HISTORIA
¿Sabes cuáles fueron los doce municipios que se integraron en Madrid para formar la gran urbe?
Hace 75 años estos pueblos extendieron la superficie de la ciudad de los 68 a los 600 kilómetros cuadrados

Imagen aérea de Carabancheles. / Ayuntamiento de Madrid
Actualmente, la ciudad de Madrid supera los tres millones de habitantes, distribuidos a lo largo y ancho de sus seiscientos kilómetros cuadrados de superficie. Sin embargo, hace menos de un siglo el área metropolitana de la capital era diez veces inferior a lo que es hoy día. Esta gran ampliación se dio, en su mayor parte, hace unos 75 años, cuando hasta doce municipios hasta entonces independientes decidieron integrarse en la ciudad.
La historia de la expansión de Madrid pasó así por una fase vertiginosa entre 1948 y 1954, cuando todos estos pueblos dieron el paso de anexionarse a la capital.
Los doce pueblos que se integraron en Madrid
Aravaca se incorporó a Madrid el 20 de octubre de 1951. Sus 11,27 kilómetros cuadrados y 2.287 habitantes pasaron así a formar parte de la capital. Lo mismo ocurrió con el pueblo de Barajas, sus 2.675 habitantes y sus 45,85 kilómetros cuadrados de superficie el 31 de marzo de 1950. Tan solo un día antes Canillas -- de 11,79 kilómetros cuadrados y 25.466 vecinos -- se había unido a Madrid.
Otra pequeña localidad de 10,06 km² y 6955 habitantes, como era Canillejas, dio también el paso. Por su parte Carabancheles -- que hoy es conocido como Carabanchel Alto y Bajo -- aportó a la ciudad 37,33 km² y 63.852 ciudadanos el 29 de abril de 1948. Poco después, en la zona norte Chamartín de la Rosa se anexionó a Madrid, en un acuerdo que supuso la incorporación de otros 11,22 km² a suelo madrileño y 75.094 habitantes al censo municipal.
El Pardo o Fuencarral no siempre formaron parte de la capital
Otros distritos que antaño eran independientes son El Pardo y Fuencarral, que se incorporaron en marzo y octubre de 1951, respectivamente. El caso de El Pardo es especialmente significativa, ya que su incorporación supuso añadir 196,52 km² de área verde a Madrid. Hortaleza, Vallecas, Vicálvaro y Villaverde son el resto de barrios que, por raro que parezca, un día fueron pueblos de las afueras.
- ¿Buscando rutas para caminar? Este nuevo recorrido que une Arganzuela y Latina te fascinará
- La estación de Goya: el ferrocarril que salía de Latina con rumbo a Portugal y se quedó en Toledo
- Semana Santa en Madrid: procesiones, peticiones a la Virgen y su 50 cumpleaños, así lo vive Almeida
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- Luis Zahera: 'Un día un taxista me preguntó si yo era narcotraficante
- Sábado Santo en Madrid: estas son las procesiones para este 19 de abril
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Ya hay fecha: la conexión entre la línea 3 y Metrosur en Getafe se inaugura este lunes