HUELGA INDEFINIDA
Miles de trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de Madrid exigen mejoras salariales: "Con nuestros mayores no se juega"
Cerca de 5.000 personas piden al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid que actualicen los pliegos y cumplan el convenio colectivo
Unas 5.000 personas, según los organizadores, se han concentrado este sábado para exigir al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid aumentos salariales y mejoras laborales para las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
Los asistentes de la concentración, celebrada frente a la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, en la Plaza del Sol, han exigido al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid que actualice los pliegos de condiciones para la gestión de la actividad, de forma que mejoren sus condiciones laborales. Las trabajadoras llevan desde el pasado 7 de diciembre están en huelga indefinida por esto.
Los pliegos que han sido prorrogados -hasta junio de 2025 en el caso del Ayuntamiento de Madrid y hasta abril de 2025 en el caso de la Comunidad- carecen, según los sindicatos, del presupuesto necesario para sostener el servicio. Aseguran que la prórroga no tiene en cuenta la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ni el aumento del coste de la vida, ni el incremento salarial para las trabajadoras previsto en el convenio colectivo, que está sujeto a la adjudicación de los nuevos pliegos de condiciones.
De hecho, en la negociación del último convenio colectivo, los sindicatos y la patronal acordaron una subida salarial del 10% para este año, del 2% para 2026, y de una reducción de jornada a 35 horas semanales. Suponía una mejora retributiva que se está retrasando por la no publicación de los pliegos.
Críticas de la oposición
En declaraciones a los periodistas, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha pedido al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid que "no prorroguen los contratos e incorporen las mejoras salariales y laborales que los sindicatos y la patronal han acordado para las trabajadoras en domicilio" y porque "detrás del trabajo de estas mujeres está la dignidad de nuestros mayores".
La socialista también denunciado que tanto el Gobierno de la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento "están dejando tiradas a estas trabajadoras, no el Gobierno central" y que "una comunidad y una ciudad como Madrid no se puede permitir tener salarios de pobreza" y carecer de servicios públicos de calidad.
Por su parte, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha resaltado que las 12.500 trabajadoras del SAD solo están reclamando que "les paguen lo que se merecen, lo que han negociado con la patronal" para cobrar "algo más de los 1.080 euros mensuales que perciben".
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, que también ha asistido a la protesta convocada por los sindicatos UGT, CGT y OSAD, ha dicho que las trabajadoras del SAD "realizan un servicio esencial y garantizan que las personas dependientes puedan tener autonomía sin tener que abandonar su hogar". "Estas mujeres se merecen la más alta consideración por parte de las administraciones y, sin embargo, Ayuso -presidenta de la Comunidad- y Almeida -alcalde de Madrid- solo les muestran desprecio. Ambos deben dejarse de excusas, renovar los pliegos y garantizar una financiación que pueda cumplir con el convenio ya pactado", ha dicho.
Falta de voluntad política
En declaraciones a EFE, Lola Juárez, de UGT, ha denunciado que el delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Almudena Dávila, "culpan al Estado con el discurso pobre de tu invitas pero yo pago, y eso es mentira", ha dicho.
"Ahora mismo el Estado está dando un 30% más de lo que debe, así que si no mejoran nuestros salarios no es por dinero, sino por falta de voluntad política", ha denunciado la responsable sindical.
Esta semana la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, aseguró que el Ayuntamiento "sigue trabajando" en la elaboración de los nuevos pliegos y la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, dijo que la Comunidad está agilizando "lo máximo posible" el nuevo contrato del SAD para que empiece a funcionar "a lo largo de este año".
En la concentración, que se ha realizado sin incidentes, los asistentes -la mayoría vestidos con batas blancas- han hecho sonar silbatos y han protestado al grito de "con nuestros mayores no se juega", "Ayuso, esto es un abuso" y "si esto no se arregla, huelga, huelga, huelga".
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- La 'impresionante' aldea en una zona de turismo de naturaleza de Cuenca que se vende por 675.000 euros
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- ¿Tú también has caído? Guía para conocer los cinco virus que están enfermando a la mitad de España
- Anabel Pantoja rompe su silencio tras el ingreso de Alma, su hija
- Una mañana en Cuéllar, la Siberia española que llega a los -12ºC: 'No tenemos agua, las tuberías se han congelado