EXPOSICIONES

Las pinturas negras de Goya 'vuelven' a la Quinta del Sordo

Una galería de Carabanchel acoge una exposición de Matías Sánchez

Reinterpretación de Matías Sánchez de una pintura negra de Francisco de Goya.

Reinterpretación de Matías Sánchez de una pintura negra de Francisco de Goya. / EPE

Madrid

¿Qué ocurre cuando un artista crea solo para sí mismo? ¿Cómo se desarrolla la relación íntima de un creador con su obra?

Estas son algunas de las preguntas que Matías Sánchez se planteó responder cuando agarró sus pinceles para elaborar las más de cincuenta obras que conforman la exposición La Quinta del Sordo, que se puede disfrutar en la galería VETA hasta el próximo día 30 de abril.

El nombre de la misma hace referencia al lugar donde Francisco de Goya, nombre propio de la historia del arte universal, pintó sus celebérrimas pinturas negras. En las paredes de su Quinta del Sordo, a través de la técnica de óleo al seco, Goya desarrolló entre 1819 y 1823 una serie de catorce obras murales que en la actualidad se pueden contemplar en el Museo del Prado. Cada persona que visita la sala que las alberga queda fascinado y horrorizado a partes iguales por Saturno devorando a un hijo o El aquelarre. Otras, como El perro semihundido, sumen al espectador en una suerte de trance en el que miles de preguntas se ciernen sobre su conciencia en un solo instante.

El eterno enigma goyesco

Las tonalidades oscuras y los temas de las composiciones embargan la serie de un claro pesimismo para con la sociedad que sumerge al visitante en un sentimiento de desazón, soledad y angustia. La fase vital de desencanto que atravesaba Goya en la parte final de su vida traspasa el lienzo y atraviesa la conciencia de miles de personas cada año.

La obra del pintor zaragozano ha generado infinitud de debates artísticos. Muchas preguntas que plantean sus pinturas, tal vez, nunca ofrezcan respuesta. Precisamente, porque ese es uno de los valores del artista, generar una inquietud constante y cuestionar la realidad que nos rodea. Pero una cosa es clara: Goya pintó estos murales sin ninguna intención de exponerlos cara al público, dando de esta forma rienda suelta a sus inquietudes y libertad creativa sin complejos ni tapujos. Y este es el concepto que Matías Sánchez explora en la muestra que nos ocupa.

Matías Sánchez: la intimidad del pintor y su obra

La Quinta del Sordo se encontraba muy cerca de lo que hoy día es VETA, una galería de arte de Carabanchel cercana a Madrid Río que desde el 5 de marzo expone esta serie de pinturas de Matías Sánchez, que toman el nombre del mítico hogar de Goya en Madrid. Alemán de nacimiento, vive y trabaja en Sevilla, donde ha desarrollado buena parte de su carrera artística. La pintura abstracta predomina en su historial, aunque las influencias expresionistas son palpables.

Imagen de la galería VETA.

Imagen de la galería VETA. / Esther Rabanal

Obtuvo un gran éxito en la edición de ARCO 2002, y en los últimos años ha participado en ferias internacionales de renombre como MACO 2013, en México; Art Stage Singapore; India Art Fair o Art Toronto. Ahora, llegan a VETA estos cuadros que reflexionan sobre el resultado que se obtiene cuando el artista se enfrenta al lienzo en blanco sin intención alguna de trascendencia, solo por el puro placer de crear. El color, la iconografía contemporánea y las formas protagonizan una serie donde, además de reinterpretaciones de las pinturas negras, se advierte la influencia de otros pintores como Otto Dix, Pablo Picasso o Philip Guston.

Reinterpretación de la pintura negra goyesca titulada 'La romería de San Isidro'.

Reinterpretación de la pintura negra goyesca titulada 'La romería de San Isidro'. / Esther Rabanal

La entrada a la exposición está precedida por un gran mural hecho in situ por el artista, que da paso a una galería de distribución agradable y buena iluminación que dan a cada obra el protagonismo que merecen. Si te animas a volver a repensar la obra de Goya y el concepto del arte por el arte, exento de pretensiones más allá de indagar en la relación del artista consigo mismo, con el mundo y su propia obra, puedes disfrutar de la visión única de Sánchez en VETA, abierta de lunes a sábado de 10 a 18 horas.