MADRID

Ni Cibeles ni el Museo Reina Sofía, este es el edificio histórico que fue Ayuntamiento de Madrid durante 300 años

El edificio fue la sede del Ayuntamiento de Madrid hasta el 4 de noviembre de 2007, día en la que la alcaldía se trasladó al Palacio de Cibeles

El edificio que fue sede durante tres siglos del Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid.

El edificio que fue sede durante tres siglos del Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid. / MEMORIA DE MADRID

Madrid

En el barrio de Lavapiés, en concreto en la Calle del Sombrerete número 26, se encuentra la antigua sede del Ayuntamiento de Madrid. Aunque parece que siempre el Palacio de Cibelesha sido la sede del consistorio, no es así. La Casa de la Villa, hasta hace tan solo 18 años, era el verdadero hogar de la capital para aquellos plenos y reuniones del concejo, -antiguo término referido a los plenos- se han ido trasladando por diferentes acontecimientos de la época.

Unas obras para ensanchar la archiconocida calle Mayor hizo que la iglesia de San Salvador dejara de ser útil para dichas reuniones de carácter político. El palacio de Juan de Acuña, propiedad por entonces del marqués de Vallecerrato, fue el escogido para albergar de nuevo las sesiones. Sin embargo, la llegada de Isabel de Borbón a la capital para verse con el rey Felipe IV fue el momento más grandioso para el emplazamiento cercano a la medio derruida iglesia, ya que meses después el propio marqués murió.

El triste suceso fue clave para que el concejo le sucediera en el célebre palacio Acuña, celebrando la primera sesión el 19 de agosto de 1619. Tan solo 10 años después, Felipe IV dio la licencia necesaria para poner los primeros pasos de cara al traspaso de ubicación a la 'sede eterna' del Ayuntamiento de Madrid. Era tan solo una medida de transición, mientras se construía la actual casa de la Villa de Madrid. En 1692 comenzó el reinado de este lugar como Ayuntamiento, y es que durante 300 años los concejales se vieron todos los días para tratar la realidad de la ciudad.

¿Por qué se cambió de sede el Ayuntamiento a Cibeles?

Además de eventos institucionales y algún pleno extraordinario, desde 2007 que la Villa de Madrid permanece reservada para la concesión de títulos como el de Hijo Predilecto y Adoptivo de Madrid, además de acoger administraciones de carácter local como la Secretaría General del Pleno del Ayuntamiento, la Agencia Tributaria municipal, algunas dependencias del Ministerio de Función Pública destinadas a cursos de formación y la unidad de responsabilidad patrimonial del área de Hacienda.

El cambio de sede fue llevado a cabo por Alberto Ruiz Gallardón, máximo exponente político de la ciudad entre 2003 y 2011. Una mudanza que fue acompañada de una reforma criticada por PSOE e IU, pero apoyada como "el obrón" por Esperanza Aguirre. Actualmente, se cifra en casi 510 millones de euros la inversión en el Palacio de Cibeles como nueva casa del Ayuntamiento de Madrid.

El actual Palacio de Comunicaciones pasó a manos del Ayuntamiento y se convocó un concurso de ideas para reformarlo. Francisco Rodríguez Partearroyo fue el encargado de reformar el lugar con un presupuesto de 67 millones y un plazo de 30 meses de ejecución. Finalmente, el resultado no dio más que hablar, y tras la victoria en las elecciones de Manuela Carmena, Aguirre perdió la oportunidad de "volver a instalar su despacho en la Casa de Cisneros".

TEMAS