PATRIMONIO HISTÓRICO
De Wallapop al museo de la EMT: Madrid restaurará artesanalmente un autobús histórico de dos plantas comprado por Internet
Se trata de un Leyland Titan del 57, uno de los pocos autocares de dos plantas que circularon por la capital en los 60 y que fue encontrado "por azar" en la app de segunda mano por un empleado de la EMT

El autobús de dos plantas esperando a ser restaurado en el museo de la EMT en Fuencarral. / Ayuntamiento de Madrid

Fue uno de los últimos autobuses de dos pisos en circular por Madrid. Un rara avis originario de Birmingham (Londres ) que, tras alrededor de 12 años de servicio por las calles de la capital en entre los 50 y los 60, fue vendido a un coleccionista particular, perdiéndosele la pista durante más de medio siglo. Hasta que, hace cosa de un año, un empleado de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid se lo encontró "por azar" anunciado por Wallapop y lo comunicó a sus superiores, dando comienzo así al largo periplo que ha terminado con el vehículo en el museo de la entidad aguardando a ser minuciosamente restaurado.
Para llegar a este punto han sido necesarios varios pasos. Antes de nada, una visita de los representantes de la EMT a Lérida, encabezados por Diego García Crego, jefe del Servicio de Patrimonio Histórico de la EMT y director de su museo, donde se encontraba el autobús junto con cerca de un centenar de coches y motos clásicos. Una vez allí, cierta dosis de regateo para rebajar los 15.000 euros que pedían inicialmente los herederos del coleccionista hasta los 12.000 desembolsados finalmente; tras lo cual fue necesario contratar y planificar el traslado a Madrid en un camión góndola, un tipo especial de transporte dotado de una plataforma muy larga y de baja altura donde se montó el autobús.

Vista del acceso posterior del autobús, prohibido por seguridad. / H.G.
Ya en las instalaciones de la empresa municipal en Fuencarral, el último trámite realizado ha sido la adjudicación de la restauración del vehículo, un Leyland Titan OPD2/7, a la empresa Carrocería y Servicios del Autocar S.L. Un laborioso proceso que se prolongará durante aproximadamente 18 meses y cuyo objetivo, tal y como señala el Gobierno municipal en una nota, es que "el aspecto final sea fiel al modelo original" y que, además, "pueda ser totalmente operativo en la vía pública".
"Lo vamos a recuperar, como ya se hizo con el otro ejemplar que está aquí para que lo puedan disfrutar todos los madrileños", destacó el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, durante la visita realizada este jueves al museo de la EMT para dar a conocer el proyecto. Una actuación que se va a llevar a cabo "como se hacen este tipo de restauraciones, que es con un trabajo artesanal, porque hay que tener en cuenta que no existe ni una sola pieza de las originales y, por tanto, hay que hacer artesanalmente toda la rehabilitación".

Parte trasera del Leyland Titan con restos ilegibles de pintura y publicidad de la época. / H.G.
Memoria sobre ruedas de Madrid
Cuando esté terminado, el Leyland del 57 pasará a engrosar la flota de reliquias del museo de la EMT. Ubicado en el Centro de Operaciones de Fuencarral, el museo ocupa una nave industrial de 5.000 m² construida en los años 60, uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial de esa época que se conservan en la capital. Desde su apertura al público en 2016, el espacio exhibe una colección de más de 40 vehículos históricos y diversos objetos vinculados al transporte urbano madrileño, atrayendo tanto a curiosos como a aficionados al patrimonio histórico.
Junto a uniformes históricos, fotografías de época, postes y placas de paradas de autobús históricas o muestras de viejos billetes, la cuarentena de vehículos que se guardan constituyen el principal atractivo del museo. Un viaje en el tiempo desde los Guy Arab o Leyland Titan de dos pisos que recorrieron las calles en los años 50 y 60 hasta los últimos modelos diésel en operar en la capital, en diciembre de 2022, o el primero íntegramente eléctrico.
Entre medias, vehículos instantáneamente reconocibles para cualquier madrileño de cierta edad como los Pegaso 6035-A, 6050 o 6038 en los que además de la evolución tecnológica se aprecian nuevas sensibilidades o el cambio de color identificativo. En origen los autobuses municipales madrileños eran azules, pero en 1973, para empezar a distinguir a los que dejaban de tener cobrador porque el propio conductor asumía la función, se empieza a introducir el color rojo. A la altura de 1986 ya eran todos rojos hasta que en 2008 se toma la decisión de recuperar el azul que actualmente muestra la flota.
Nuevo museo a la vista
Con un pasado tan indiscutiblemente valioso, todas estas reliquias deberán afrontar un cambio en un futuro próximo: una mudanza. Está por ver si los 18 meses de restauración del Leyland coincidirán o no con la nueva ubicación, pero lo que sí parece claro es que en algún momento de los próximos años toda la flota deberá trasladarse al nuevo museo que el Ayuntamiento madrileño proyecta construir en una de las parcelas del ámbito de Mahou-Calderón, junto a Madrid Río.
Por el momento, el Consistorio, en virtud de un convenio con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), ha lanzado un concurso público para el diseño del edificio que habrá de albergar el futuro museo. Una fórmula pensada para garantizar la calidad de la propuesta ganadora, dotada con un premio de 50.000 euros que servirán de adelanto de los honorarios correspondientes honorarios del contrato de redacción del anteproyecto, el proyecto básico, el proyecto de ejecución y la dirección facultativa de las obras de quien resulte adjudicatario. El concurso contempla, además, un segundo premio de 10.000 euros, un tercero de 5.000 euros y tres accésits de 2.500 euros cada uno.
El museo se erigirá en una parcela de 4.460 metros cuadrados entre las calles Duque de Tovar, San Epifanio y el paseo de los Melancólicos, en el distrito de Arganzuela, junto a Madrid Río. Una ubicación que ha levantado protestas vecinales desde que se conoció, el pasado mes de octubre, por el cambio de planes respecto al plan original para estos terrenos, donde el Consistorio prometió erigir distintas dotaciones públicas, incluido un colegio y una instalación deportiva.
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- El discreto arranque de la ampliación de la Línea 3 de Metro: 'Es una alternativa al Cercanías, que a veces tiene bastantes problemas
- Solo hay dos catedrales magistrales en el mundo y una está en Alcalá de Henares: ¿Qué le diferencia?
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Renovar los permisos de asilo en Madrid, misión imposible: 'Si no sale bien, tendré que estar aquí escondiéndome
- Quién es Marta Hermoso, la 'influencer' detenida en Madrid por un presunto robo de joyas y dinero
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- La mano derecha del Papa Francisco en España, una monja que le ayudó a reformar la Iglesia: 'Era entrañable, siempre estaba de buen humor