EXTRANJERÍA
Madrid asegura haber acogido más de 10.000 menores no acompañados desde 2019
El Gobierno regional apunta al centro de La Cantueña, en Fuenlabrada, como "el mejor preparado" para recibir a los que lleguen de Canarias

Instalaciones del centro para menores migrantes no acompañados de La Cantueña, en Fuenlabrada. / Matias Chiofalo - Europa Press

No había comparecido aún el ministro de Política Territorial tras el Consejo de Ministros para dar cuenta del decreto ley para la reforma de la Ley de Extranjería y establecer el criterio para el reparto de menores migrantes no acompañados desde Canarias y Ceuta al resto de comunidades autónomas cuando Isabel Díaz Ayuso ya estaba anunciando que la Comunidad de Madrid lo recurriría en los tribunales. El asunto abría así una nueva trinchera entre la Moncloa y Sol, particularmente avivada por la nota en que Junts vendía el acuerdo alcanzado con el Gobierno.
En ella la formación independentista afirmaba que Cataluña recibirá entre 20 y 30 menores de los 4.400 que se distribuirán por la Península. Madrid, decía la misma nota, en torno a 700. Se trata de una cantidad tentativa. El número que finalmente deberá acoger cada comunidad autónoma dependerá de criterios como la población, la renta per cápita o la tasa de paro de cada territorio, pero también el esfuerzo que ha hecho cada uno número de menores acogidos en los últimos seis meses o la dimensión de su sistema de acogida.
Desde el Gobierno, de hecho, no se han puesto números aún al reparto. Principalmente porque se ha dado de plazo hasta el próximo 31 de marzo a las comunidades para que las comunidades reporten su situación real sobre las plazas de acogida que tienen activas. El mecanismo diseñado, no obstante, al reconocer el esfuerzo realizado y las plazas ya en funcionamiento, favorece que comunidades como Cataluña y el País Vasco reciban menos menores procedentes de Canarias, unos 4.000, y Ceuta, alrededor de 400. Ayer circularon algunas precisiones, con datos desactualizados, que apuntaban a que Cataluña debería acoger 27 menores, País Vasco, 88 y Madrid, 806.
En el Ejecutivo se insiste en esperar a que las comunidades reporten su situación real. Pero desde la Comunidad de Madrid ya dan sus propias cifras. El gobierno de Ayuso asegura que desde 2019 ha atendido a un total de 10.618 menores migrantes no acompañados. Solo en lo que llevamos de 2025 son, según la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, 937, cantidad que supera a todos los recibidos en la región en 2020 (822) y cerca de los 996 en todo 2021, los dos años de mayor afección del covid. La cifra fue particularmente alta en 2022 (2.842) y el pasado 2024 (2.442), lo que se atribuye al "caos migratorio" generado por lo que se describe como "nefasta política de Sánchez". La mayoría de ellos, se asegura, entraron por el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid Barajas.
En medio de la polémica, desde Sol se ha apuntado al Centro de La Cantueña como el destino "mejor preparado" para recibir a los menores que eventualmente sean trasladados desde Canarias. No es una alusión inocente. La creación de un centro de acogida de menores migrantes no acompañados en las antiguas instalaciones de la empresa aeronáutica EADS Casa en Fuenlabrada ha sido objeto de enfrentamiento entre el Gobierno regional y el alcalde de la localidad, el socialista Javier Ayala, uno de los munícipes con mayor proyección en el PSOE madrileño.
El centro, con 96 plazas, empezó a operar el pasado otoño después de unas obras cuya adjudicación por vía de urgencia está recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. En el último Debate sobre el Estado de la Región, Ayuso quiso describirlo como un futuro centro de acogida de referencia en la integración de menores migrantes, con aulas y programas formativos. Desde el consistorio fuenlabreño, se considera, sin embargo, un lugar inapropiado, situado en medio de la nada entre carreteras y un polígono industrial, y se denuncia la nula interlocución mantenida desde la administración autonómica para discutir su ubicación.
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- Solo hay dos catedrales magistrales en el mundo y una está en Alcalá de Henares: ¿Qué le diferencia?
- Última hora de la salud del papa Francisco, en directo: muere el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- El discreto arranque de la ampliación de la Línea 3 de Metro: 'Es una alternativa al Cercanías, que a veces tiene bastantes problemas
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- A Francisco se le resistió Madrid: jamás visitó España como Papa, pese a las numerosas invitaciones que recibió
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Renovar los permisos de asilo en Madrid, misión imposible: 'Si no sale bien, tendré que estar aquí escondiéndome