CURIOSIDADES

La puerta secreta en pleno centro de Madrid por la que Alfonso XIII huyó al exilio tras proclamarse la II República

El monarca intentó evitar así el jolgorio y la hostilidad hacia su persona que se vivía en las calles

Cuatro librerías de Madrid para mentes inquietas: música, idiomas, café y curiosidades

Jardines del Campo del Moro.

Jardines del Campo del Moro. / Turismo Madrid

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 supusieron en España una suerte de referéndum entre monarquía y república. Tras ocho años en los que el país, con el beneplácito de Alfonso XIII, se mantuvo bajo la dictadura militar de Miguel Primo de Rivera y Dámaso Berenguer, los comicios se antojaban cruciales para definir el futuro político del país.

La cita con las urnas se saldó con victoria de las fuerzas republicanas en todas las grandes capitales. Estos resultados se interpretaron como una derrota del sistema monárquico, consumada pocas horas después con la ola revolucionaria que se desplegó en las calles de Madrid en contra del monarca. Ese mismo día se tomó la decisión de que Alfonso XIII abandonase España, cuya partida se daría dos días más tarde.

Alfonso XIII huyó del Palacio Real por una puerta secreta que daba al Campo del Moro

El rey abandonó el Palacio Real el 14 de abril, día en el que se proclamó la II República. En su huida de la residencia real hacia el exilio le acompañó José Rivera y Álvarez de Canedo -- por aquel entonces ministro de Marina y encargado de poner al monarca a salvo --, el duque de Miranda, su ayudante Moreu y el infante Alfonso de Orleans. Abandonaron la residencia a través de una puerta secreta que daba acceso directo al Campo del Moro. Alfonso XIII no quiso hacer frente a la muchedumbre que se agolpaba a las puertas del palacio.

Una vez allí, los cinco subieron al Duesenberg del rey y salieron de Madrid rumbo a Cartagena, donde un barco esperaba para llevarles a Francia. La comitiva iba escoltada por cinco guardias civiles que los seguía en todo el trayecto de incógnito.

La puerta fue construida en tiempos de José Bonaparte, bajo la dirección de Juan Villanueva, y desde entonces ha sido utilizada por los monarcas para entrar y salir del Palacio Real de forma discreta. Hace unos meses, sin ir más lejos, la Familia Real posó en estos famosos jardines con motivo del 20º aniversario del enlace de Felipe VI y Letizia. Quién sabe si, para evitar revuelo en este espacio público, los reyes decidieron hacer uso de esta puerta para acceder al mismo. Y es que Patrimonio Nacional no informó entonces de ningún cierre temporal del parque.