COMUNIDAD DE MADRID

Así es La Casita, la residencia de lujo de Manzanares el Real donde este miércoles se reúne el Gobierno de Ayuso

El Ejecutivo regional abordo los retos para 2025 en un encuentro en este misterioso chalé situado a orillas del embalse de Santillana

Vista aérea de la residencia Santillana donde se reúne el Gobiuerno de Ayuso.

Vista aérea de la residencia Santillana donde se reúne el Gobiuerno de Ayuso. / Google Street View

Héctor González

Héctor González

Como en cada reinicio del curso político, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se reúne este miércoles 8 de enero en La Casita, la tan famosa como desconocida por el gran público residencia situada a orillas del embalse de Santillana, en Manzanares El Real. Una ubicación privilegiada para un chalé de más de 2.000 metros cuadrados que hace las veces de retiro de trabajo de la presidenta madrileña y punto de encuentro del Ejecutivo regional.

Se trata de una de las varias propiedades inmobiliarias que posee el Canal de Isabel II, ente público dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior y responsable de la gestión de aguas en la región. Una lujosa casa de dos plantas dotada con unas vistas de lujo al embalse, rodeada de un paraje de gran valor ecológico, y dotada con todo tipo de comodidades, como un gran jardín, hasta 7 habitaciones, porches, baños y otras estancias.

El chalé cuenta con todo lo necesario tanto para vivir en él como para albergar reuniones de trabajo del equipo Gobierno de la Comunidad o de la Presidencia del Canal de Isabel II; aunque también arrastra la fama de haber sido en el usado en el pasado por parte de algunos dirigentes con fines privados, lo que le valió el sobrenombre popular de 'La Casita' o 'La Casa de la Pradera'.

Vivienda, impuestos y movilidad, los retos para 2025

Durante la jornada de trabajo de este miércoles, el Ejecutivo autonómico establecerá las principales líneas de actuación para 2025, un año que arranca con ambiciosos planes enfocados en el crecimiento económico, la reducción de impuestos y el impulso a infraestructuras y servicios clave para los madrileños.

El Gobierno regional ha anunciado la implementación de 9 nuevas rebajas fiscales, centradas especialmente en el ámbito de la vivienda, que supondrán un ahorro fiscal de 170 millones de euros. Con estas medidas, la Comunidad de Madrid aspira a reforzar su posición como la región con los impuestos más bajos de España y consolida su liderazgo económico, siendo la comunidad que más crece del país por sexto año consecutivo.

Entre las iniciativas destacadas para este año figura el inicio de proyectos de calado como la Ciudad de la Justicia y la Ciudad de la Salud, que buscan modernizar y reforzar los servicios judiciales y sanitarios de la región. En materia de movilidad, el primer trimestre de 2025 estará marcado por el inicio de las obras del intercambiador de Conde de Casal y la ampliación de la Línea 5 de Metro, proyectos que mejorarán significativamente la conectividad en Madrid.

Cambios en educación y otras medidas sociales

El ámbito educativo también será protagonista, con la progresiva implantación de la jornada partida en los colegios y la incorporación de 1º y 2º de la ESO en los centros educativos que actualmente solo ofrecen primaria. Por otro lado, el Plan VIVE permitirá la entrega de más de 3.000 viviendas en régimen de alquiler a precios asequibles, en un esfuerzo por facilitar el acceso a la vivienda para los ciudadanos.

En el plano social, se aprobará un nuevo decreto de dependencia diseñado para agilizar los trámites y fortalecer los cuidados en el hogar, mejorando así la calidad de vida de las personas en situación de dependencia y de sus familias. Estas medidas reflejan el compromiso del Ejecutivo madrileño con el bienestar social, el desarrollo económico y la mejora de los servicios públicos.