COMUNIDAD DE MADRID

La gripe se dispara en Madrid antes de alcanzar el pico: cómo prevenir el contagio y aliviar los síntomas

La incidencia se ha incrementado en la Comunidad de Madrid, que no superará el pico epidémico hasta dentro de una o dos semanas

Una mujer se suena con un pañuelo en una imagen de archivo.

Una mujer se suena con un pañuelo en una imagen de archivo. / Europa Press

Héctor González

Héctor González

La gripe está golpeando con fuerza este invierno en la Comunidad Madrid. Tras una escalada continua de casos durante los últimos meses del año, la primera semana de 2025 ha arrancado con 66,27 casos de gripe por 100.000 habitantes en la región, unos valores muy por encima del umbral epidémico, que se sitúa en 24,15.

De acuerdo con el último informe epidemiológico, publicado este martes, el número de casos de gripe notificados durante la semana 1 de 2025 (del 30 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025) a través del Sistema de Vigilancia de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) se eleva a 4.554. Son 1.765 casos más que la semana precedente, para un total acumulado de la temporada 2024/25 que asciende a los 14.034 contagios.

Por su parte, el covid-19 acumula una incidencia en la última semana de 8,3 casos por 100.000 habitantes, ascendiendo hasta los 37,5 en los últimos 14 días. La mayor incidencia se está produciendo en el grupo de mayores de 90 años, con 17,5 casos por 100.000 habitantes.

Pico a la vista en dos semanas

Las previsiones apuntan a que la Comunidad de Madrid alcanzará el pico epidémico de la gripe en una o dos semanas, según Elena Andradas, directora de Salud Pública, quien descarta un "colapso" en las urgencias pese al aumento de la afluencia y los ingresos por síntomas respiratorios tras las fiestas navideñas.

En declaraciones a Onda Cero, la directora de Salud ha explicado que se trata de un fenómeno habitual que se repite todos los años, especialmente a raíz del aumento de las relaciones sociales durante la Navidad, y que comenzará a remitir en las próximas semanas. En este sentido, Andradas ha destacado la eficacia de las vacunas para prevenir complicaciones.

"Después de la pandemia de covid-19, la circulación de virus respiratorios estacionales ha vuelto prácticamente a la normalidad, de manera que desde finales de otoño comenzó a circular el virus respiratorio sincitial, en primer término, y, a continuación, el virus de la gripe, de manera que alcanzaremos el pico epidémico del virus de la gripe, probablemente en una o dos semanas más aproximadamente", ha explicado Andradas.

Cómo prevenir el contagio y aliviar los síntomas

La gripe es una enfermedad producida por el virus influenza, que afecta al aparato respiratorio, y se transmite de persona a persona, produciendo algunos de los síntomas típicos de estas enfermedades infecciosas, como la tos, la fiebre, congestión nasal, estornudos, mal cuerpo o escalofríos. En los niños, además, es frecuente que junto a estos síntomas, también se produzcan vómitos y diarrea. 

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) señala que, aunque la mayoría de las personas contagiadas con gripe se curan por sí solas y no tiene ningún problema posterior, “en pacientes crónicos puede ser peligrosa”. Tanto que algunos de ellos necesitan hospitalización y, en algunos casos, este virus respiratorio puede llegar a causar la muerte. “Esto se debe a que la gripe puede causar una infección pulmonar grave llamada neumonía”.

Para tratar de reducir al mínimo las posibilidades de contagio, es recomendable seguir algunas recomendaciones clásicas. Las más conocidas incluyen taparse la boca y la nariz a la hora de estornudar o toser, lavarse las manos constantemente, o evitar acudir a reuniones con familiares y amigos, o al trabajo, cuando se presenten síntomas propios de Covid-19 o gripe