AYUNTAMIENTO DE MADRID
Almeida se abona al discurso de la libertad de Ayuso: "En Madrid no se le dice a nadie cómo tiene que vivir"
El alcalde madrileño realiza un balance "positivo" de 2024 y anuncia que empezará el año impulsando la ley de capitalidad

EPE vídeos

Tras la celebración de la última junta de gobierno del Ayuntamiento de Madrid de 2024 tocaba hacer balance del año y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, no ha dejado pasar la ocasión para vender gestión y abonarse al discurso de la libertad tan querido para la presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP regional, Isabel Díaz Ayuso. "Seguimos avanzando en el Madrid de la ambición y de la ilusión" ha señalado, antes de afirmar que ese propósito se asienta en un doble rasgo: el de ser una ciudad "de prosperidad y de libertad".
Madrid, ha asegurado, "es una tierra de oportunidades" y una ciudad "en la que a nadie se le dice qué tiene que pensar o qué es lo que tiene que hacer o cómo tiene que vivir". Una idea sobre la que ha vuelto en su valoración para asegurar que en la capital "se deja libertad para que sean los madrileños los que tomen sus propias decisiones".
El regidor madrileño ha defendido como "positivo" el balance de este año y se ha mostrado convencido de que 2025 debería mejorar a 2024. Almeida ha insistido en una de sus frases favoritas: "Somos la locomotora económica de España", para presumir de unos recién aprobados presupuestos que elevan la inversión "bajando los impuestos si no fuera por el sanchazo", en referencia a la tasa de basuras aprobada, ha dicho, por imposición del Gobierno. Almeida ha defendido medidas adoptadas este año como la aprobación del plan de fomento de la natalidad, el desbloqueo de los desarrollos urbanísticos de Madrid Nuevo Norte y la Operación Campamento, el inicio de las obras de soterramiento de la A5 o las actuaciones que han permitido que el año concluya con los mejores datos de calidad del aire desde que se toman registros. También ha querido subrayar entre los hitos del año el establecimiento en la capital de la colección Pérez Simón, uno de los conjuntos de obras de arte privados "más importantes del mundo".
Entre los proyectos para el año entrante, el primer edil madrileño ha señalado que en enero comenzarán las consultas y la tramitación de la ley de capitalidad, uno de los compromisos adquiridos por su equipo de gobierno y un proyecto que ha definido como un "instrumento fundamental" para dotarse de un marco normativo para acometer los retos que la ciudad tiene por delante y que precisará, no obstante, de atar bien los apoyos en el Congreso de los Diputados, que tiene la última palabra en su aprobación.
"Me niego a levantar muros"
Por otra parte, Almeida ha pasado de puntillas sobre alguno de los quebraderos de cabeza para su equipo en el año saliente como el exceso de ruido en los conciertos del estadio Santiago Bernabéu que ha soliviantado a los vecinos de la zona, algunos reveses judiciales o la crispación con que se viven los debates en el Pleno de Cibeles. El alcalde madrileño ha sido expresamente preguntado por la apelación a la "serenidad" del Rey en su discurso de Nochebuena ante el "atronador" clima político, pero no se ha dado particularmente por aludido. "Comparto plenamente la necesidad de enriquecer nuestra convivencia desde los que pensamos diferente, de eso debemos tomar buena nota todos y el debate público debe tener un cariz distinto del que hay en estos momentos. Como alcalde de Madrid, yo me niego a levantar muros en la sociedad", ha remachado.
En realidad, pese a las salidas de tono, Almeida ha tenido un año relativamente tranquilo en lo político desde el sofá de la mayoría absoluta. Las votaciones en el Pleno de Cibeles las ha ido salvando sin sobresalto alguno, la última de ellas la de los Presupuestos municipales para 2025 esta misma semana, sacados adelante pese a los votos en contra de las tres formaciones en la oposición: Más Madrid, PSOE y Vox. De las más de 500 enmiendas presentadas apenas se aprobaron poco más de una treintena.
Esa imperturbabilidad en las votaciones no se ha visto reflejada, sin embargo, en el tono de los debates, innecesariamente bronco y a menudo permeados por cuestiones de política nacional e incluso internacional. El Ayuntamiento de Madrid ha discutido este año sobre Venezuela, Donald Trump o el conflicto de Oriente Próximo mientras cuestiones como los casos Koldo o Errejón aparecen invariablemente en todas las sesiones. La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, llegó a ser expulsada del pleno en abril y el año ha terminado con la reprobación de la portavoz socialista, Reyes Maroto, por los whatsapps intercambiados con el presunto comisionista del caso Koldo Víctor de Aldama.
El Bernabéu y otras contrariedades
Con la mecánica del Pleno engrasada a favor, los disgustos para el gobierno municipal han venido más desde los vecinos y desde los tribunales. Un asunto ha perturbado especialmente la paz en Cibeles este año: el Santiago Bernabéu. La celebración de conciertos en el estadio del Real Madrid que han superado sistemáticamente los niveles de ruido permitidos por la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica ha puesto en armas a los vecinos de la zona, que lograron una victoria parcial cuando el club blanco anunciaba la suspensión de los que tenía programados hasta marzo de 2025 en tanto no acometiera obras de insonorización del estadio. En el proceso el Ayuntamiento ha tratado de nadar y guardar la ropa, y pese a la imposición de sanciones a los promotores por valor de hasta 2,6 millones de euros, la imagen de Almeida y del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha quedado seriamente dañada en un barrio de tradicional voto al PP.
"Nosotros hemos actuado contra los incumplimientos, hemos hablado con los vecinos, hemos hablado con el Real Madrid y creo que se adoptó una solución razonable", ha opinado hoy el alcalde. "Es el Real Madrid el que está ejecutando las obras, y mientras no se den por finalizadas, nosotros no podemos hacer ninguna valoración preliminar. Pero este Ayuntamiento está comprometido con los vecinos y con la garantía del descanso y bienestar vecinal".
Meses antes del anuncio de la entidad presidida por Florentino Pérez de suspender de los conciertos, la Justicia ya había dictaminado contra otra actuación en el entorno del estadio anulando el acuerdo entre el Ayuntamiento y el club para la construcción y explotación de dos aparcamientos subterráneos. En septiembre el juzgado de lo contencioso-administrativo número 30 de Madrid tenía que volver a intervenir para ordenar el cese efectivo de esas obras.
El asunto está lejos de ser el único revés judicial que ha recibido el Ayuntamiento este 2025. Los tribunales han echado atrás, entre otras resoluciones municipales, la ordenanza de terrazas o la autorización de dos cocinas industriales en locales de Paseo Imperial 6, en Arganzuela, y Canillas, 18, en Chamartín. Pero particularmente sonada ha sido la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que, en respuesta a un recurso de Vox, anulaba las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad de Madrid. El contundente escrito judicial mencionaba la “patente insuficiencia del informe de impacto económico” como uno de los motivos. La decisión afecta a uno de los aspectos de los que más pecho saca Almeida: el éxito de la Ordenanza de Movilidad Sostenible en la reducción de los niveles de dióxido de nitrógeno y otras partículas contaminantes en el aire. De momento se ha recurrido y sigue aplicándose la ordenanza en tanto la sentencia no sea firme. En paralelo, el Ayuntamiento trabaja en una nueva ordenanza que mantenga la prohibición de acceder o circular por la ciudad con vehículos sin etiqueta ambiental, con algunas excepciones recientemente anunciadas.
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- Dejaron la ciudad para emprender en la España vaciada y ahora trabajan en 'coworkings' rurales: 'Sólo se acuerdan de la despoblación cuando llegan las elecciones
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- El lujoso balneario a una hora de Madrid perfecto para visitar esta Semana Santa: termas romanas, circuito hidrotermal y hamacas de burbujas
- El Gobierno iniciará la negociación para descongelar el sueldo de los funcionarios el próximo lunes
- ¿Qué es Tuluá, la zona de Colombia donde Ábalos tiene su mansión?
- El Ejército urge a la industria a proporcionarle medios de combate, inhibición y armas láser contra los enjambres de la guerra robótica