ENCUESTA CIUDADANA

La vivienda se consolida como la gran preocupación de los madrileños, que vuelven a suspender a Almeida en este ámbito

Las encuestas de satisfacción realizadas por el Ayuntamiento en 2024 confirman el problema de acceso a una vivienda como la mayor inquietud de los ciudadanos

Archivo-  El presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Archivo- El presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. / Ayuntamiento de Madrid

Héctor González

Héctor González

Por primera vez, la vivienda representa la principal preocupación de los madrileños en los sondeos realizados por el Ayuntamiento de Madrid en 2024. De acuerdo con los resultados de las dos Encuestas de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos llevadas a cabo durante el pasado año, esta cuestión ha pasado a ser la primera inquietud de los residentes en la capital, quienes han vuelto a calificar con un suspenso, con un 3,3 sobre 10, la facilidad para encontrar una vivienda en el marco de sus posibilidades.

Los datos, presentados este jueves por la portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, son contundentes: sumandos las dos Encuestas de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos llevadas a cabo durante el pasado año sobre una base de 10.015 ciudadanos, un 24,4% de los participantes ha señalado la cuestión de la vivienda por encima de cualquier otra, frente al 20,9% de 2022; mientras que para hasta el 37,4% de los consultados supone una de sus tres mayores inquietudes, superando también al 32,4% de hace dos años.

Tanto es así que la vivienda ha adelantado al tráfico y la contaminación, principales problemas señalados hace dos ejercicios que han descendido en 2024, y a la limpieza, que ha quedado fuera del podio pese haber sido un tema recurrente en determinadas zonas de la ciudad. Así, los atascos y problemas de tráfico han pasado de acaparar el 30,1% de las respuestas en 2022, a ser mencionado por el 22,8% este año en las tres primeras posiciones; mientras que la contaminación ha descendido del 20,3% al 18,7%. Por su parte, la limpieza de la ciudad ha caído a la cuarta posición, seguida por el alto coste de vida - que ha aumentado de 7,9% en 2022 a 13,3%- y la precariedad laboral, de 6,1% a 10,8%.

Asimismo, frente a la estabilidad en lo que al nivel de satisfacción general con la vida en la ciudad se refiere, que apenas ha descendido una décima entre una y otra encuesta (del 7,8 de 2022 al 7,7 actual), repiten como suspensos únicamente dos indicadores de calidad de vida: la mencionada dificultad para acceder a una vivienda - una cuestión que en el último año se ha complicado todavía más, con continuas subidas del precio del alquiler y compra que motivaron una manifestación multitudinaria por el centro de Madrid el pasado mes de octubre-, puntuada con un 3,3, frente al 3,5 de 2022, y el coste de vida, que ha recibido un 4 por parte de los encuestados.

Aumenta la valoración de la mejora de Madrid

Dentro de este notable general otorgado a la satisfacción de vivir en Madrid, dos indicadores relevantes han crecido en estos dos años, como son la mejora de la ciudad, que ha pasado de 6,3 a 6,8, y la situación económica de Madrid, que hace dos años recibió un 5,8, mientras que ahora ha sido puntuada con un 6,5. Por lo que respecta a los aspectos mejor valorados relativos a la calidad de vida destacan la oferta cultural, ocio y diversión, con una puntuación de 8,2; seguida por la imagen internacional de Madrid (7,7), la facilidad para hacer deporte (7,6) y la movilidad y el transporte público (7,5).

Desglosando por distritos, los vecinos más satisfechos con su vida en la capital son los de Salamanca (8), Moratalaz, Chamartín y Chamberí (7,9). En el extremo opuesto de la balanza, aunque también puntúan por encima del notable, se encuentran los residentes de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, que han concedido un 7,3 y 7,4 de nota, respectivamente, a sus distritos.

Por otra parte, los distintos proyectos municipales planteados en las encuestas han recibido el visto bueno de los participantes, incluido el soterramiento de la A-5, la gran obra civil de Almeida, valorada con un 6,6. Además, el funcionamiento general del Ayuntamiento ha recibido un 5,3 de nota, por encima del suspenso de la Administración General del Estado, con un 4,2. En palabras de la también vicealcaldesa, todos estos resultados dejan traslucir que “Madrid está en su mejor momento”

Seguridad, servicios y movilidad

Al igual que en la encuesta anterior, los servicios municipales más valorados son los Bomberos (8,2) y SAMUR-Protección Civil (7,8), seguidos del SAMUR Social (7,5) y las bibliotecas municipales (7,3). En el extremo opuesto, el control del ruido (4,9) y la promoción pública de vivienda (3,7) presentan las calificaciones más bajas. 

Madrid se percibe como una ciudad segura, con una puntuación de 7,7 durante el día y 6 por la noche. Chamartín es el distrito con mayor sensación de seguridad (8,7 de día y 7,8 de noche), mientras que Puente de Vallecas presenta las notas más bajas en este aspecto.

Respecto a la movilidad, el medio de transporte más utilizado por los ciudadanos para los desplazamientos cotidianos continúa siendo el metro (64,8 %), seguido del autobús urbano (60,3 %) y del coche particular (50,8 %). El uso del tren de cercanías es significativamente menor, con un 19,5 %.