POLÍTICAS SOCIALES

Ya es oficial: suben un 6% las ayudas de la Tarjeta Familias de Madrid hasta un máximo de 735 euros al mes

El Ayuntamiento de Madrid eleva el umbral de ingresos para poder optar a esta prestación que cubre gastos en alimentación, higiene y transporte

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, durante una visita a una de las oficinas de tramitación de la Tarjeta Familias.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, durante una visita a una de las oficinas de tramitación de la Tarjeta Familias. / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

Instaurada en septiembre de 2020 para dar respuesta a la emergencia social que siguió a los efectos de la pandemia y el confinamiento, la Tarjeta Familias es una prestación del Ayuntamiento de Madrid destinada a ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad que ha acabado por consolidarse. El funcionamiento viene a ser similar al de una tarjeta bancaria con la que los beneficiarios pueden comprar hasta el límite de la ayuda que tengan concedida productos de primera necesidad, esencialmente de alimentación y de higiene. Desde el pasado noviembre, además, pueden adquirir con ella también el abono transportes.

El importe de esa ayuda varía en función de los ingresos y del número de miembros de la unidad familiar. Según ha anunciado hoy el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, la cuantía aumentará hasta un 6% a partir de abril para afrontar el hecho, ha señalado, de que "la cesta de la compra está aumentando de forma muy importante". Con este aumento, el rango de los importes de las ayudas pasa de estar entre 138 y 693 euros mensuales a entre 146 y 735 euros al mes. La primera de las cantidades corresponde a una unidad familiar de un solo miembro con una renta superior a 75,11 euros mensuales; la segunda, a unidades familiares de seis o más personas en las que la renta mensual per capita sea inferior a esos 75,11 euros.

En un mismo domicilio se puede recibir más de una tarjeta. Por ejemplo: si residen abuelos, padres a hijos se puede dar una tarjeta a los abuelos y otra a los padres y a los menores. Según los cálculos del área que dirige Fernández, una familia de cuatro miembros cuya renta mensual per cápita no sobrepase los 75,11 euros pasará de percibir 495 euros a 525 euros cada mes.

Fernández ha informado también de un aumento en el umbral de ingresos familiares para poder optar a la Tarjeta Familias. Hasta ahora ese máximo se establecía en la Renta Mínima de Inserción (RMI) de la Comunidad de Madrid incrementada en un 40%, lo que a efectos prácticos suponía 658 euros. Desde la aprobación de una modificación de la instrucción que rige las condiciones, la semana pasada, ahora es la RMI incrementada en un 50%, es decir, hasta 704 euros al mes. El cambio llega después de una denuncia de Más Madrid que señalaba que el aumento del Ingreso Mínimo Vital por parte del Gobierno de España dejaba fuera del umbral a ciertos perceptores, particularmente unidades familiares de un solo miembro.

En total, en 2024 se emitieron un total de 8.698 Tarjetas Familias, a las que se destinaron 10,1 millones de euros. Son 62 tarjetas menos que en 2023, cuando se tramitaron 8.760 por un importe cercano a los 11 millones de euros. Por distritos, aquello con mayor número de beneficiarios en 2024 han sido Carabanchel, Usera y Tetuán, mientras que los distritos con mayor importe concedido fueron Usera, Carabanchel y Latina.

Desde septiembre de 2020, el Ayuntamiento de Madrid ha emitido 37.277 Tarjetas Familias, con un importe acumulado de 41,3 millones de euros. Pese al aumento del importe en las ayudas previsto a partir de abril, la cifra está lejos de los 20 millones de euros previstos cada año en el presupuesto municipal para estas Tarjetas Familias.

Fernández se ha felicitado también del buen funcionamiento de las cuatro oficinas habilitadas por el Consistorio para la tramitación de las tarjetas, que en un año solo han recibido cuatro quejas. "Los tiempos de tramitación están siendo bastante satisfactorios", ha señalado. "De media, está siendo de unos 15 días desde que se solicita hasta que se otorga y, una vez concedida, el cobro es de un día y medio como máximo". Asimismo, ha señalado que los beneficiarios de la tarjeta, que contempla ayudas de uno, tres o seis meses, perciben esta prestación a lo largo de una media de dos años. "Nos gustaría que fuera menos, porque eso demostraría una salida de la vulnerabilidad. Ahí tenemos uno de los objetivos".

TEMAS