EMERGENCIAS

La Comunidad de Madrid reactiva el nivel 1 de su plan de inundaciones ante la previsión de más lluvias y desembalses

A las precipitaciones anunciadas a partir de esta tarde y la liberación de agua de los pantanos se suma también el deshielo tras las últimas nevadas

12/03/2025 Zona de cultivos afectada por el desbordamiento del Río Jarama la pasada semana en San Fernando de Henares (Madrid).

12/03/2025 Zona de cultivos afectada por el desbordamiento del Río Jarama la pasada semana en San Fernando de Henares (Madrid). / Alberto Ortega - Europa Press

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

Continúan las lluvias en la Comunidad de Madrid, persiste la necesidad de desembalsar agua en los pantanos para garantizar su operatividad y a ello se suma el deshielo tras las nieves caídas en la semana pasada en la sierra. Todo ello mantiene en alerta ante la crecida del caudal de los ríos a las autoridades regionales. La Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112 ha vuelto a elevar al nivel 1 la situación operativa del Plan Especial de Inundaciones de la comunidad, el conocido como Inuncam, este mediodía.

Lo ha anunciado su director general, Pedro Ruiz, a través de la red social X. "Hemos activado la situación operativa 1 del Plan Especial de Inundaciones de la Comunidad de Madrid", asegura Ruiz en un vídeo en el que explica que la decisión se toma "debido a tres factores". Por un lado, la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología, que apunta a que a partir de esta tarde comienzan precipitaciones que el responsable de ASEM 112 describe como "importantes".

Por otro, la gestión de desembalses. Tanto la Confederación Hidrográfica del Tajo como el Canal de Isabel II están procediendo a liberar agua de sus pantanos para garantizar la "seguridad hidráulica". Como explican desde el Canal de Isabel II, los embalses deben tener libre un volumen útil que les permita "recibir y regular las posibles avenidas de agua con seguridad, tanto para la propia presa como para el cauce aguas abajo de ella". Es lo que se conoce como "nivel de resguardo".

En estos momentos, los embalses que gestiona el Canal de Isabel presentan un nivel conjunto de agua del 86% de su capacidad con un volumen total de 814,007 hectómetros cúbicos. Cuatro de ellos se encuentran por encima del 90% con un uno, el de El Villar, incluso por encima del 100%, al 101%. En todos ellos, un total de 13, se están produciendo desembalses. Se trata de las presas de La Aceña (río Alberche); Pedrezuela (Guadalix); Navalmedio, La Jarosa y Valmayor (Guadarrama); El Vado (Jarama); Pinilla, Riosequillo, Puentes Viejas, El Villar y El Atazar (Lozoya), y Navacerrada y Manzanares El Real (Manzanares).

A todo ello la Agencia de Seguridad y Emergencias madrileña ha añadido un tercer factor, que es, como apunta su director, "la gran cantidad de agua que se va a generar por los deshielos en las cotas altas de la sierra".

Durante estos días, y como consecuencia de la adopción del nivel 1 en la situación operativa de Inuncam, se dispondrá sobre el terreno a agentes forestales, de Protección Civil y de las policías locales de los municipios para hacer seguimiento y disponer de información "inmediata" para la toma de decisiones. La atención se centra particularmente en los ríos Alberche, Lozoya, Guadarrama, Jarama, Henares y Tajuña.

El Ayuntamiento de Madrid, por su parte, también ha activado el nivel 1 de su Plan de Inundaciones por los desembalses de los ríos Jarama y Manzanares. Según informa Emergencias de Madrid, la decisión se adopta tras recibir información de la propia Agencia de Emergencias de la Comunidad, así como del Canal de Isabel II y de la Confederación Hidrográfica del Tajo. La Policía Municipal, se añade, vigila los ríos a su paso por Madrid con drones.