CONFERENCIA EN REINO UNIDO
Ayuso defiende en Londres su "liberalismo a la española" frente a la "estrategia de la carcoma" del Gobierno
"Vemos cómo quieren meternos el miedo en el cuerpo a los que en España defendemos la libertad y la vida", afirma la presidenta madrileña en el corazón de la City

Raquel Serrano

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cerrado su viaje de cuatro días a Londres con un marcadamente político discurso en el mismo corazón de la City en el que ha defendido lo que ha llamado "el liberalismo a la española" que ha definido como "una forma de ver la vida libre, alegre y valiente" y al que ha calificado como el liberalismo "original y genuino", basado, ha dicho, en la ley y, citando a Gregorio Marañón, en el doble principio de "estar dispuesto a entenderse con el que piensa diferente y que el fin nunca justifica los medios".
Ayuso ha viajado a la capital británica con el objetivo primordial de defender la Comunidad como destino inversor, y en ese sentido se han encaminado la mayoría de los encuentros que ha mantenido allí desde el pasado viernes. Pero esta tarde, en el Guildhall de la City, la histórica casa consistorial del hoy distrito financiero de Londres, e invitada por el Centro de Estudios Políticos, think tank cofundado en 1974 por Margaret Thatcher, ha vendido también las bondades de su modelo ideológico y político y pronunciado un discurso sobre el liberalismo, descrito como "la articulación política de la libertad" que se consigue "mediante la ley", el Estado de Derecho, la seguridad jurídica y la separación de poderes.
"En Madrid hacemos cada día posible este liberalismo genuino, este liberalismo a la española. Y lo conseguimos creyendo en las personas, tratándolas como adultos responsables. Dejándolas que sean ellas mismas. Ayudando a que las condiciones permitan esa vida liberal: valiente, generosa, alegre", ha insistido. Y se hace posible, ha señalado, frente a la "estrategia de la carcoma" del Gobierno de Sánchez, a quien no ha citado expresamente, pero cuya figura era fácil de adivinar tras algunos párrafos.
Como por ejemplo cuando ha asegurado que "el Gobierno socialista y sus socios comunistas e independentistas" han colonizado las instituciones, puesto "comisarios políticos" y llenado todo "de su manipulación del lenguaje y de la realidad". "Había que empezar a hablar claro, a devolver a la gente las ganas, la fe en España, en sus proyectos de vida y en el futuro. Denunciar cada abuso, cada mentira, cada trampa, y ofrecer un proyecto común al que pudieran sumarse todos", ha dicho durante su alocución leída íntegramente en español salvo un párrafo en inglés para agradecer la invitación.
Tampoco parece difícil imaginar en quién pensaba cuando ha deslizado que "algunos vemos cómo quieren meternos el miedo en el cuerpo a los que en España defendemos la libertad y la vida, el Estado de Derecho, la separación de poderes, la verdad de la Historia, la seguridad jurídica, la Constitución y el respeto a las instituciones", pero por si quedaba alguna duda ha añadido veladas situaciones a la situación judicial de su entorno. "Van contra nosotros, contra nuestras familias, contra cualquiera que nos apoye. Es un aviso a cada uno de nosotros y a cualquiera que piense en meterse en política", ha enfatizado, antes de rematar que se llega al extremo de "normalizar el crimen y criminalizar la vida normal". "Es decir", ha proseguido, "que quienes cometen los peores delitos son encumbrados y quienes los denuncian son los perseguidos".
La presidenta madrileña ha recurrido a Cervantes, Ortega, las Cortes de Léon de 1188 y las de Cádiz de 1812, las leyes de India o la Transición, frente a los que "alimentan el guerracivilismo" para buscar las raíces de ese liberalismo a la española. Y entre los enemigos de esta ideología, que no busca sino ser "casa común" y que combate "las mentiras de la izquierda" porque ha venido a unir, Ayuso ha identificado a "fuerzas políticas muy poderosas" que intentan que gobierne el miedo. ¿Miedo a qué? "Miedo al otro, que es el nacionalismo", ha empezado a enumerar, "a la realidad, que son las drogas y la huida hacia otros mundos virtuales y adicciones"; "a la libertad, que son las dictaduras, la censura" y ha proseguido hasta incluir "el miedo incluso a las mujeres, a la maternidad, al futuro". "Hartos de las políticas woke, que no eran más que otro disfraz más del comunismo", ha añadido, "liberales, conservadores y el centro derecha en general, debemos tener en el Estado de Derecho y el respeto a las instituciones nuestra brújula".
En la médula del pensamiento 'tory', la presidenta madrileña ha dibujado el totalitarismo como "un monstruo de tres cabezas: el nacionalismo, el comunismo y el fascismo" y ha reincidido en su mensaje enfatizado contra las drogas, "la mayor renuncia a lo irrenunciable: la libertad" y "las mayores aliadas de los tiranos en el mundo". "Ven ustedes", ha continuado, "que este liberalismo a la española no es en modo alguno incompatible con el conservadurismo verdadero", ha subrayado antes de aludir a conceptos que considera que ambas doctrinas comparten como "la responsabilidad, la sensatez y el respeto por la persona y la realidad".
Ha concluido Ayuso defendiendo su política de rebajas fiscales, colaboración público privada y reducción de la burocracia y trazando esa proyección de Madrid hacia lo nacional de la que ha hecho eje de su relato político: "Estar al servicio de España, de la Hispanidad, de Europa y de Occidente. Y el ser la segunda casa de todos los que buscan libertad y prosperidad. Esa es nuestra forma liberal de hacer política".
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- El discreto arranque de la ampliación de la Línea 3 de Metro: 'Es una alternativa al Cercanías, que a veces tiene bastantes problemas
- Solo hay dos catedrales magistrales en el mundo y una está en Alcalá de Henares: ¿Qué le diferencia?
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Renovar los permisos de asilo en Madrid, misión imposible: 'Si no sale bien, tendré que estar aquí escondiéndome
- Quién es Marta Hermoso, la 'influencer' detenida en Madrid por un presunto robo de joyas y dinero
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- La mano derecha del Papa Francisco en España, una monja que le ayudó a reformar la Iglesia: 'Era entrañable, siempre estaba de buen humor