CÁMARAS INTELIGENTES
'Gran Hermano' en Madrid: las cámaras de seguridad con IA llegarán este año a tres nuevos distritos de la capital
Tras poner en marcha los nuevos dispositivos del Dos de Mayo y Plaza Elíptica, el Ayuntamiento instalará hasta 37 cámaras más en distintos barrios de la capital
Este miércoles, el Ayuntamiento de Madrid presentó las 16 nuevas cámaras de seguridad dotadas con Inteligencia Artificial (IA) que vigilan desde principios de año la plaza del Dos de Mayo, en el céntrico barrio de Malasaña. Junto con ellas, también se han puesto en marcha este 2025 otros 15 dispositivos inteligentes de videovigilancia en la Plaza Elíptica, ubicada entre los distritos de Usera y Carabanchel.
Sumando ambos, además de las cuatro nuevas cámaras habilitadas en la Puerta del Sol en este mandato, la capital cuenta con un total de 367 cámaras de seguridad operadas por la Policía Municipal de Madrid; 150 (un 40%) de las cuales han sido instaladas por el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida. De ellas, hasta 83 están equipadas con IA, incluidas las nuevas de Malasaña y Plaza Elíptica, a las que está previsto que en los próximos meses se sumen otros 37 para reforzar la vigilancia en determinados puntos de la ciudad.
En concreto, a lo largo del año, el Consistorio instalará 18 nuevas cámaras inteligentes en la calle Cullera, en el distrito de Latina; otras 14 en el parque de Pradolongo, en Usera, y otras cinco en el parque Calero, en Ciudad Lineal. La inversión total de este nuevo despliegue, que permitirá incrementar la seguridad gracias al efecto disuasorio, rondará los dos millones de euros, y la previsión es que las cámaras estén operativas, previo visto bueno de la Comisión de Videovigilancia, a finales de 2025.
Anteriormente, durante la primera legislatura de Almeida, ya se instalaron 111 cámaras, ubicadas en los barrios de Bellas Vistas (Tetuán), de San Diego (Puente de Vallecas); en el polígono de Marconi (Villaverde), y en los barrios del distrito de Centro de Lavapiés, Chueca y en la red de la calle Montera, que fue renovada, al igual que los dispositivos situados en Lavapiés y en la calle Ballesta.
Videovigilancia, una herramienta disuasoria
Según expone el Gobierno municipal en su comunicado, la videovigilancia constituye una herramienta fundamental para reforzar la seguridad en la ciudad, ya que facilita las tareas policiales de supervisión, detección de actos delictivos y su posterior investigación. Además, su efecto disuasorio contribuye a reducir los incidentes en las áreas donde se implementa, generando un mayor sentimiento de seguridad entre los vecinos y fomentando la convivencia ciudadana.
Por este motivo, se mantiene un diálogo constante con las juntas municipales de distrito, los barrios, los vecinos, las entidades vecinales y los comerciantes para identificar nuevas necesidades de videovigilancia. Estas iniciativas se llevan a cabo siempre que sean técnica y policialmente viables, siguiendo el enfoque adoptado desde el inicio del mandato de Almeida como alcalde.
Todas las cámaras gestionadas por la Policía Municipal de Madrid están debidamente señalizadas con carteles informativos, para que vecinos y transeúntes conozcan su presencia. Las imágenes captadas son exclusivamente supervisadas por agentes de la Policía Municipal y se almacenan durante un tiempo limitado en el Centro Integrado de Señales de Vídeo (CISEVI), donde se revisan en caso de ser necesario.
- Real Madrid - FC Barcelona: alineaciones probables, horario y dónde ver la final de la Supercopa de España
- Hijos con altas capacidades': ¿Cómo reconocer a un niño con doble excepcionalidad?
- Qué fue de América Jova, madre de la cantante Alaska y una mujer apasionada de la vida
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- El millonario restaurante que ni Alberto Chicote pudo arreglar: fracasó incluso antes de su emisión
- Subidas salariales para funcionarios: así quedan los sueldos en los diferentes grupos
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- El Gobierno confirma que la aportación a Madrid a través del sistema de financiación aumentará un 9% en 2025