MADRID
El caos que ahogó Madrid con lluvia hace 600 años: ¿Cuál ha sido el peor antecedente desde las lluvias vividas este mes?
El peor mes de marzo en la historia de Madrid a nivel de lluvias cuenta con un peligroso antecedente entre 1434 y 1435, donde murieron personas y los ríos se desbordaron a ritmos endemoniados

Historia de Madrid, entre 1434 y 1435 las lluvias no pararon en ningún momento. / EFE
21 de septiembre de 1972 y 87 litros por metro cuadrado. Hasta el momento esos son los datos de la peor tormenta registrada en Madrid desde que se contabilizan la estadística meteorológica.
53 años más tarde, la capital peninsular ha vuelto a romper un récord. El mes de marzo de 2025 es el peor de la historia para Madrid en lluvias, acumulando 188,2 litros por metro cuadrado y triplicando los datos de 2024.
La oleada de borrascas que está azotando a la Península Ibérica en la actualidad ha dejado constantes precipitaciones, 20 días en las que el agua no ha dejado prácticamente descanso. Madrid lleva una semana con el nivel 1 del Plan de Inundaciones activado, debido al riesgo real de sufrir desbordamientos de ríos, añadido al acumulado de agua que deriva de la Sierra y el derretimiento de unas nevadas que también se han visto alteradas por el temporal.
Hasta ahora, no ha habido daños materiales y humanos, pero en 1987, 1989, 1990, 1995 y 1997, el destino climático dictó sentencia en Madrid con todo el cauce de los ríos sobrepasando los márgenes y llenando de agua las calles de la capital. Algo parecido a lo que ocurrió con la DANA en 1972, que desconectó a Madrid de la normalidad con inundaciones severas. Pero para recordar el peor episodio histórico de la capital, tenemos que viajar casi 600 años atrás en el tiempo.

Raquel Serrano
El año de lluvias destructivas para Madrid que dejó muertos y obligo a huir a sus habitantes
Entre 1433 y 1435, Madrid vivió la peor temporada de lluvias de su historia. Inundaciones que no solo dejaron casas derribadas o cultivos bañados, sino también numerosos fallecidos.
El patrón es similar al de ahora, con lluvias que aparecieron una mañana del 29 de octubre, y en la que se esperaba, con gran pesimismo, que serían lluvias estacionales que traerían tormentas mensuales hasta invierno. Las nieves adelantaron su llegada, y el acumulado de agua no iba por días, sino por horas.
La mala vigilancia a los ríos, además de influir la inexistencia de organismos previsores como la AEMET, pilló en fuera de juego a toda la población, que vio como los barrios que rodeaban a ríos como el Manzanares se encontraban cubiertos por el agua.
Los habitantes de aquellos barrios, donde vivían mayoritariamente musulmanes y judíos, escaparon para ponerse a salvo, y la alarma generalizada fue de tal calibre que hasta el monarca del momento, Juan II, abandonó el Palacio Real por riesgo real a quedarse encerrado hasta la muerte en el poderoso edificio.
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- La Semana Santa 2025 en Madrid, en directo: turno del 'Divino Cautivo', el 'Gran Poder y la Macarena' o 'Jesús el Pobre' este Jueves Santo
- La mejor ruta de arte urbano para descubrir los 18 murales de los que todos hablan en Carabanchel
- ¿Cuándo es la procesión de Jesús 'el Pobre' en Madrid?
- Hace 77 años de la anexión de Carabanchel a Madrid, que ayudó a convertirse en una gran capital
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- ¿Cuándo es la procesión del Divino Cautivo en Madrid?
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos