INSPECCIÓN MUNICIPAL
Hasta 251 pisos turísticos ilegales volvieron al uso residencial a lo largo de 2024 en Madrid
El Ayuntamiento de Madrid recuperó el año pasado un 82% más de viviendas turísticas sin licencia que en 2023

Cartel contra los pisos turísticos ilegales en el centro de Madrid. / D. P. P.

A lo largo del 2024, se ha restablecido el uso residencial hasta 251 pisos turísticos que operaban sin licencia en la capital, tal y como recoge el balance anual presentado por la Agencia de Actividades (ADA) del Ayuntamiento de Madrid. De acuerdo con el Gobierno municipal, esta cifra, que representa un 82% más que las 138 viviendas recuperadas un año antes, es una muestra de los "resultados positivos" del plan de choque puesto en marcha el pasado abril para contener la proliferación de este tipo de negocios irregulares.
Se trata, explica el Consistorio en una nota, de pisos turísticos cuyos propietarios han decidido voluntariamente cesar la actividad tras la apertura de un expediente por parte de la ADA. En total, sumando las viviendas que han dejado de usarse para fines turísticos de manera voluntaria y aquellas archivadas por cumplimiento normativo, 293 viviendas han regresado al mercado residencial en 2024.
El informe también señala que en 2024 se han recibido 2.310 escritos relacionados con las viviendas turísticas, de los cuales 1.299 corresponden a denuncias formales. Como resultado de las inspecciones, se han identificado 623 viviendas turísticas ilegales, un 30% más que en 2023, y se han iniciado 490 expedientes de restablecimiento de la legalidad, que afectan a 578 inmuebles.
Por lo que respecta a las sanciones, el Ayuntamiento madrileño ha impuesto un total de 92 multas por operar sin licencia, 89 de ellas de 30.001 euros y las tres restantes, de 60.001 euros por reincidencia. También se han iniciado 542 procedimientos de multas coercitivas, de entre 1.000 y 3.000 euros, la mayoría de las cuales han llevado a los propietarios a cumplir voluntariamente con la normativa.
Mayor agilidad en la gestión de licencias
A lo largo de 2024, la Agencia de Actividades consolidó la tendencia de reducción de plazos en la resolución de expedientes, disminuyendo el tiempo medio a 143 días. Esta cifra supone una mejora del 8,3% respecto a 2023 y un 27% en comparación con 2019. Esta reducción ha sido posible gracias a la optimización de los procedimientos y a la supervisión del 100% de las licencias urbanísticas tramitadas con intervención de entidades colaboradoras.
El uso de declaraciones responsables urbanísticas también ha crecido en 2024, con un aumento del 7,3% en las presentaciones, alcanzando un total de 10.784. De ellas, 8.576 fueron verificadas, resultando eficaces el 79,5%, lo que demuestra la consolidación de este mecanismo como una herramienta ágil en la gestión urbanística. El 59% de estas declaraciones se tramitó con intervención de entidades colaboradoras urbanísticas (ECU), mientras que el 41% restante fue gestionado directamente por el Ayuntamiento de Madrid.
Aumento de inspecciones y descenso de denuncias
El Servicio de Inspección y Disciplina de la Agencia de Actividades ha registrado 4.835 denuncias en 2024, un 3% menos que el año anterior. Destaca la reducción del 17% en las denuncias formuladas por ciudadanos y asociaciones de vecinos, atribuida a la mejora en los canales de comunicación y respuesta del Ayuntamiento.
Por otro lado, el número de inspecciones ha aumentado significativamente, pasando de 1.968 en 2023 a 3.723 en 2024, lo que supone un incremento del 90%. Este aumento responde a la implementación del Plan de Inspección Urbanística, que ha priorizado la lucha contra las VUT ilegales y el control del ocio nocturno.
Con estos datos, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con la regulación del sector turístico y la protección del mercado de la vivienda residencial, consolidando una tendencia de control más estricto sobre las viviendas de uso turístico ilegales.
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El último kiosko que vende agua de cebada, la tradicional bebida de Madrid en peligro de extinción: 'Sin nosotros perderá su esencia
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida