COMUNIDAD DE MADRID
Ayuso avanza en su cruzada contra las drogas e impulsa una comisión de estudio en la Asamblea de Madrid
El Gobierno regional modificará en 2025 la ley de drogodependencia regional para limitar el consumo de derivados del cannabis
El PSOE pide a la presidenta en su reunión de la ronda de portavoces que se rebajen el tono y los insultos en la Asamblea, pero circunscribe su propuesta al parlamento

Un joven, fumando un cigarrillo de cannabis. / FREEPIK
Isabel Díaz Ayuso impulsará en el parlamento autonómico una comisión de estudio para abordar el impacto de las drogas en la Comunidad de Madrid. Parte de la batalla cultural de la presidenta madrileña pivota sobre este asunto, al que de momento ya le ha dedicado un proyecto de ley, un plan regional con diversas iniciativas y muchos discursos advirtiendo de los peligros de su consumo, que lo mismo le sirven a modo de prevención que de crítica a una izquierda a la que acusa de "fomentar" el consumo de determinadas sustancias.
"En la batalla cultural donde nos encontramos, lo woke lo impregna todo", ha apuntado el portavoz del grupo popular en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz Pache, tras su reunión con la presidenta en la Real Casa de Correos. Pero este "no es el abordaje de esta comisión", ha puntualizado tras explicar que "las adicciones nos hacen seres dependientes, nos hacen menos libres" o que "empujar a los jóvenes al consumo de sustancias es una forma de algunos de tener a los jóvenes despistados" o "una forma de control social".
La propuesta no se ha debatido aún con otros grupos parlamentarios, pero el PP prevé registrar la iniciativa esta semana y con su mayoría absoluta en la cámara tendrá previsiblemente en marcha esta comisión el próximo mes de marzo. Pache ha explicado que lo hablado durante su encuentro con Ayuso en esta ronda de contactos con los portavoces parlamentarios que ha iniciado el PP es que esta comisión de estudios se extienda un año y puedan comparecer en ella expertos en materia de salud, educación, de las fuerzas de seguridad o víctimas directas de la drogodependencia o sus familias.
El objetivo, ha puntualizado, es "conocer las consecuencias reales, las causas" que llevan a su consumo, "su impacto, el negocio que hay detrás de ellas y plantear medidas para atajarlo". Todo "con especial atención a los jóvenes". En esta comisión también se prevé tratar el chemsex (consumo de drogas para la práctica sexual), según ha explicado el portavoz popular.
Plan de legislatura
Hace solo una semana, el Gobierno de la Comunidad de Madrid presentó el primer estudio de percepción de las drogas en la Comunidad, que forma parte del Plan Regional contra las Drogas con 75 medidas presentado a finales del año pasado, y este 2025 está previsto que se apruebe la modificación de la Ley sobre drogodependencia y otros trastornos adictivos, con el que Ayuso pretende especialmente, hacerle la guerra a la marihuana con medidas que pongan freno a los derivados del cannabis.
"Se está trivializando mucho (el consumo de drogas)" con tiendas de estos derivados "y la gente está perdiendo el miedo", ha apuntalado Pache como argumento para dar este paso en esta cruzada de la dirigente madrileña.
El portavoz parlamentario popular ha asegurado que esta comisión no es una respuesta al Ministerio de Sanidad por sus propuestas en torno al cannabis, pero sí ha dejado que "la posición de los grupos de izquierda" es algo que "preocupa" a los conservadores porque entienden que "han avadado la legalización del cannabis" y "trivializado el consumo de esta sustancia". Por el contrario, el PP de Ayuso quiere presentarse ante la sociedad, con las medidas ya anunciadas y esta comisión que va a alargarse un año, como una administración que busca poner freno a su consumo. "Potencia los efectos de algunas enfermedades mentales y provoca esquizofrenia", ha justificado Pache.
Insultos en la Asamblea
Tras la reunión con el PP, el turno ha sido hoy para el PSOE. La ronda de contactos con los portavoces finalizará mañana con Vox y Más Madrid. El representante socialista, Jesús Celada, ha lamentado que Ayuso no les haya informado sobre esta comisión cuando le han propuesto abordar los problemas de la salud mental entre los jóvenes. Pero según su intervención posterior, el objetivo principal de esta reunión ha sido pedir a la presidenta madrileña que rebaje el tono y los insultos en la Asamblea de Madrid.
Pero la petición se ciñe a un espacio concreto. "Lo circunscribimos a la Asamblea, donde el ambiente es irrespirable", ha puntualizado el todavía portavoz socialista ante preguntas de los medios y las críticas que el PP ya ha realizado a esta propuesta porque entienden que el nuevo líder del PSOE en Madrid, Óscar López, "no está en eso". A esto, Celada ha sumado sus quejas por la doble vara de medir de la Mesa de la Asamblea, que creen que en las mismas condiciones rechaza las iniciativas socialistas y solo da vía libre a las del PP "aunque incluya descalificativos y juicios de valor".
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- ¿Sabes cuáles fueron los doce municipios que se integraron en Madrid para formar la gran urbe?
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- Madrid se rinde ante Pecos 45 años después