BALANCE PRESUPUESTARIO

El Ayuntamiento de Madrid presume de rebajar en 24 millones de euros la deuda en 2024

Las cuentas municipales cerraron el pasado ejercicio con un superávit de 483 millones de euros y una ejecución presupuestaria del 92%

Sanz e Hidalgo durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de este jueves.

Sanz e Hidalgo durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de este jueves. / Ayuntamiento de Madrid

Héctor González

Héctor González

Madrid

 El Ayuntamiento de Madrid culminó 2024 con un superávit de 483 millones de euros, un remanente de tesorería de 754 millones y una ejecución presupuestaria del 92%. Al mismo tiempo, la deuda se ha redujo en 24 millones de euros, quedándose en los 1.936 millones de euros al cierre del ejercicio, tal y como ha detallado este jueves la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

“Quiero recordar que en el Ayuntamiento de Madrid, a pesar de haber estado suspendidas las reglas fiscales, no se ha incrementado la deuda, sino que se ha reducido durante estos años”, ha señalado Hidalgo. Para la titular del Área, esta liquidación “pone de manifiesto que hemos ejecutado el 100 % en materia de ingresos; el 92 % en materia de gastos, y que, además, se han cumplido las tres reglas fiscales que conforman el marco de estabilidad presupuestaria: la regla de gasto, la de deuda y la de déficit”.

Así, de los 5.939 millones de euros presupuestados para gasto no financiero en 2024, el Ayuntamiento ejecutó 5.623 millones (92%), manteniendo una tendencia al alza que no ha bajado del 90% en los últimos cuatro años. Este dato supone un 36% más que en 2018 y el mejor registro desde 2015. En inversiones, la ejecución fue del 80%, solo superada por el 81% de 2023, y cuadruplica la de 2018.

El gasto social también marcó un hito durante el último ejercicio: 981 millones de euros destinados a políticas sociales, 45 millones más que en 2023 y 406 millones más que en 2018. Esto implica 283 euros por habitante, casi el doble que en 2015. Los distritos del sur y este de la capital recibieron 441 millones (39% más que en 2018), con 281 euros por persona, frente a 212 en el resto.

Distritos eficientes y reactivación económica

Los 21 distritos ejecutaron el 94,2% de su presupuesto, gestionando 842 millones en servicios esenciales, un récord que supera en 212 millones anuales la media del mandato anterior a José Luis Martínez-Almeida.

En ingresos, el Consistorio registró 5.986,9 millones de euros, un 5,7% más que en 2023 y el máximo desde 2015, pese a devolver 500 millones por la sentencia de la plusvalía. Destacan los 1.516 millones del IBI y el alza en tasas (+19 millones) e ingresos patrimoniales (+32 millones).

Deuda controlada y pagos ágiles

La deuda viva se situó en 1.943 millones (33,18% de los ingresos), por debajo de los 2.000 millones, mientras que el superávit acumulado desde 2019 alcanza los 1.108 millones. Además, Madrid se consolida como la administración más ágil en pagar a proveedores, con una media de 9,2 días en 2024, frente a los 19 del Gobierno central.

Hidalgo subrayó que estos logros se alcanzaron “sin subir impuestos y pese a la falta de compensación del Gobierno central por la plusvalía”. El remanente de tesorería (754 millones) permitirá financiar proyectos de inversión y mejorar servicios públicos, siempre que el Ejecutivo nacional autorice su uso.

Con estos datos, el Ayuntamiento refuerza su posición como modelo de gestión económica, combinando rigor fiscal, inversión social y agilidad administrativa en un contexto de recuperación económica pospandémica.