CURIOSIDADES
El hospital en funcionamiento más antiguo de Europa, en pleno centro de Madrid
Este edificio, aún en uso, cuenta con una larga historia a sus espaldas

Hospital de la VOT. / Hospitales Católicos de Madrid
En pleno Siglo de Oro, la Venerable Orden Tercera (VOT) encargó la construcción de un hospital en la que hoy es la calle de San Bernabé. A escasos metros de la Real Basílica de San Francisco el Grande se encuentra este edificio aún en funcionamiento que, pese a ser declarado hace años Bien de Interés Cultural, no tiene tanta fama como el templo. La Villa de Madrid estaba por aquel entonces repleta de Franciscanos Seglares -- entre los que destacaban 'celebridades' de la época como Lope de Vega, Francisco de Quevedo o Calderón de la Barca --, que fueron quienes financiaron el proyecto.
Su puesta en marcha fue acordada en la sesión ordinaria de la orden franciscana el 14 de septiembre de 1678, tras previa conformidad del Rey Carlos II, y costó 624.000 reales de la época.
El Hospital de la VOT, el más antiguo en funcionamiento del continente
El edificio se construyó en torno a un patio central que aporta luz a sus tres plantas. Fue un hospital pionero en el tratamiento de la tuberculosis en España, construyéndose un pabellón especial para los afligidos por esta enfermedad tan mortífera en aquella época. Más adelante, también se convertiría en uno de los primeros centros hospitalarios en ofrecer tratamiento de radioterapia. El retablo de la capilla, de orden neoclásico, fue llevado a cabo por un discípulo de Ventura Rodríguez a finales del siglo XVIII.
Fue dañado durante la Guerra de la Independencia, donde asistió a soldados españoles y franceses. Pero, sin duda, la contienda que más marcó al hospital fue la Guerra Civil. Entre 1936 y 1939, los bienes del centro fueron requisados por la Agrupación Socialista Madrileña, y se cambió su nombre a Hospital Municipal de Cirugía. Parte de sus funciones fueron trasladadas por la Columna Durruti al Hotel Ritz, más céntrico. A lo largo de la guerra también se desplazaría a Arganda del Rey y a Loeches.
Posteriormente, en los años 50, comenzó un periodo de transformación del hospital en el que se abrieron consultas externas, un aparcamiento subterráneo y habitaciones individuales. Actualmente, su modernización lo ha equipado con los mejores equipos tecnológicos. Se trata de un centro de financiación privada.
Un rico patrimonio artístico
Más allá de poder presumir de ser el centro hospitalario en activo más antiguo de Europa, el Hospital de la VOT también acoge desde hace siglos obras de arte de renombre, con trabajos de Juan Carreño de Miranda, Antonio de Pereda y Juan Sánchez Cotán, entre otros. En 2012 se restauró el Cristo y la mujer adúltera, obra de Van Dyck.
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- El discreto arranque de la ampliación de la Línea 3 de Metro: 'Es una alternativa al Cercanías, que a veces tiene bastantes problemas
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Siete planes para disfrutar del Día del Libro en Madrid
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Todo sobre la Feria del Libro de Madrid 2025: fecha, horarios y autores confirmados
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Álvaro Pombo saca fuerzas y recibe el premio Cervantes en persona: 'Es posible que para alcanzar la grandeza en España, tengamos que llegar a la pobreza