COMUNIDAD DE MADRID

El Gobierno confirma que la aportación a Madrid a través del sistema de financiación aumentará un 9% en 2025

El delegado del Gobierno en Madrid apunta que los 20.400 millones que recibirá la Comunidad de Madrid suponen un "máximo histórico" y el Gobierno regional responde que es lo que le corresponde por ley

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín. / Jesús Hellín

Elena Marín

Elena Marín

La Comunidad de Madrid recibirá este 2025 un total de 20.446,6 millones de euros por parte del Gobierno de España. Es la cantidad que se transferirá a cuenta a partir de los cálculos que le corresponden por el sistema de financiación, lo que supone un incremento del 9,1% respecto a lo recibido en 2024. Así lo ha confirmado la Delegación del Gobierno en Madrid, que pone el foco en que esta es una aportación "histórica" porque es la más alta que ha recibido nunca la región.

Gobierno regional y nacional mantienen una disputa permanente por las inversiones que recibe la primera. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, acusa a Pedro Sánchez de "cercar" Madrid y ahogarla económica y socialmente por tener una "obsesión personal" con ella por el enfrentamiento político abierto que mantienen desde hace tiempo. Y desde el Gobierno de la nación se empeñan en desmentir esta afirmación de la presidenta resaltando las inversiones que desde Moncloa se hacen en la región.

En este contexto el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha trasladado que esta aportación para 2025, que supone 1.704 millones más por este concepto respecto al año anterior, muestra "el compromiso con la mejora de los servicios públicos y el desarrollo regional" y que sitúa ya a Madrid como una de las regiones "más beneficiadas económicamente" por los sucesivos gobiernos de Pedro Sánchez. De hecho, recalca que la aportación recibida en estos últimos siete años supera ya en un 49,7% lo destinado por los años de gobierno del popular Mariano Rajoy. En total, incluyendo la liquidación del año 2023, la Comunidad de Madrid recibirá en 2025 del sistema de financiación 21.186 millones de euros, un 2,3% más que en 2024, explica la Delegación del Gobierno.

Datos para calmar a Madrid

Esta aportación que Martín destaca ahora ya fue anunciada por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el pasado verano. En plena polémica por el acuerdo alcanzado entre ERC y PSC y por cómo el nuevo concierto catalán podría afectar a la caja común, la ministra envió una carta al Gobierno regional para calmar los ánimos de los ciudadanos e informando de cuál sería la cantidad que recibirá la Comunidad en 2025. Ya entonces se destacó la cifra "histórica" para intentar suavizar el impacto de las críticas que se estaban recibiendo por parte de los conservadores.

Las entregas a cuenta son las aportaciones del sistema de financiación que el Gobierno realiza a las administraciones regionales y locales, y se calculan a partir de los recursos tributarios que se ingresan a lo largo del ejercicio en concepto de la tarifa autonómica del IRPF y los porcentajes de IVA e Impuestos Especiales que la ley marca para cada comunidad autónoma. Su cálculo está vinculado a la información disponible en el momento de elaboración del anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, aunque no están aprobados para 2025 porque Junts no ha querido apoyarlos de momento.

Gracias a los fondos del Gobierno de España y las iniciativas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, hasta diciembre de 2024, Madrid tiene asignados 3.230 millones de euros a través de conferencias sectoriales y subvenciones, mantiene la Delegación, que señala que estos recursos permiten financiar proyectos de innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y modernización de servicios públicos. Además, dentro del Marco Financiero Plurianual 2021-2027, la Comunidad de Madrid cuenta con 1.476 millones de euros, destinados a impulsar la competitividad, la transición ecológica y la cohesión territorial.

"Con el Gobierno de Pedro Sánchez, la Comunidad de Madrid se podría beneficiar de un modelo de financiación más justo y solidario, para priorizar el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo sostenible de la región", afirma Martín.

Reproche de la Comunidad de Madrid

Desde la Comunidad de Madrid, la consejera de Economía y Hacienda, Rocío Albert, ha mostrado su "estupor" por que la Delegación de Gobierno haya sacado pecho de esta aportación e intenta desmontar que haya un interés por ayudar a la Comunidad. Da "vergüenza ajena", dice Albert, "escuchar hablar del compromiso de Sánchez" con Madrid. Asegura la responsable de este departamento que "los fondos no son una dádiva ni regalo del sanchismo" y que es lo que "por ley le corresponden a la región".

Además, reprocha al Ejecutivo central que haya sumado a la parte correspondiente por la financiación autonómica los fondos que han llegado de Europa. Una "desfachatez", en su opinión, porque estas ayudas se destinaron para la recuperación de la pandemia.

Y junto a la crítica, una reivindicación. Albert lamenta que las "dádivas" son las que el Gobierno "cede a sus socios independentistas" y acusa al Gobierno de haber privado a Madrid de más de 9.000 millones de euros del fondo de competitividad."