BELANCE DE CRIMINALIDAD
La criminalidad en Madrid alcanza en 2024 su mínimo histórico en una década
La región cerró el 2024 con una reducción global de la delincuencia cercana al 3%, confirmando la tendencia a la baja de los últimos años

El delegado del Gobierno en Madrid, Fran Martín, en la presentación del balance de criminalidad del 2024. / Delegación del Gobierno en Madrid

La Comunidad de Madrid cerró el año pasado con los “los mejores datos de los últimos diez años” en materia de criminalidad, según el balance del último trimestre de 2024 presentado este lunes por el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. Con un descenso del 2,9% del total de delincuencia a lo largo del año, unido a una reducción del 2,1% en la tasa de criminalidad convencional y de un 6,2% en la ciberdelincuencia, los delitos confirman la tendencia a la baja, "reforzando así que la región es segura", ha destacado Martín.
En la capital, la evolución de la seguridad ha sido aún más positiva que en el resto de la región. La tasa de criminalidad se redujo en 5 puntos, con 10.300 infracciones penales menos que en 2023. Los homicidios en grado de tentativa cayeron un 30%, y los consumados un 40%. Además, los hurtos y robos con fuerza en domicilios y establecimientos disminuyeron un 10%.
En palabras del delegado, estos resultados reflejan el “extraordinario trabajo” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En este sentido, Martín ha reiterado el compromiso del Gobierno para seguir mejorando la seguridad y convivencia en la región. “Vamos a seguir trabajando en favor de los madrileños y madrileñas, que es lo que merecen”, ha subrayado Martín al cierre del acto.
Reducción en delitos de alto impacto
Entre los aspectos más destacados del informe se encuentra la disminución de delitos que generan mayor sensación de inseguridad entre la ciudadanía. Los homicidios dolosos y asesinatos consumados se redujeron de 33 a 23 casos, mientras que los secuestros bajaron de 19 a 16. Además, los robos con violencia o intimidación registraron una caída del 6,1%, y los hurtos disminuyeron un 8,5%.
La cibercriminalidad, que venía experimentando un crecimiento continuo durante los últimos tres años, también muestra un descenso significativo del 6,2%, lo que, según Martín, demuestra que este fenómeno delictivo “se está corrigiendo y moderando”.
Aumento en delitos contra la libertad sexual
Por otro lado, las denuncias por delitos contra la libertad sexual han aumentado un 5,6% en 2024. Este incremento se debe, en gran medida, a un mayor número de agresiones sexuales sin penetración, que representan el 77% del total de casos. Las agresiones con penetración suponen el 23% restante.
El delegado del Gobierno ha subrayado que este aumento podría estar relacionado con una mayor concienciación social y confianza en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que ha reducido la “cifra oculta” de delitos no denunciados. La mayoría de estos casos ocurren en el interior de viviendas y suelen involucrar a personas con algún tipo de vínculo previo.
Las okupaciones caen a la mitad
En cuanto a las okupaciones ilegales de viviendas, los datos indican una reducción del 50% respecto a 2023, con 894 casos activos en la Comunidad de Madrid. Francisco Martín ha destacado que “cada ocupación es un drama”, pero ha criticado la “exageración” del fenómeno con fines políticos o económicos.
Además, la rápida intervención policial ha elevado la tasa de esclarecimiento de allanamientos de morada al 77%, con la detención de los presuntos autores en la mayoría de los casos.
Plan contra Bandas Juveniles y máximo histórico de efectivos
El Plan contra Bandas Juveniles, en su tercer año de implementación, ha registrado 29.906 actuaciones, con 122.624 identificados y 1.123 detenidos. Martín ha afirmado que “las Bandas saben que Madrid no es un buen sitio para ellas” y ha reiterado el compromiso del Gobierno para que este problema “no sea una de las principales preocupaciones de los madrileños”.
En 2024, la Comunidad de Madrid ha alcanzado un máximo histórico de efectivos policiales, con casi 21.000 agentes desplegados. Esto representa un aumento del 10,2% desde 2017, destacando un incremento del 14% en los efectivos de la Policía Nacional.
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- La mano derecha del Papa Francisco en España, una monja que le ayudó a reformar la Iglesia: 'Era entrañable, siempre estaba de buen humor
- De 'Las Meninas' a 'El jardín de las delicias', un paseo virtual por las obras maestras del Museo del Prado
- Almeida sanciona a Pablo Iglesias por exceso de aforo en la Taberna Garibaldi: 'Que con ese 'crowdfunding' pague la multa
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación