MAYORES

La Comunidad de Madrid recibe 85 peticiones de ayuntamientos para participar en el plan de construcción de nuevas residencias

El gobierno regional planea la construcción de 40 centros geriátricos hasta 2030 en régimen de colaboración público privada

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila. / Eduardo Parra - Europa Press

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

Fue uno de los anuncios señalados de Isabel Díaz Ayuso en el último Debate del Estado de la Región, el pasado septiembre. La Comunidad de Madrid acometería desde este año y hasta 2030 la construcción de 40 nuevas residencias para mayores y dependientes y otros tantos centros de día bajo régimen de colaboración público privada. En el caso de las residencias supone generar algo más de 4.200 nuevas plazas, de las que 2.460 se incorporarán a la red pública y otras 1.755 se ofrecerán con financiación del sistema de dependencia. Hasta 500 millones de euros se ha asegurado desde el Gobierno regional que se invertirán.

Se trata de un asunto sensible como se ha visto en las últimas semanas. La gestión en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia sigue siendo una herida abierta para muchas familias y un frente político abierto para el gobierno de Ayuso, que en el quinto aniversario de la declaración del estado de alarma se ha desempeñado especialmente en tratar de contrarrestar el peso de la cifra de 7.291 víctimas en los geriátricos madrileños presentando un número menor de fallecidos, 4.143, acusando de inacción al Gobierno central y defendiendo las medidas adoptadas. Mañana mismo una quincena de organizaciones han convocado una concentración en Sol para exigir que la totalidad de esas plazas anunciadas sean públicas.

Un día antes de esa concentración, desde la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales se ha informado de que la Comunidad de Madrid ha recibido hasta 85 peticiones de ayuntamientos para acoger estas residencias en su término municipal. El plan pasa por levantar estas dotaciones en parcelas municipales cedidas por los consistorios. Una treintena de los nuevos centros se levantarán en la propia ciudad de Madrid y el resto en otros municipios.

"La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales trabaja ya en el proyecto y en los pliegos del contrato de la primera residencia y centro de día, que estará ubicada en el barrio de Las Rosas, en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas", asegura la consejera, Ana Dávila, en un vídeo remitido a los medios. Además, añade, los técnicos de su departamento han solicitado ya la cesión de otras 11 parcelas al Ayuntamiento de la capital para levantar otros tantos centros. Son dos terrenos en los distritos de Fuencarral-El Pardo, Vicálvaro y Villa de Vallecas y uno en Carabanchel, Latina, Usera, Puente de Vallecas y Villaverde, respectivamente. El resto de ubicaciones se decidirán, afirma Dávila, en función de "variables sociodemográficas", y de la demanda y disponibilidad de plazas en cada zona de la región.

Según trasladan desde la Consejería, las residencias tendrán una capacidad máxima de 150 personas por centro en el caso de las residencias y 50 en los centros de día. Más de la mitad de las habitaciones serán individuales y el resto para dos personas. Además, se insiste, se diseñarán de manera que se puedan organizar unidades de convivencia de un máximo de 25 personas "para reproducir el funcionamiento de un hogar".