce una oposición "responsable" y lleva a los plenos asuntos de interés para los madrileños, ha defendido la portavoz socialista, que no quiere caer en “el marco donde el PP nos quiere llevar" por dictado de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Montecarmelo y la inmigración, temas candentes una vez más

Uno de los temas que promete sacar a relucir estas tensiones es, como ya ha pasado en otras ocasiones, el cantón de Montecarmelo. Los tres grupos de la oposición, Más Madrid, PSOE y Vox - los dos primeros de forma conjunta- llevan sendas proposiciones al Pleno de este martes para instar al Gobierno municipal a reubicar el parque de limpieza proyectado en el barrio en una parcela industrial propuesta por consenso por hasta seis asociaciones vecinales del noroeste de la capital.

Coincidiendo con este debate, las entidades ha convocado una concentración para esta mañana frente al Palacio de Cibeles. "¿Qué más tiene que pasar para que Almeida recapacite y cambie de opinión?", se pregunta en una nota Charo del Campo, presidenta de la Asociación Vecinal de Montecarmelo. "Todo el tejido vecinal y todos los grupos políticos salvo el PP están a favor de mover el cantón a una zona alejada de viviendas y colegios, ya es hora de que entre en razón y se ponga a favor de la mayoría social", alega la representante vecinal ante el ya anunciado voto en contra del PP.

También agrio se prevé el debate sobre el reparto de menores inmigrantes aprobado por el Gobierno central y al que Vox se opondrá mediante una moción de urgencia para instar a la Comunidad de Madrid a rechazarlo. Se repetirán otras cuestiones polémicas como la financiación autonómica, la tasa de basuras, la situación del aeropuerto de Barajas, donde se hacinan cerca de 500 personas sin hogar sin una respuesta institucional; los problemas de inundaciones en el barrio de Aeropuerto, que la semana pasada volvió a quedar anegado por la lluvia, o la creciente vulnerabilidad por los problemas de acceso a la vivienda.

La cuestión de la vivienda ya se puso de nuevo sobre la mesa ayer, cuando el Ministerio de Consumo difundió una nota en la que afirmaba haber contabilizado más de 15.000 pisos turísticos ilegales en Madrid y exigía al alcalde tomar medidas para eliminar los anuncios y sancionar a los responsables. En un anticipo de lo que cabe esperar durante la sesión, Almeida salió al paso de esta información tachando de "deslealtad institucional" el proceder del ministro, Pablo Bustinduy, por "filtrar" estos datos sin esperar a reunirse con los responsables municipales. Según el primer edil, la fecha escogida para sacar el comunicado, un día antes de la jornada plenaria, no es casual, sino que busca "sacar un titular" con el que "calentar el Pleno de mañana" y hacer desde el Ejecutivo central "la oposición al Ayuntamiento de Madrid que no es capaz de hacer Rita Maestre ni es capaz de hacer Reyes Maroto".