UNIVERSIDADES MADRILEÑAS

El nuevo rector de la Politécnica pide a Ayuso que priorice la financiación de las universidades en la ley autonómica

La presidenta madrileña apunta que la Comunidad de Madrid trabaja en una nueva ley de universidades que apuesta por la colaboración público-privada y una financiación que incentive la consecución de objetivos

Isabel Díaz Ayuso junto al nuevo rector de la Universidad Politécnica de Madrid (dcha), Óscar García Suárez.

Isabel Díaz Ayuso junto al nuevo rector de la Universidad Politécnica de Madrid (dcha), Óscar García Suárez. / CM

Elena Marín

Elena Marín

El nuevo rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Óscar García Suárez, ha pedido este jueves a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que priorice un mecanismo de financiación adecuado para las universidades públicas madrileñas en la nueva ley de universidades autonómica. La norma no tiene aún forma, apenas un borrador que conocieron los responsables de estos centros el verano pasado y que no gustó demasiado, pero la redacción de la ley está aún por desarrollar.

El rector del UPM ha formalizado hoy su cargo en un acto de toma de posesión presidido por Díaz Ayuso en el que han estado presentes los otros cinco rectores de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Todos ellos se unieron el pasado otoño para solicitar por carta a la presidenta que tomara medidas para hacer frente a la infrafinanciación continuada de los centros y paliar así la "asfixia" económica a la que se ven abocados desde hace años. Unos meses antes, se juntaron también para valorar negativamente lo poco que se conocía de la ley de universidades que empezaba a gestarse.

La Politécnica, como las demás, "necesita inversiones mantenidas en el tiempo", ha apuntado García Suárez en su toma de posesión, añadiendo que "necesite financiación suficiente", cubrir "como mínimo los gastos esenciales" que suponen el pago de las nóminas de todo el personal universitario porque si no "no puede cumplir con su función esencial y mucho menos, con la excelencia" que se le presupone. "Solo desde esa base podemos hablar de otras partidas", ha señalado cuando ha prometido elaborar un plan estratégico que se extienda hasta 2030 o 2035 para la UPM, y ha insistido en que además de la cantidad que se destinará a los centros es "igual de relevante establecer un plan a medio plazo" que sirva para que las universidades a su vez puedan trabajar en planes plurianuales. "Confío en que la ley priorice este aspecto", ha dicho ante el resto de los rectores y la presidenta, antes de ofrecerse "a colaborar" en ese objetivo.

Nueva ley en tramitación

La previsión del Gobierno regional es que la nueva ley de universidades llegue a la Asamblea para su tramitación a lo largo de esto 2025. Tras la reunión con los rectores el pasado mes de diciembre, la presidenta aceptó la cofinanciación del Gobierno central para la contratación de nuevos profesores, incrementó el presupuesto de este próximo año dedicado a estos centros y prometió una nueva reunión para este mes de enero en el que se avance de forma conjunta en el modelo de financiación plurianual.

Hoy, en el mismo acto, Ayuso ha reiterado que su intención es que la nueva ley refleje una aportación estable para las universidades de la región, que cubra las "necesidades singulares" pero cuente a su vez con incentivos por objetivos como ya se ha indicado hasta ahora, fomente la colaboración público privada y se deje fuera de los campus la "ideología".

"Va a aportar las mejores herramientas posibles para construir la universidad del futuro", ha subrayado la presidenta en referencia a la norma en la que trabaja la Consejería de Educación, con la que prevé "un cambio significativo" al incluir en la misma ley lo relativo a las "universidades, la formación profesional superior, las enseñanzas artísticas superiores, las escuelas de negocios y la ciencia".

La presidenta ha defendido así un cambio de paradigma en lo referente a la educación y su financiación, y ha recuperado lo dicho previamente por el nuevo rector de la Politécnica de Madrid para pedir a los presentes que se aborde este asunto con la vista puesta en el futuro y la relación entre la universidad y el empleo y no enredándose con otras cuestiones: "El nuevo rector ha puesto énfasis durante su candidatura en esa necesidad de actualización, de no anquilosarse en los problemas, de revisar por ejemplo el mapa de títulos o las relaciones con la industria. Cuentan con nuestro pleno apoyo", ha afirmado.