NUEVO ESPACIO
Vecinos y Ayuntamiento de Madrid se oponen al proyecto cultural del Gobierno para la Tabacalera
Consideran que la propuesta está lejos de las necesidades reales del barrio y reclaman parte del espacio para equipamientos municipales

Parte de la fachada y el muro exterior de la Tabacalera de Lavapiés. / Wikimedia Commons

El plan que el Ministerio de Cultura que dirige Ernest Urtasun va a llevar a cabo en la Tabacalera, que pretende convertir las instalaciones en un centro de producción y de residencias artísticas contemporáneas, no ha aterrizado de pie en Lavapiés. Tanto los vecinos de la zona como la Junta Municipal del Distrito Centro rechazan un proyecto que consideran "elitista" y alejado de las necesidades reales del barrio, ya sobrecargado de grandes propuestas culturales y carente de otros espacios de carácter más popular.
El proyecto en cuestión, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 4 de marzo, transformará la antigua fábrica de tabacos, situada junto a la glorieta de Embajadores, en un lugar de investigación artística e intercambio de experiencias entre artistas, en colaboración también con las comunidades autónomas. Incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y dotada con una inversión de 12,5 millones de euros, la iniciativa contempla también la rehabilitación del edificio, deteriorado por el paso del tiempo. Asimismo, incluye un programa de actividades abiertas a la ciudadanía para tratar de integrarse con la vida del barrio.
Pese a este propósito, el proyecto de Urtasun ha despertado una fuerte oposición vecinal. "No estamos en contra del proyecto en sí", que consideran positivo, "de lo que estamos en contra es de que se ubique en la Tabacalera", reflexiona Jorge Nacarino, el presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). En primer lugar, porque la entidad que representa defiende una política de descentralización que favorezca el reequilibrio territorial en la capital. "No todos los contenedores culturales tienen que estar en el centro", argumenta Nacarino, convencido de que podría ubicarse en otros lugares, como los distritos del sur y del este, donde escasean las propuestas de este tipo.
Oportunidad perdida de un "espacio mixto"
Por el contrario, en el centro de Madrid escasean el suelo y los espacios disponibles. Sin embargo, "cada vez que se queda uno libre siempre se está pensando en una institución cultural de gran nivel y no nos acordamos de que las vecinas y los vecinos del centro también necesitan los mismos equipamientos básicos" que el resto de distritos, señala el presidente de la FRAVM. Por ello, considera que se "pierde una oportunidad" de desarrollar en la Tabacalera un "espacio mixto donde también se pudieran plantear equipamientos y usos que tuvieran más en cuenta las necesidades reales" de los residentes.
La sensación es que "se está haciendo un proyecto de espaldas a la ciudadanía y de espaldas al barrio", resume Nacarino, que al final va a suponer un "suma y sigue" con respecto a las políticas que ha habido en otros espacios públicos del centro. Los vecinos "no necesitan que cada equipamiento sea un proyecto con especial relevancia", a los que al final "no suele acceder la gente de a pie", lamenta. Tanto en Lavapiés como en Embajadores hay necesidades más apremiantes, añade Nacarino, como un polideportivo que puedan usar los equipos y entidades deportivas del barrio; una biblioteca que supla parte de las carencias educativas; espacios para las entidades sociales, que actualmente disponen de "lugares minúsculos", o centros para las personas mayores.
Cesión del espacio para equipamientos municipales
En línea con esta demanda, la Junta Municipal de Centro va a llevar al Pleno del distrito que se celebra este mismo jueves una proposición para instar al Ayuntamiento a pedir al Gobierno central la cesión de parte del espacio de la Tabacalera, que cuenta con una superficie de más de 20.000 metros cuadrados, para construir equipamientos municipales al servicio de la ciudadanía.
En su escrito, al que ha tenido acceso a este periódico, los populares argumentan que Lavapiés cuenta ya con varios centros públicos, como el Museo de Arte Reina Sofía o la Casa Encendida, y numerosas iniciativas particulares que hacen de él un barrio "rico culturalmente". Lo que realmente necesita la zona, sostiene el texto, "son equipamientos que den soporte a las necesidades reales de sus vecinos, que llevan años pidiendo espacios deportivos, una escuela infantil, una biblioteca, centros sociales…".
Sin embargo, "lo que van a tener", si el proyecto se lleva a cabo tal y como está contemplado actualmente, es "un espacio cerrado al barrio" y a sus vecinos, que "además convertirá el entorno en un objeto especulativo que incrementará el precio de las viviendas y los locales". Por ello, la iniciativa, que con toda probabilidad saldrá aprobada gracias a la mayoría absoluta del PP, pretende que el Consistorio negocie la cesión de parte del espacio para nuevas dotaciones. Para Nacarino, lo que sugiere la Junta Municipal puede ser positivo, aunque habría que ver en qué terminan concretándose esos equipamientos. Eso sí, el presidente de la FRAVM considera que el Ayuntamiento de Madrid "debería aplicarse el cuento en primera persona" en otros proyectos impulsados por el Gobierno municipal.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República