INUNDACIONES EN MADRID

Madrid mantiene especial vigilancia sobre el Manzanares y el Jarama ante las lluvias previstas a partir de la tarde

El delegado del Gobierno señala que se estará muy atento a municipios de la cuenca del Jarama como San Fernando de Henares o Mejorada del Campo

Caudal del rio Manzanares después de las lluvias de estas semanas.

Caudal del rio Manzanares después de las lluvias de estas semanas. / José Luis Roca

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

MADRID

Toda la atención puesta en el cauce de los ríos. El Plan Especial de Inundaciones de la Comunidad de Madrid, Inuncam, mantiene la situación operativa 1 de la emergencia ante posibles desbordamientos por las crecidas de los ríos. La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el aviso amarillo por precipitaciones esta tarde en al zona de la sierra y en la provincia de Guadalajara y preocupa el aporte hídrico que esto pueda suponer para las cuencas madrileñas. Se mira sobre todo a los ríos Manzanares y Jarama, y también el Tajuña y el Alberche.

"El caudal del río Manzanares se mantiene estabilizado", ha señalado el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, después de la reunión de Inuncam. "Estamos muy atentos a su evolución, en todo caso, y si hay cualquier modificación actuaríamos al respecto, pero también estamos muy vigilantes del resto de cuencas de la Comunidad de Madrid, especialmente del Jarama", ha señalado.

El motivo es al previsión meteorológica. Tanto en la zona noreste de la Comunidad de Madrid como en la provincia de Guadalajara se prevén lluvias intensas esta tarde y durante la noche que probablemente obliguen a continuar con maniobras de desembalsado en el pantano de El Vado, ha señalado Martín. Con algo más de 49 hectómetros cúbicos, este pantano en el curso alto del Jarama, en la sierra de Ayllón, se halla al 88% de su capacidad. A las ocho de esta mañana estaba desembalsando a un ritmo de 60 metros cúbicos por segundo. "Es previsible que suba el nivel del Jarama aguas abajo, por lo que vamos a estar muy pendientes de las afectaciones en municipios como San Fernando de Henares o Mejorada del Campo", ha afirmado el delegado del Gobierno.

En relación con el Manzanares, se mantendrá el ritmo al que está desembalsando la presa de El Pardo. "Continúa en esos 60 metros cúbicos por segundo, tal y como ha venido siendo desde hace un par de días y va a continuar así", ha confirmado el representante del Gobierno central en la Comunidad. "De momento no está habiendo afectaciones aguas abajo y se va a poder permitir que continúe ese nivel en el desembalse, lo que va a posibilitar que haya un mayor resguardo para todas las aportaciones que vengan de Santillana y del conjunto de la cuenca aguas arriba", ha explicado.

Asimismo, persiste la vigilancia sobre el Alberche y el Tajuña, "dos ríos que ya llevan unos niveles muy elevados, que requieren nuestra atención, y en ello vamos a estar todo el fin de semana", ha destacado Martín, quien ha pedido, además que la ciudadanía siga manteniendo la actitud responsable mostrada hasta ahora. "A lo largo de las próximas horas van a regresar las precipitaciones a la Comunidad de Madrid, va a seguir habiendo aportaciones hídricas muy significativas a nuestros caudales y la vigilancia va a ser fundamental, pero también la prudencia. Pedimos que a lo largo del fin de semana esa prudencia se mantenga y se siga atendiendo a todas las indicaciones que que se vaya emitiendo desde los servicios oficiales de seguridad y emergencia", ha insistido.

Garajes inundados en Camarma de Esteruelas

El delegado del Gobierno ha hecho estas declaraciones desde Camarma de Esteruelas, cerca de Alcalá de Henares, donde el aumento de caudal del arroyo de Camarmilla ha ocasionado que se inunden varios garajes y trasteros, particularmente en la zona de chalés de Nueva Camarma. Ya en la noche del martes al miércoles hubo algunas incidencias pero han sido mayores esta mañana. El colegio Federico García Lorca, situado cerca del arroyo, ha suspendido hoy las clases, si bien el agua, aunque ha crecido, se mantenía este mediodía en el cauce.

Un poco más arriba, numerosos vecinos se afanaban en sacara le agua que ha entrado esta noche en sus casas y garajes. Como Amparo, de cuyo chalé salían tres mangueras por las que se manaba el agua que se estaba bombeando para sacarla de la planta subterránea de su vivienda. "El agua se ha empezado a filtrar por abajo y ha cubierto todo hasta la altura del rodapié", comentaba resignada desde la puerta, a dos calles del curso del arroyo. "Nos ha pasado a muchos vecinos".

Más alejada del río está la vivienda de Juan José, en cuyo garaje el agua ha alcanzado medio metro de altura. "Hemos perdido varios electrodomésticos y posiblemente se haya dañado la caldera", aseguraba bastante más indignado mientras el agua seguía brotando desde una alcantarilla y cayendo por la rampa hacia su aparcamiento. "El problema es que la tubería que recoge las aguas llega un punto en que se estrecha, se hace un cuello de botella y cuando se acumula mucha agua tiene que salir por algún lado. No es la primera vez que ocurre". De hecho, ha habido varios vecinos que sacaron ayer por la tarde los coches de sus garajes.