CORONAVIRUS
RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
Sol había exigido su emisión esta noche tras el documental '7291' sobre las muertes en residencias

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. / COMUNIDAD DE MADRID

RTVE no emitirá la declaración institucional de Isabel Díaz Ayuso realizó ayer con motivo del quinto aniversario del inicio de la pandemia de covid en España y que el Gobierno de la Comunidad de Madrid le había pedido programar. La cadena pública emitirá esta noche en La 2 y el Canal 24 Horas el documental 7291, cuyo título alude al número de muertos en las residencias madrileñas durante los primeros dos meses de pandemia, una cifra que ahora el Gobierno regional trata de rebajar a 4.143.
La petición la había realizado por carta el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García. En la misiva, dirigida al presidente de la corporación, José Pablo Sánchez, se considera que el documental tiene "un marcado sesgo ideológico" y ofrece información "que no se corresponde con la realidad". Por ello, solicita García, que se reproduzca "con las mismas condiciones de emisión" dos piezas, la citada declaración de Ayuso y un vídeo elaborado por la Comunidad en que se ensalza la gestión de la Comunidad de Madrid durante el covid y se denosta la del Gobierno central.
En su declaración institucional, la presidenta regional asegura que Madrid fue "la primera en proteger a nuestros mayores" y prácticamente se arroga ser la primera en responder a la enfermedad en España. "No fue hasta que Madrid se puso al frente y tomó las riendas de la situación que el Gobierno central reaccionó", señala.
El movimiento coincide con la difusión de un comunicado de la Comunidad de Madrid en el que se utiliza la cifra de 4.143 muertos por covid en las residencias de la región, se tacha de invento la de 7.291 y se niega que existieran protocolos "firmados por políticos" que impidieran el traslado a hospitales de residentes enfermos, los conocidos como protocolos de la vergüenza.
"El artículo 3.2.b de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal mandata a la Corporación RTVE a 'garantizar la Información objetiva, veraz y plural'", escribe García para justificar la emisión de la declaración de Ayuso y el vídeo de la Comunidad junto al documental.
En su respuesta, Alfonso Morales, secretario general y del Consejo de Administración de RTVE, agradece la carta pero rechaza la petición. Según afirma Morales, Ayuso había sido invitada, el pasado 6 de marzo, a participar en el especial en el contexto del cual se emitirá el documental. Asimismo, se justifica que la declaración de Ayuso ya se emitió ayer en el Canal 24 Horas y se dio cuenta de ella en los informativos.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- ¿Nos espían por bluetooth?: una empresa española descubre una funcionalidad oculta en los chips chinos
- La Federación renovará a Bouza tras la clasificación para el Mundial de rugby y se despiden Mar Álvarez y Miguelón
- La tienda junto la Plaza Mayor de Madrid que triunfa con los 'bollos del cole': 'Vendemos más de 100 al día
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo