ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
El Gobierno pide a Almeida eliminar los anuncios de más de 15.000 pisos turísticos ilegales
Consumo ha detectado 16.335 viviendas turísticas en la capital, muy por encima de las 1.131 licencias municipales

El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy , en una imagen de archivo. / EUROPA PRESS

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado este lunes al Ayuntamiento de Madrid un archivo digital que revela la existencia de 15.204 viviendas turísticas ilegales en la capital. La cifra, señala el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy, "contrasta" con las 1.131 licencias municipales reconocidas por el Consistorio en su recién presentado Plan Reside. Por ello, Consumo reclama al alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, que actúe para eliminar los anuncios de estas viviendas sin licencia y aplique las sanciones correspondientes, permitiendo así "devolver una gran cantidad al mercado del alquiler para residentes habituales".
El informe, realizado por la Unidad de Análisis de Consumo, recoge un total de16.335 anuncios de alojamientos turísticos en plataformas online, de los cuales solo el 7% cuenta con licencia municipal. "En base a las cifras ofrecidas en este plan y a las recabadas ahora por Consumo, se ha podido estimar que, actualmente, hay más de 15.000 alojamientos turísticos ilegales en Madrid", señala el Ministerio en una nota, en la que califica este dato de "miy preocupante".
Entre los casos más llamativos, el informe ha detecado 14 pisos ilegales en la calle Mayor y 11 en Preciados, aunque el problema es extensivo a toda la ciudad. El Ministerio ha facilitado al Ayuntamiento direcciones exactas, URLs de anuncios, datos de propietarios y hasta el tipo de estancia ofrecida para agilizar las inspecciones y sanciones. Además, el archivo incluye también decenas de miles de enlaces a plataformas de alquiler, segmentados para verificar la ausencia de número de registro o identificar a gestores que operan como particulares de forma fraudulenta.
Recuperar el uso residencial
A la vista de esta situación, la nota difundida este lunes recuerda que este tipo de prácticas ya han llevado al Ministerio a abrir expedientes sancionadores contra grandes plataformas y gestoras por incumplir la normativa de consumo, como ocultar licencias o engañar a usuarios.
En este sentido, Consumo anima al Ayuntamiento de Madrid a seguir el ejemplo de Barcelona, que ha logrado retirar miles de anuncios ilegales y reintegrar viviendas al mercado residencial, o a "inspirarse" en la última iniciativa puesta en marcha por el Consell de Ibiza para detectar las ofertas de alojamientos turísticos y "agilizar las inspecciones y sanciones correspondientes".
Asimismo, el Ministerio reitera su compromiso de hacer todo lo que esté en "el ámbito de sus competencias" para garantizar el derecho constitucional a la vivienda, con independencia del "grado de voluntad política que muestre cada administración".
El Plan Reside, en tramitación
Aprobado a finales del pasado año y pendiente de tramitación definitiva, el Plan Reside de Almeida persigue, entre otras cuestiones, regular el auge de los apartamentos turísticos y la presión que ejercen sobre el mercado de la vivienda y en la convivencia con los vecinos. Para ello establece una serie de medidas restrictivas en cuanto a la concesión de licencias para esta actividad y divide la ciudad en dos áreas con distintos niveles de protección.
En lo que se conoce como Área de Planeamiento Específico (APE) 00.01, que viene a corresponder con una almendra central delimitada por la calle de Raimundo Fernández Villaverde por el norte y Madrid Río por el sur, se prohíben las viviendas turísticas en comunidades de vecinos así como la conversión de locales comerciales en alojamientos de este tipo. La primera de estas restricciones no es de aplicación fuera de esa zona y la segunda solo en el caso de determinadas calles consideradas ejes comerciales.
Según el gobierno local, la idea es regular el uso de estos inmuebles y fomentar la creación de vivienda en áreas con alta demanda. Para esta segunda rama de la normativa, el Plan Reside contempla distintas medidas para favorecer el cambio de uso de inmuebles dotacionales o de uso terciario a residencial.
- La mejor ruta de arte urbano para descubrir los 18 murales de los que todos hablan en Carabanchel
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- ¿Cuándo es la procesión de Jesús 'el Pobre' en Madrid?
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Estos son los supermercados que abren en Madrid este Jueves y Viernes Santo
- Hace 77 años de la anexión de Carabanchel a Madrid, que ayudó a convertirse en una gran capital
- La Semana Santa 2025 en Madrid, en directo: turno del 'Divino Cautivo', el 'Gran Poder y la Macarena' o 'Jesús el Pobre' este Jueves Santo
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025