MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD

El Ayuntamiento de Madrid rectifica y permitirá a los residentes sin etiqueta ambiental aparcar en sus barrios

A partir del jueves los propietarios de vehículos A en zonas de estacionamiento regulado recibirán un mensaje para darse de alta en la plataforma que les permitirá seguir usando las plazas de aparcamiento verdes en 2025

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante. / Diego Radamés

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

Hace 15 días el Ayuntamiento de Madrid aflojaba su política respecto a las zonas de bajas emisiones (ZBE) y adelantaba un cambio respecto a los vehículos sin etiqueta ambiental. Según la ordenanza de movilidad sostenible, desde que se declaró toda la ciudad ZBE esos vehículos, también conocidos como A, tenían prohibido el acceso y la circulación, si bien, hasta el 31 de diciembre de este año, se permitía que lo hicieran aquellos empadronados, es decir domiciliados en la capital en el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico y que paguen el impuesto de vehículos de tracción mecánica en Madrid.

El pasado 12 de diciembre, sin embargo, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, anunció un periodo de “preaviso” de 12 meses, de modo que esos vehículos A matriculados y al corriente de pago del impuesto de circulación en Madrid podrían seguir transitando por las calles de la ciudad durante 2025.

El aviso no previó, en cambio, una circunstancia: algunos de esos vehículos estaban dados de alta como residentes en zonas en las que opera el Servicio de Estacionamiento Regulado de manera que podían estacionar en las plazas verdes de su barrio. Sin embargo, desde hace unas semanas venían recibiendo una notificación por correo electrónico que les avisaba de que a partir del 1 de enero se les procedía a dar de baja en el sistema y no podrían aparcar de manera gratuita en esas plazas verdes. La medida respondía al calendario inicialmente previsto y no contemplaba el anuncio de Carabante.

El Ayuntamiento procederá a solventar la situación esta semana. Según señaló ayer el propio delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y segundo teniente de alcalde en el pleno de Cibeles, el jueves, la junta de gobierno municipal adoptará el acuerdo para que esos vecinos puedan seguir aparcando a lo largo del próximo año. “A partir del día 26 [de diciembre] esos madrileños recibirán un mensaje y un correo electrónico para darse de alta en la plataforma que les permitirá continuar aparcando en su barrio a lo largo de 2025”, señaló en respuesta a una pregunta del edil de Vox Ignacio Ansaldo.

Los vehículos sin etiqueta ambiental empadronados en Madrid podrán, por tanto, seguir circulando y, en el caso de los residentes en zona SER, aparcando en las plazas verdes de su barrio durante todo el año próximo. A partir de entonces no podrán rodar vehículos A, con algunas excepciones. La ordenanza ya permitía que el movimiento a vehículos adaptados para personas con movilidad reducida con tarjeta de estacionamiento, a los vehículos históricos y a los de extinción de incendios y de las fuerzas armadas.

Hace dos semanas, se añadieron a esas excepciones otras tres: vehículos de más de 3.500 kilos propiedad de autónomos que tengan más de 59 años o los cumplan durante 2025, edad a la que se entiende que no se podría amortizar la compra de un nuevo vehículo menos contaminante antes de la jubilación; aquellos cuyos titulares o familiares lo necesiten para el traslado a un centro médico u hospitalario para recibir tratamiento, y los de personas que hayan comprado uno nuevo de bajas emisiones pero que no lo hayan recibido todavía.

Según Ansaldo, hay censados en la ciudad más de 384.000 vehículos sin etiqueta a los que se suman 79.000 motocicletas. Desde el Ayuntamiento se señala, no obstante, que apenas 15.000 circulan cada día por la ciudad y se estiman en 1.718 los accesos indebidos diarios, apenas un 0,005% de todos los que se producen.

TEMAS