MOVILIDAD EN LA A-5
Los dos barrios de Madrid que tienen autobús gratuito desde este lunes por las obras de la A-5
El Ayuntamiento de Madrid ha activado la gratuidad del servicio especial de autobuses entre Lucero y Batán

Un autobús de la línea SE de la EMT de Madrid en una imagen de archivo. / EMT de Madrid

El mismo día que ha comenzado el corte total de la calzada sur de la A-5 por las obras de soterramiento, el Ayuntamiento de Madrid ha activado la gratuidad del servicio especial de autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que conecta los barrios de Lucero y Batán.
El servicio, operativo desde el 15 de enero, corresponde a la línea SE3, una ruta circular que une ambos barrios y que cuenta con tres autobuses y una capacidad de 960 plazas por hora. La medida busca paliar las afecciones al tránsito peatonal y vehicular derivadas de las obras, que han llevado al cierre progresivo de seis de los diez pasos inferiores peatonales de la autovía.
Cierres de pasos inferiores y alternativas
Desde este lunes 5 de febrero, se han implementado cortes en varios pasos inferiores, con alternativas señalizadas para peatones. Entre los cierres destacados se encuentran:
- Pasadizo entre San León y Sanchorreja: alternativas por el paso inferior de Yébenes.
- Paso inferior del enlace de Boadilla (9-10 de febrero): alternativas por la pasarela del Anillo Verde Ciclista o el paso inferior de la avenida del Padre Piquer.
- Paso inferior de San Juan de la Mata: alternativas por Yébenes o el enlace de Batán (calle Villamanín).
- Paso inferior de Villamanín y Olivillo: alternativas por el paso inferior de la calle Dante.
Además, se prevé el cierre del paso inferior de Villavaliente a partir del 20 de febrero de 2025, con alternativa por el enlace de Batán, y el de Illescas a partir del 10 de marzo, con opciones por el Padre Piquer y la pasarela del Anillo Verde Ciclista.
Corte de la calzada sur de la A-5
En la noche del 9 al 10 de febrero, se procederá al corte de la calzada sur de la A-5 (sentido entrada a Madrid), desviando todo el tráfico a la calzada norte (sentido salida de Madrid). Esta medida reducirá la capacidad de la vía a la mitad, manteniendo dos carriles por sentido hasta finales de año.
Durante las obras, la velocidad máxima en la zona ha sido reducida de 70 km/h a 50 km/h para garantizar la seguridad de conductores y peatones.
Estas actuaciones forman parte del proyecto del Paseo Verde del Suroeste, que busca mejorar la movilidad y el espacio urbano en la zona. Aunque las obras generan molestias temporales, el Ayuntamiento de Madrid asegura que las alternativas implementadas, como el servicio gratuito de autobús, minimizarán los inconvenientes para vecinos y conductores.
- El Gobierno ubicará el futuro gran Museo de la Memoria Democrática en pleno Lavapiés
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Más Madrid acusa a Idealista y Fotocasa de 'manipular' el precio de la vivienda y propone regular los algoritmos
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Jorge Carrión, escritor: 'Las bibliotecas y las librerías son focos de resistencia contra el fascismo
- Basket of Nean, el 'Banksy español' del que ya apenas queda huella en Madrid: 'No desvelaré nunca quién soy
- La cafetería del barrio de Salamanca que nació en un blog y es de las mejores del mundo: el espresso vale 2,50 euros
- ¿Es festivo el Día del Padre en la Comunidad de Madrid? Estos son los sitios de España en los que el 19 de marzo no es laborable