COMUNIDAD DE MADRID
La estación de Metro de Atocha se amplía para acoger a los futuros viajeros de la línea 11
Las obras de las líneas 1 y 11 obligaron a desmantelar el cilindro de cristal en homenaje a las víctimas del 11M y ahora su recuerdo se recoge bajo la superficie
Junto a la gran reforma de la estación de Atocha para ampliar la capacidad de la alta velocidad y mejorar la de Cercanías, en esta simbólica estación se acometen otras obras que mejorarán también la movilidad urbana. Este viernes se ha abierto al público la ampliación del vestíbulo de Metro de Madrid, donde hoy solo paran los viajeros de la línea 1 pero que en 2028 se prevé que circulen también los pasajeros de la futura línea 11, hoy en construcción.
Esta es la previsión de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructras de la Comunidad de Madrid, que ya tiene en marcha las obras de ampliación de esta línea que atravesará la ciudad en diagonal. De momento, el vestíbulo con entrada en superficie desde el Paseo de Infanta Isabel pasa de tener 440 metros cuadrados a 2.000, cuadriplicando su extensión ante la previsión de que se amplíe el tránsito de los 17 millones de pasajeros al año actuales. Por aquí se cruzarán los viajeros de metro con los de Cercanías, cuyo acceso está justo al lado.
El espacio, totalmente diáfano, acoge también el memorial a las víctimas del 11-M. El cilindro de cristal exterior se desmontó hace ya más de un año y justo debajo, en el vestíbulo, se inauguró en marzo de 2024 este lugar de recogimiento para honrar a los fallecidos, donde hoy la presidenta la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha colocado un ramo de rosas blancas. Ahora se ha ampliado con la incorporación de La Sombra del Monumento a las Víctimas del 11M, un símbolo circular que representa al antiguo monolito situado sobre el andén de la línea 1. En el vestíbulo, revestido de un color azul cobalto que desde la consejería aseguran que fue elegido por las víctimas de este atentado, está cubierto con las frases que en su momento vestían el cilindro de cristal.
Junto a la ampliación del vestíbulo se ha realizado también la renovación de andenes y pasillos, con un presupuesto de 5,8 millones de euros, en el marco de las obras de la Línea 11 del suburbano que une las estaciones de Plaza Elíptica y Conde de Casal. Los trabajos iniciados en junio de 2023 siguen la estética inicial diseñada por el arquitecto Rafael Moneo, y continuarán durante los próximos meses hasta la finalización definitiva de la zona de circulación, con los nuevos recintos de pantallas y la conexión entre las dos líneas 1 y 11 de Metro.
La línea 11 de Metro, 33 kilómetros que unen Madrid de norte a sur de forma diagonal, pasa a 20 metros por debajo de la superficie a la altura de Atocha, y aunque las obras del tramo entre Plaza Elíptica y Conde de Casal ya están en marcha no se prevé que la línea esté operativa hasta, al menos, finales de 2027. La Consejería ha aprovechado el cierre temporal de la línea 1 del metro a su paso por esta estación, a solo 8 metros bajo la superficie, para remodelar el vestíbulo y desmontar el cilindro del 11-M, necesario para ampliar la infraestructura del suburbano.
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas
- ¿Tú también has caído? Guía para conocer los cinco virus que están enfermando a la mitad de España
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Anabel Pantoja rompe su silencio tras el ingreso de Alma, su hija
- Primer día de cortes en la A5 en Madrid: 'El problema será cuando la gente se confíe
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Un juzgado investiga a Joan Laporta por estafar 4,7 millones de euros a una familia que ganó la Primitiva